División política actual de Sudamérica y el actual estado de Mato Grosso del Sur (territorio aproximado de la tenencia de gobierno de Santiago de Jerez)
Finalmente en noviembre de 1632 los bandeirantesluso-brasileños, aliados a los originarios mbayáes y a los aborígenes caduveos del Chaco Boreal, atacaron la región y destruyeron cuatro reducciones jesuitas, obligándoles a desplazarse hacia el sur, y de esta forma, los escasos habitantes de Santiago de Jerez capitularon en 1640, desapareciendo así la tenencia de gobierno.
Sin embargo, la región del Itatín seguiría evangelizada y ocupada por los jesuitas bajo la Corona de España, en donde fundarían diversas reducciones de aborígenes, pero luego del abandono definitivo en 1659, los jesuitas se instalaron por quince años en el Chaco Boreal, pasando a ser colonizada dicha región por los luso-brasileños. En la actualidad pertenece al estado de Mato Grosso del Sur, en la República Federativa del Brasil.
Historia
Primer teniente de gobernador de Santiago de Jerez
Tres años después acompañaría al teniente de gobernador general de Asunción, Francés de Beaumont y Navarra, a la ciudad de Santa Fe y luego pasaron a la nueva fundación de la ciudad de Buenos Aires, en donde estuvo empleado en el fuerte tres años.[3][4] En su lugar dejó como nuevo teniente de gobernador al capitán Andrés Díaz (f. 1615).
Tercer emplazamiento de la capital
En 1599 un ataque de los gualachíes hizo que el teniente gobernador Andrés Díaz, y por instrucciones de su antecesor Díaz de Guzmán, trasladó la capital por orden del gobernador Hernandarias a un nuevo emplazamiento ubicado entre la margen derecha del «Río Mondego», que también era llamado «Mbotetey»,[5] «Corrientes», «Bitetey» o «de los Apóstoles» —actualmente río Miranda— y el río Aquidauana, entre las actuales ciudades de Aquidauana y Miranda.
En el año 1601 el Cabildo local presentó ante el gobernador en Asunción la necesidad del traslado de la ciudad por su fatal estado pero el gobierno de Asunción se opuso al traslado, y en 1602 el vecino Jerónimo López suplicó socorro ante la Real Audiencia de Charcas, y por tal motivo fue demandado por el entonces procurador de Santiago de Jerez.[6] En 1605, luego de una expedición contra los ñuaras, la despoblarían de muchas mujeres y niños para su protección, por lo cual se quedó con solo 15 hombres de armas, además de carecer de sacerdotes.[7][8]
Las ruinas de Santiago de Jerez en el presente se encuentran a 15 km noroeste de la ciudad de Aquidauana, específicamente en la Fazenda Volta Grande, las cuales comenzaron a excavarse en 2008.
Último emplazamiento de Santiago de Jerez
El 1623, ante el ataque de los payaguás, un cabildo abierto de los pobladores decidió trasladar la ciudad a un nuevo emplazamiento en la zona de Yaguarí, pero el gobernador expresó que no podría realizarse hasta que él lo efectuara personalmente y el traslado no se concretó.[9] Los motivos para el traslado fueron expresados:
Los motivos que alegaran pª. mudarse era hallarse la Ciudad de Xerez en mucho peligro por las muchas naciones de Yndios circunvesinos y otros com quienes se comunican y están confederados, y por la poca vezindad de Españoles que hay en la dha Ciudad pª. su defensa. 2°. Por ser el sitio muy enfermo assi pª. Españoles como para los naturales, donde se han consumido gran suma de estos y assi ha mucho tiempo desean la mudanza â sitio, mas sano y de mas comodidades, donde puedan tener sementeras y ganados pª. su sustento, porque en su sitio no se da bien lo suso dha.
En 1625 el gobernador Manuel de Frías dio licencia para trasladar el pueblo a los llanos de Yaguarí, una chapada o meseta de la sierra de Amambay.[10] Sin embargo, este último traslado es puesto en duda por muchos historiadores que afirman que no ocurrió.
