Talachín
Talachín (en bielorruso: Талачын, romanizado: Talačyn) o Tolochin (en ruso: Толочин) es una ciudad bielorrusa perteneciente al óblast de Vítebsk. Situada en el este del país, es la capital del raión homónimo. ToponimiaEn todos los idiomas de importancia local, la ciudad se conoce con otros nombres (en polaco: Tołoczyn; en lituano: Talačynas; en yidis: טאָלאָטשין, romanizado: Tolotshin). GeografíaTalachín se encuentra a orillas del río Drut, 40 km al oeste de Orsha, 92 km al suroeste de Vítebsk y 150 km al noreste de Minsk. HistoriaSe conoce su existencia desde 1433, cuando se menciona como una localidad del Gran Ducado de Lituania. Tras la reforma administrativa de 1565-1566, Talachyn pasó a formar parte del condado de Orsha del voivodato de Vítebsk. El pueblo sufrió graves daños durante la guerra ruso-polaca (1654-1667). En 1772, la Primera partición de Polonia afectó gravemente a la localidad, ya que se estableció su río como frontera y quedó dividida con su parte oriental integrada en el Imperio ruso y su parte occidental permaneciendo en la Mancomunidad Polaco-Lituana. En 1793, la Segunda partición de Polonia reunificó Talochin, pasando a ser totalmente una ciudad rusa. En 1812, Talachín y sus alrededores sufrieron mucho por los ataques franceses como parte de la invasión napoleónica de Rusia. En 1871 se inauguró el tramo Smolensk-Brest del ferrocarril Moscú-Brest. Según el censo de 1897, la ciudad tenía 2.614 habitantes (1955 de ellos eran judíos). Talachín fue ocupada por el ejército alemán de febrero a octubre de 1918 en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año, casi la mitad de la ciudad fue quemada y destruida. En 1920, Talachín fue anexada a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y luego, en 1924, a la República Socialista Soviética de Bielorrusia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Talachín fue ocupada por las tropas alemanas del general Nehring del 8 de julio de 1941 al 26 de junio de 1944.[1] Talachín era antiguamente un shtetl y los judíos formaban el 70% de la población hasta que en 1942 fueron asesinados en masa por los nazis que invadieron la zona. Talachín fue elevada a ciudad el 22 de julio de 1955.[2][3][4][5] DemografíaLa evolución de la población de Talachín entre 1897 y 2023 fue la siguiente: Según un censo de 1939, los bielorrusos eran el 68,74% de la población; los judíos, el 21,2%; los rusos, el 6,32%; los polacos, el 1,98%; y los ucranianos, el 1,2%.[7][8] InfraestructuraArquitectura, monumentos y lugares de interésEn Talachín hay dos iglesias de importancia arquitectónica, la iglesia católica de San Antonio, de estilo neoclásico, y la iglesia ortodoxa de la Protección de la Madre de Dios. Además, también hay un museo de historia local con más de 7400 piezas naturaleza, etnografía e historia.[9] Se ha erigido un monumento en Talachín para recordar el destino de las víctimas judías del Holocausto. TransporteTalachín está junto a la carretera E30 . Por la ciudad pasan las carreteras P19 (Talachín-Krupki), P25 (Vítebsk - Talachín) y P26 (Talachín-Kruglaye-Nezhkovo). A 5 km de la ciudad pasa la autopista M1E-30, que lleva a Minsk.[10] La estación de tren de Talachín está en la línea Minsk-Moscú. Personas destacadas
Galería
Referencias
Enlaces externos
Information related to Talachín |