Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pastora González Viéitez

Pastora González Viéitez
Información personal
Nombre de nacimiento Pastora Dominga González Viéitez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de agosto de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de abril de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
La Coruña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos Ver y modificar los datos en Wikidata

Pastora Dominga González Vieites (La Coruña, 11 de agosto de 1948-25 de abril de 2019) fue una activista española que defendía la abolición de las prisiones. Impulsó el grupo de apoyo a presos Madres Contra la Impunidad.[1]

Trayectoria

Vivió en las Casas de Franco, en el barrio de Katanga, en La Coruña, donde tuvo cinco hijos y los sacó adelante en un entorno marcado por dificultades económicas y sociales. Debido a la situación de pobreza, ee vio obligada a emigrar a Suiza junto a su marido, y dejaron a su hijo pequeño, Xosé Tarrío en un internado. Xosé pasó su infancia entre internados y reformatorios, enganchándose a las drogas desde muy joven. En 1987, fue condenado a dos años y medio de prisión por un hurto pequeño relacionado con su adicción a las drogas. Esos dos años y medio se convirtieron en 71 años de penas firmes y más de un centenar de años solicitados además de pasar a ser catalogado como preso de régimen FIES (fichero de internos de especial seguimiento).

González sufría por la prisión de su hijo, y cuando leyó su libro Fuxe, hogar, fuxe, se dio cuenta de la violencia que estaba sufriendo por parte de Instituciones Penitenciarias. Decidió regresar a Galicia para apoyar a su hijo que, de los diecisiete años que estuvo en prisión, doce fueron en régimen de aislamiento, y denunciar la situación de los presos en las cárceles. Impulsó la asociación gallega Nais Contra a Impunidade, y se convirtió en una portavoz de la lucha contra la tortura sistemática, vejaciones y abusos a los que son sometidos los presos, el funcionamiento del sistema penitenciario y la impunidad de carceleros y fuerzas de seguridad.[1]

Y ya no hablemos del aislamiento, mi hijo lo tuvieron 12 años en régimen FIES, control directo, controlado las 24 horas del día a través de un monitor. ¿Cómo pueden decir que la cárcel reinserta cuando ha sido diseñada y fabricada para destruir al ser humano?[2]

Con el tiempo se convirtió en un referente en la lucha por la abolición de las cárceles, siendo muy respetada por el movimiento anarquista,[3]​al que se unió su hijo en sus años carcelarios. Además, fue autora de la introducción del segundo libro de su hijo, Que la lucha no muera. Ante la adversidad: rebeldía y amistad (Imperdible Editorial, 2015), una recopilación póstuma de textos y poemas de Xosé Tarrío y recuerdos de sus amistades. Participó activamente en el Ateneo Libertario Xosé Tarrío y en la asociación Familias Frente a la Crueldad Carcelaria.

Sus cenizas reposan en el mismo lugar donde están las de su hijo, en Praia dos Riás.

Bibliografía

  • La prisión fue creada para los pobres. Madres e hijos. De FIES a Aquisgrán. Pastora y Xosé Tarrío González. Julia y Gabriel Pombo da Silva. Introducción de Mark Barnsley. Leeds: Publicaciones ABC de Leeds, febrero de 2007, 36 páginas. Reedición en USA por American Remix de Lugnut. Edición digital marzo de 2012.[4]

Reconocimientos

En el año de su muerte, aparecieron en La Coruña diversos murales en su memoria, siendo el más señalado el de la zona de la Torre de Hércules que decía: "Que la lucha no muera. Por las paredes. La madre de los punks" y otro que decía "Pastora vive".[5]

Véase también

Referencias

  1. a b «Pastora Dominga, la mare de Xosé Tarrío i de qui va perdre fills a la presó». La Directa (en catalán). Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  2. «Pastora González: “Lo que están haciendo es castigar el dolor”». La Haine Galiza. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  3. «Último adiós a Pastora Dominga González en la Playa de Os Riás (Coruña)». La Haine Galiza. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  4. Pastora & Xose Tarrio Gonzalez, Julia & Gabriel Pombo Da Silva (2016). «Prison Was Created For The Poor. Mothers & Sons : from Fies to Aachen». Anarchist Black Cross. 
  5. «Todo nuestro amor a Pastora González Vieites, Alasbarricadas.org». www.alasbarricadas.org. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya