Actualmente el Salar es parte del SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado) en su categoría de Monumento natural Salar de Surire.
Ubicación y descripción
Sus características morfométricas y meteorológicas más relevantes son:[1]: I-37
altura: 4260 m
superficie de la cuenca : 574 km²
superficie del salar: 144 km²
superficie de las lagunas : 5 - 14 km²
precipitaciones: 250 mm/año
evaporación potencial: 1280 mm/año.
temperatura media : 2,7 °C
El salar, en principio un cuerpo de agua, está registrado bajo la cuenca altiplánicas de Chile, la número 010, que reúne varias cuencas hidrográficas naturales internacionales.
Hans Niemeyer escribe sobre el Salar: Se trata de una cuenca endorreica cuyo fondo prácticamente plano esta ocupado por un gran salar y por algunas lagunas remanentes de aguas bajas."[2]: 103
En su cuenca surgen los géiseres de Polloquere de los que Luis Risopatrón escribe:
Polloquere (Aguas termales de). 18° 52' 69° 00' Tienen olor sulfuroso, no pueden utilizarse ni aun para la bebida de los animales, desprenden columnas de vapor que se ven desde lejos en los dias nublados i se encuentran a unos 4 225 m de altitud, en la parte S E del salar de Surire. 116, p. 48, 211 i 271; 134; i 156; Polloquire en 116, p. 48; Polloqueri en 88, iv, p. 79; i Pollogueri en 116, p. 48.
Historia
Según Manuel Mamani, el topónimo "Surire" es de origen aimara y significa "abundancia de suri". Suri es avestruz.[3]
Surire (Salar de) 18° 50' 69° 05' Presenta capas de boratos de 8 a 26 centímetros de espesor i leyes de 7 a 35% a 1 i a 2 m de profundidad i se encuentra a la altitud media de 4 250 m, en una hoyada sin desahue aparente, pues su desahue topográfico es el portezuelo de Chaca, que se abre a 4 303 m de altitud, en el lado NW. Presenta aguas termales en el estremo SE, con olor sulfuroso, que no pueden utilizarse ni aun para la bebida de los animales i cuyas columnas de vapor pueden divisarse desde mui lejos, en los dias nublados; en la parte E le entra el rio Blanco, el de Surire que es su principal tributario le cae en la parte S i otro pequeño arroyo contornea el salar por su ribera S, en dirección al S E, donde forma algunos pantanos. 116. p. 264, 271 i 272; 134; i 156; i laguna en 2, 8, p. 242; 63, p. 80; 77, p. 94; i 116, p. 213.