Es el primer panteón civil que existió en la ciudad de Querétaro y data de 1847, cuando pertenecía todavía a la iglesia. Se encuentra ubicado frente al mirador del gran acueducto de Querétaro, más conocido como los arcos de la ciudad, en el convento de la Santísima Cruz de los Milagros, lugar que se convirtió, en uno de los sitios más visitados de la ciudad, por ser testigo de la historia, sitio de batallas decisivas, y hoy albergue de los restos de personajes históricos destacados de esa ciudad, rindiéndole por igual homenaje a los hombres más ilustres de la ciudad; ya sean héroes de la independencia, fundadores, benefactores, arquitectos, gobernadores, maestros y artistas, en el interior del panteón, se encuentra la Capilla de la Virgen Dolorosa, patrona original del cementerio.[1][2]
Personajes enterrados en el Panteón de los Queretanos Ilustres[3]
Ignacio Pérez, también llamado "El mensajero de la Libertad", sotalcaide de la cárcel de Querétaro, comunicó a Hidalgo y Allende del descubrimiento del movimiento de independencia.[4]