Pedro Fernández del Vallado
Pedro Alfonso Fernández del Vallado López (Oviedo, 23 de noviembre de 1927 - Madrid, 6 de junio de 2011) fue un médico y catedrático español, pionero de la especialidad de reumatología en España y creador de la escuela clásica de esa especialidad en ese país. BiografíaNieto de Fermín López del Vallado y Branat, Abogado-Alcalde de Oviedo entre 1906-1909, que da nombre a una calle de ese Municipio.[1] Su bisabuelo Baltasar López del Vallado fue el primer juez noble de la villa de Gijón entre 1782 y 1794. Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. ProfesionalSe doctoró en Medicina y Cirugía por la Universidad de Madrid en 1950 y realizó la especialidad de Reumatología en París, entre 1950 y 1954. A su regreso en 1955, fue uno de los médicos fundadores de la Clínica de la Concepción de Madrid,[2][3] (posteriormente llamada Fundación Jiménez Díaz) junto al que fue su gran maestro, el Doctor Don Carlos Jiménez Díaz,[4] formando parte de su Junta de dirección entre los años 1975 y 1983.[2] En 1955 fue el creador del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz,[2][5] departamento pionero de la especialidad en España.[6][2] Es el padre de la llamada "Escuela Clásica de Reumatología", a través de la cual, realizó una triple labor asistencial, de docencia e investigación, y consiguió varios hitos históricos para la Especialidad:[7] En 1960, los primeros programas en España, precursores de la enseñanza MIR (Médico Interno Residente) implantados en la Fundación Jiménez Díaz,[4][8] permitieron que en su servicio y con él se formaran los reumatólogos que, a su vez, pasarían posteriormente a ser los jefes del resto de servicios de la especialidad, que se fueron creando en los principales hospitales de España: Juan Gijón Baños (que en los inicios fue su gran colaborador en la creación de esta Escuela) y Emilio Martín Mola en el Hospital Universitario La Paz de Madrid; Juan Beltrán y, posteriormente, Antonio Zea en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Antonio Larrea en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid; Pedro Sabando Suárez en el Hospital de La Princesa de Madrid; Gabriel Herrero Beaumont en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid,(sustituyendo al propio Dr. Fernández del Vallado tras su retirada en 1993); Francisco Atero Carrasco en El Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid; Isabel Mateo Bernardo en el Hospital 12 de Octubre de Madrid; Pedro Zarco en el Hospital de Alcorcón; Roberto Miguélez en el Hospital de Móstoles; Jesús Tornero Molina en el Hospital General Universitario de Guadalajara; Ramón Serrano Valladares en el Hospital de León; Francisco Javier Paulino Tevar en el Hospital General de Ciudad Real, entre otros. En 1970 con la integración de la Fundación Jiménez Díaz en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),[4] consiguió, que por primera vez la reumatología entrase en la Universidad como disciplina enclavada en el departamento de medicina, y así su reconocimiento como especialidad independiente de la medicina interna.[7] Unió las corrientes de reumatología anglosajona y francesa que existían en Europa, creando una reumatología científica en España, con aportaciones determinantes en enfermedades reumáticas, como la Artritis, la Artrosis, la Gota, o la Fiebre de Malta-Brucelosis, sobre la que realizó su Tesis doctoral.[9][10][11][12][13][14] Hizo posible que la reumatología española estuviera al mismo nivel de investigación que otras especialidades médicas, con la creación de grupos con laboratorios propios.[7] Consiguió la consolidación hospitalaria y asistencial de la especialidad.[7] Presidió la Sociedad Española de Reumatología (SER) entre 1972-74, siendo reelegido entre 1974-76, como uno de los tres primeros presidentes de la SER en España.[15] Creó la Liga Reumatológica Española (LIRE) en 1973.[16] Fue también el fundador de la Revista Española de Reumatología (RER) en enero de 1974, y primer presidente de su consejo editorial.[17] Fue Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en la especialidad de Reumatología, desde su creación en 1970 hasta 1993.[2] [18] Formó parte del órgano de presidencia del Comité Iberoamericano de Reumatología (CIAR), siendo miembro fundador y vicepresidente en la segunda mitad de la década de 1980. Fue miembro de honor, entre otras, de las Sociedades Francesa y Chilena de reumatología, participando activamente en la mayoría de los Congresos Nacionales, Europeos y Mundiales de dicha especialidad, desde 1955 hasta 1995.[19][20][21][22] En 1977 fue nombrado Presidente de Honor de la Sociedad Española de Reumatología.[15] En 1993 se le nombró Consultor honorífico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.[2][8] En 1995 se creó el Centro Madrileño de Enfermedades Óseas, que lleva su nombre "Instituto Fernández del Vallado".[cita requerida] Estuvo casado hasta su fallecimiento con Mercedes García-Agulló Lladó,[23] nieta del Diputado romanonista José Lladó Vallés. Tuvo 4 hijos: Pablo, José, Gracia y Javier Fernández del Vallado García-Agulló.[18] Falleció en Madrid el 6 de junio de 2011.[18] Obra editada
Referencias
Enlaces externos• Fundación Jiménez Díaz: "Obituario en memoria del Dr. Fernández del Vallado primer Jefe del Servicio de Reumatología FJD". [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). • Sociedad Española de Reumatología.Historia Presidentes de la SER. [2] • Necrológica por el Dr. Fernández del Vallado, Consultor Jefe departamento Reumatología. [http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/29/29v30n01a13042724pdf001.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).] • Historia Clínica Concepción. [3] • Revista SER: Todos los que estuvimos cerca del Dr. Fernández del Vallado aprendimos a manejar situaciones difíciles. [4] • Galería de Pioneros en Investigación y Asistencia Fundación Jiménez Díaz. [5] • "Historia Fundación Jiménez Díaz, 1965-1995 Dr. Mariano Jiménez Casado, Editorial Ibañez y Plaza" (páginas 51, 137, 138, 160, 177, 198, 201, 206, 236, 260, 305, 352, 353, 361, 373 y 408 entre otras) [6] • Centro Madrileño de Reumatología y Enfermedades Oseas "Instituto Fernández del Vallado" • ABC "Pedro Fernández del Vallado Pionero de la especialidad en España" [7] • ABC "Pedro Fernández del Vallado, XI Congreso Europeo Reumatología" [8] • LA VANGUARDIA "Edición viernes 3 de octubre de 1975. Reunión Internacional dirigida por Pedro Fernández del Vallado, presidente SER" [9] • ABC "Esquela Pedro Fernández del Vallado López". [10] • ABC "Ecos de Sociedad: Boda Fernández del Vallado-García-Agulló Lladó" [11] • Enciclopedia de Oviedo "Fermín López del Vallado y Branat" [12] • Tribunal de Cuentas "Ministro José María García-Agulló Aguado" [13] • Abogado del Estado José García Agulló. [14] • Calle "José García Agulló" [15] |