QueratinocitoLos queratinocitos son las células predominantes (80 %-90 %) de la epidermis, la capa más superficial de la piel. Contienen una proteína muy dura que se llama queratina, la cual estimula el crecimiento de células epiteliales en la piel y de las que revisten la superficie de la boca, el estómago y los intestinos.[1] Estas células se originan en el estrato epidérmico basal y migran al estrato córneo, la parte más externa, donde se aplanan perdiendo sus núcleos. Las dos principales funciones de los queratinocitos son:
CapasLa epidermis se divide en cinco capas según la morfología de los queratinocitos, desde la profundidad son:
Los queratinocitos están en continua renovación y pasan progresivamente de la capa basal a las zonas superiores, por diferenciación celular, hasta la capa córnea, donde forman una capa de células muertas en forma de escamas y rica en queratina. Se calcula que tardan un mes en el trayecto desde la capa basal (capa germinativa) hasta la capa córnea, aunque el proceso puede verse acelerado en casos de hiperproliferación de queratinocitos (psoriasis). Esta capa constituye una barrera de protección contra todo tipo de agentes lesivos y microorganismos patógenos. Los queratinocitos migran con un movimiento de balanceo durante el proceso de cicatrización de heridas.[2][3] Referencias
Enlaces externos
|