La revista, editada en Madrid y considerada órgano de la Sociedad Teosófica en España,[1] desde la que se divulgaron las tesis de Helena Blavatsky,[2] fue continuadora de una publicación previa editada en Barcelona entre 1891 y 1892, titulada Estudios Teosóficos,[3] fundada por Francisco Montoliu Togores. Fallecido en 1892, tras su muerte la publicación madrileña tomaría el relevo, llegando a figurar en esta Montoliu de forma póstuma como su fundador.[4]
Su primer número apareció el 7 de enero de 1893[4] y estuvo dirigida en origen por José Xifré y Hamel,[3] rico banquero industrial nacido en París y discípulo directo de Blavatsky, que se encargó de su financiación como principal mecenas del teosofismo y el orientalismo español.[5] Tuvo dos épocas, una primera entre su fundación y marzo de 1914,[6] cuando cesó su publicación por dificultades económicas, y una segunda, de aparición irregular, entre 1924 y 1925.[2] Como directores figuraron, sucesivamente, José Melián, Viriato Díaz Pérez, Rafael Urbano y Manuel Treviño Villa.[7][8][nota 1]
↑Manuel Treviño Villa, egiptólogo y masón, murió víctima de la represión franquista, fusilado a la edad de setenta y cuatro años junto con su hija en Madrid el 17 de diciembre de 1939.[7]
Celma Valero, María Pilar (1998). «Mario Roso de Luna y el pensamiento teosófico en España». Anales de la Literatura Española Contemporánea23 (1-2): 81-98. ISSN0272-1635. JSTOR25641999.
Chaves, José Ricardo (2008). «Romanticism, occultism and the fantastic in Spain and Latin America». En Gerald Ernest Paul Gillespie, Manfred Engel, Bernard Dieterle (eds.), ed. Romantic Prose Fiction. John Benjamins Publishing. pp. 622-642. ISBN978-90-272-3456-8.
García Baena, Rosa María; Cazorla Granados, Francisco José (2010). Otras voces femeninas: educación y producción literaria en las logias teosóficas. Universidad de Málaga. ISBN978-84-9747-305-7.
Vílchez Ruiz, Carmen E. (2015). «La simbología en la publicaciones teosóficas del Archivo Pintos Fonseca y en La Lámpara Maravillosa de Valle-Inclán». En Carlos Villanueva, Justo Beramendi, Carlos García Martínez, Margarita Santos Zas (eds.), ed. Víctor Said Armesto e o seu tempo: perspectivas críticas. pp. 465-483. ISBN978-84-9752-135-2.