Pedro Noda
Pedro Noda ( Buenos Aires, Argentina, 30 de diciembre de 1901 – ídem, 24 de agosto de 1967 ) fue un músico y cantor dedicado especialmente a la canción criolla y al género del tango que fue muy conocido por haber integrado un dúo con Agustín Magaldi. Primeros añosAl inicio de la década de 1920, Pedro Noda cantaba en cafetines y cines del barrio de Mataderos acompañado por Ángel Domingo Riverol, un guitarrista de la misma barriada y desde enero de 1924, actuaron en Radio LOY. El dúo Magaldi-NodaHacia 1923 Agustín Magaldi cantaba en localidades de la provincia de Buenos Aires y en lugares de la Capital Federal junto a Nicolás Rossi, autor de la canción Aquella palomita grabada por Gardel-Razzano y primo de Enrique De Rosas, quien hacía la segunda voz, el guitarrista Oscar Orlando y el bandoneonista Ángel Loduca. Cuando hacia fines de ese año, Rossi salió con Carlos Gardel y José Razzano a una gira por España, Magaldi formó un dúo con Rosita Quiroga, con la cual cantó en diversos lugares, actuó por primera vez en la radio y grabó para RCA Victor. Después de los éxitos de Quiroga-Magaldi, y en pleno auge del rubro dúo de cantores nacionales instaurado a partir del éxito de Gardel-Razzano, la Victor le pidió a Magaldi que formara un dúo masculino y, ya en 1925, Enrique Maciel le aconsejó ensayar con Pedro Noda. Agustín Magaldi fue uno de los tres cantores nacionales favoritos, junto a Carlos Gardel y a Ignacio Corsini; con un estilo personal: una voz dotada y doliente, para un repertorio en el que abundaban las canciones tristes y las letras narrativas de dramas extremos y que abarcaba desde la cueca hasta el fox trot, pasando por la rumba, la zamba y especialmente el vals. El dúo Magaldi-Noda debutó en la radio que instaló Jaime Yankelevich en la calle Estados Unidos y Entre Ríos de Buenos Aires con el nombre de Radio Nacional; más adelante la radioemisora se trasladó a Belgrano 1841 y que años después tomó el nombre de Radio Belgrano. Actuaron en programas de gran difusión con el auspicio comercial de marcas como Griet-Carlos Espejo y Gomina Brancato, con un éxito jamás visto hasta esos momentos. Se desvincularon de Yankelevich en 1934 y al año siguiente pasaron a Radio París, en donde llegaron a participar junto a Osvaldo Fresedo y a Miguel Caló con los cantantes Carlos Dante y Virginia Vera. Ese año sus integrantes se separaron para continuar sus carreras como solistas; en 1936 por iniciativa de Agustín Irusta, Noda formó un rubro con el cantor Carlos Dante, con quien compartió escenarios hasta 1940.[1] Pedro Noda falleció el 24 de agosto de 1967. Labor como compositorLas obras registradas en SADAIC a nombre de Pedro Noda son las siguientes:[2]
Notas
Referencias
Enlaces externos
|