Prelatura territorial de Caravelí
La prelatura territorial de Caravelí (en latín: Praelatura Territorialis Caraveliensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Perú. Se trata de una prelatura territorial latina, sufragánea de la arquidiócesis de Ayacucho. Desde el 1 de julio de 2024 es sede vacante y su administrador apostólico es Ricardo Augusto Rodríguez Álvarez.[nota 1] Territorio y organizaciónLa prelatura territorial tiene 30 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Ayacucho en las provincias de Parinacochas y Páucar del Sara Sara y parte de la provincia de Lucanas. Comprende también la provincia de Caravelí en el departamento de Arequipa. La sede de la prelatura territorial se encuentra en la ciudad de Caravelí, en donde se halla la Catedral de San Pedro Apóstol. En 2021 en la prelatura territorial existían 23 parroquias. HistoriaLa prelatura territorial fue erigida el 21 de noviembre de 1957 con la bula Quasi mater dulcissima del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Arequipa y de la diócesis de Ayacucho (hoy arquidiócesis). Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Arequipa.[1] Dado que la prelatura padecía escasez de sacerdotes tras su erección, en 1961 el obispo Kaiser Depel fundó los Misioneros de Jesús Verbo y Víctima, que se dedicaron a la acción pastoral en zonas donde faltaban sacerdotes estables. El 5 de junio de 1962 cedió una porción de su territorio para la erección de la prelatura territorial de Chuquibamba mediante la bula Christi caritas del papa Juan XXIII.[2] El 30 de junio de 1966 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Ayacucho. EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2022 la prelatura territorial tenía a fines de 2021 un total de 137 530 fieles bautizados.
Episcopologio
NotasReferencias
Enlaces externos
|