Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Rincón Chico

Rincón Chico
Ciudad y municipio

Rincón Chico ubicada en Argentina
Rincón Chico
Rincón Chico
Localización de Rincón Chico en Argentina
Coordenadas 40°09′48″S 70°01′44″O / -40.163222222222, -70.028861111111
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Neuquén
 • Departamento Collón Curá
Eventos históricos  
 • Fundación 1984
Población (2010)  
 • Total 0 hab.

Rincón Chico fue una localidad ubicada en el departamento Collón Curá en el sudeste de la provincia del Neuquén, en la Patagonia Argentina. Fue construida para albergar a los obreros y sus familias que trabajaron en la construcción del Embalse de Piedra del Águila. Luego de la finalización de dicha obra, la villa fue desalojada y desmantelada. Sus ruinas se encuentran a 14 kilómetros de la ruta Nacional 237 en el camino que conduce a la represa de Piedra del Águila.[1]

Historia

Previo al inicio de las obras de construcción del Embalse de Piedra del Águila, la empresa Hidronor llevó a cabo la construcción de asentamientos provisorios para albergar a los obreros y a sus familias durante la duración de la obra. Uno de esos asentamientos fue la Villa Rincón Chico. En 1984 se realizó la construcción del asentamiento, que fue planificado para albergar 9.000 habitantes, y que contaba con servicios básicos como agua potable, luz y gas los cuales eran provistos a las casas de manera subterránea. También, existían diversos comercios que proveían de todo lo necesario a sus habitantes para que no tuvieran que viajar a los pueblos cercanos. Adicionalmente, se contaba con un cine, un gimnasio, una iglesia y una central telefónica. Entre las instituciones disponibles para sus habitantes se podía encontrar un destacamento policial, un centro de salud, una sucursal bancaria, una escuela primaria y una escuela secundaria, ambas de gestión privada.[1][2]

La villa estuvo lejos de ser un campamento precario y se construyó como una ciudad modelo. Su infraestructura incluía calles asfaltadas, redes de agua potable y electricidad, cloacas, un hospital completamente equipado y hasta una iglesia. Para muchos, su calidad de vida superaba a la de varias localidades permanentes de la región.[3]

En su apogeo llegó a detentar más de 5.500 habitantes. Su existencia no debía exceder los ocho años, y así ocurrió. En 1992, cuando el embalse entró en operación, las casas prefabricadas fueron desmanteladas, los terrenos devueltos a sus dueños originales. Como resultado, la pequeña ciudad se fue despoblando hasta su desmantelamiento total.[1][2]

Referencias

  1. a b c «La villa que nació y murió detrás de una represa». Más Neuquén. 25 de marzo de 2023. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  2. a b Redacción (11 de marzo de 2012). «Rincón Chico, la villa que brilló a orillas del río Limay». Diario Río Negro. Consultado el 9 de junio de 2023. 
  3. ADNSUR (23 de enero de 2025). «La villa que el viento borró: la increíble historia de este pueblo patagónico que atrae al "turismo fantasma"». ADNSUR. Consultado el 24 de enero de 2025. 

Information related to Rincón Chico

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya