El Teatro-Cine Perelló es un cine modernista situado en la calle General Polavieja, Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, y que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.[1][2]
Historia
Fue diseñado en 1926 (15 de noviembre) para ser el Garaje Alfonso XIII, según diseño de Luis García Alix, modificado el 3 de junio de 1927 para elevar su cubierta pero Manuel Perelló López lo cambió y fue inaugurado el 29 de enero de 1932, con una función a beneficio de la Tropa de los Exploradores de España en Melilla, con el cuadro artístico de Peregrín, la zarzuela El cabo primero.[1][3][4]
En el 2018 fue el cine más barato de España.[5][6][7]
Descripción
Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, bovedillas del mismo ladrillo para los techos y vigas de hierro para la cubierta a dos aguas.[1][8]
Exterior
Su fachada principal cuenta en la planta baja con cinco puertas, la central más ancha, y ménsulas que dan paso a una balconada con una bella rejería sobre las que se sitúan óculos, redondos los dos de los extremos y ovalados los tres centrales, que dan paso al frontón triangular.[1][9][10][11]
Interior
Cuenta con un sótano, con acceso independiente desde la calle Álvaro de Bazán, que sirve de almacén y en su planta baja, con acceso desde la calle General Polavieja, cuyas puertas dan a un vestíbulo, que conduce un foyer de dos plantas desde el que se accede a una sala de cine con un anfiteatro, y que cuenta con un escenario y unas salas en la parte trasera, lo que le permite realizar representaciones teatrales.[1]
Referencias
- ↑ a b c d e Bravo Nieto, Antonio (2008). Modernismo y Art Decó en la arquitectura de Melilla. Badalona: Ediciones Bellaterra-UNED Melilla. p. 235-236. ISBN 978-84-7290-428-6.
- ↑ «Real decreto 2751/1986, de 5 de diciembre por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, una zona de la ciudad de Melilla». Boletín Oficial del Estado (15): 1289-1390. 17 de enero de 1987. ISSN 0212-033X.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio (1997). La ciudad de Melilla y sus autores, Diccionario biográfico de arquitectos e ingenieros (finales del siglo XIX y primera mitad del XX). Málaga: SEYER. p. 174-175. ISBN 84-87291-81-3. Consultado el 21 de agosto de 2017.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio; Bendahán, Marcelo (2008). Guía del Modernismo en Melilla (en español-inglés). MAESTRO BOOKS. ISBN 978-90-809396-4-6.
- ↑ «Melilla es la ciudad con el cine más barato de España» (el FARO de Melilla). 4 de abril de 2018. Consultado el 22 de abril de 2018.
- ↑ «Estas son las ciudades con los cines más baratos y más caros de España» (Cadena SER). 4 de abril de 2018. Consultado el 11 de julio de 2019.
- ↑ «Las entradas de cine en Melilla son de las más baratas de España según un estudio de Facua» (Diario Sur). 4 de enero de 2011. Consultado el 11 de julio de 2019.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio (1996). «VI». La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano. Arquitectos e ingenieros en la Melilla Contemporánea. Málaga: Ciudad Autónoma de Melilla Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deporte Universidad de Málaga-SEYER. p. 661. ISBN 84-87291-68-6. Consultado el 12 de julio de 2017.
- ↑ Camacho Martínez, Rosario (2005). «Imagen de Melilla en la arquitectura contemporánea». En A. Bravo Nieto y Pilar Fernández Uriel (dir.), ed. Historia de Melilla. Melilla: Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Cultura y Festejos. ISBN 84-95110-25-3.
- ↑ Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8.
Enlaces externos