Las subespecies se distribuyen separadamente, respectivamente desde el sureste de Perú, por Bolivia hasta el norte de Argentina; y desde el noreste de Brasil hasta el este de Paraguay, noreste de Argentina y norte de Uruguay.[5][6]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el sotobosque y los bordes de selvas húmedas montanas bajas, principalmente abajo de los 2500 m de altitud.[7]
↑ abde Lafresnaye, F. (1846). «Essai d'une monographie du genre Todirostre de Lesson (Traité d'Ornit.)». Revue Zoologique par la Société Cuvierienne(en francés). 9: 360–365. Todirostrum plumbeiceps, p. 362. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN1259-6493.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Poecilotriccus plumbeiceps, p. 435, lámina 48(2)».
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2022. Versión/Año: 12.2./2022.
↑Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).