Mientras se producía el éxodo guayreño, desde los saltos del Guairá el superior jesuitaAntonio Ruiz de Montoya, a petición del regidor de Santiago de Jerez, envió a los padres belgas João Rançonnier y Justo van Surk —que castellanizaron sus nombres en el padre Ferrer y el padre Mansilla— para explorar la región de Itatín en 1631. Van Surk quedó como superior de esa misión en colaboración de los sacerdotes Rançonnier, el español Ignacio Martínez y el francés Nicolás Henard.[11][12]
Supresión de la tenencia de gobierno por ataques luso-brasileños
En noviembre de 1632 los bandeirantes y mamelucos luso-brasileños Ascenso Ribeiro y André Femandes, procedentes de San Pablo atacaron, en alianza con los indígenas "mbayáes", o bien caduveos procedentes del Chaco Boreal, la región de Itatín en busca de esclavos y destruyeron las cuatro reducciones jesuitas recién fundadas: Ángeles de Tacuaty, San Benito de Yaray, San José de Yacaray y Natividad de Nuestra Señora de Taragüí,[13] obligándoles a desplazarse hacia el sur. Los escasos habitantes de Santiago de Jerez, capitularon en 1640 que se les unieron y despoblaron la ciudad yéndose con ellos.[12][14]
Otros relatos poco creíbles sitúan el abandono de la ciudad en otros años:
Os Paulistas, despois de terem penetrado alem das plañidas de Piratininga, atravessarüo o Rio Pardo, antes do anno de 1626, passaráo as barras dos ríos Anhandry e Anhamboby, e chegando a hum lugar chamado a Vacaría, na inargem septentrional do Rio Imbotetiu, hoje denominado Mondego, a veinte legoas da sua embocadura, destruiráo a cidade de Xerez, que os Heepanhoes do Paraguay tinhao fundado e cujas ruinas subsistiráo por muito tiempo.
Francisco S. Constancio, Historia do Brasil, página 67, tomo II
Las cuatro misiones saqueadas y desplazadas hacia el sur se agruparon en la misión de Yatebó en 1634, ubicada a unos 12 km al norte del río Apa y por similar distancia al este del río Paraguay, pero al año siguiente se dividiría en dos: Nuestra Señora de Fe que permanecería en la zona y San Ignacio de Caaguazú que se trasladó a un afluente del alto río Aquidabán, subsistiendo ambas hasta 1649, fechas que las dos reducciones se fusionaran nuevamente en aquella segunda ubicación, pero al año siguiente y conservando sus nombres, volvieron a trasladarse más hacia el sur aún, en la orilla norte del curso medio del río Jejuí Guazú, separadas por unos 25 km una de la otra.[16]
Ambas reducciones antes citadas del Jejuí estuvieron en la zona hasta el año 1656 cuando regresaron a sus lugares originarios, al norte de los ríos Aquidabán y Apa pero debido a los ataques bandeirantes, en 1659 se trasladaron al Chaco Boreal —en los alrededores de la actual Bahía Negra— y luego de ser destruidas por los guaycurúes en 1674, se mudaron en forma definitiva al río Paraná, cambiándose el nombre para evitar confusión con otras de la zona: San Ignacio de Caaguazú por el de Santiago y Nuestra Señora de Fe por el de Santa María de Fe. Consecuentemente en dicho año, la «Provincia de Itatín» sería evacuada definitivamente por los jesuitas.[17]
Ocupación portuguesa de la región
En el año 1673 los aborígenes mbayáes destruyeron la abandonada ciudad pero en 1688 los luso-brasileños ocuparon sus ruinas, por lo que el gobernador paraguayo Francisco de Monforte emprendió una campaña contra los mamelucos intentando recuperar sin éxito la zona de Santiago de Jerez. El gobernador Baltazar García Ros, a finales de 1707, aprestó una expedición para lo mismo, que luego no partió por haberlo sucedido en el gobierno Manuel de Robles Lorenzana.[18]
Por el Tratado de Madrid de 1750, el límite entre los imperios coloniales de España y de Portugal, al abolir la línea del Tratado de Tordesillas, afectó a la gobernación del Paraguay con el litigio de la provincia del Itatín por diferentes interpretaciones al discrepar ambas potencias sobre la ubicación del río Igurey que según los hispanos era el actual río Ivinhema.
Luego de la firma del Tratado de San Ildefonso en 1777, entre España y Portugal, este último tomó posesión definitiva de la zona en 1778, fundando en el lugar del cuarto emplazamiento de Santiago de Jerez, la villa de Nossa Senhora do Carmo do Rio Imbotetim sobre el «Río Botetim, Imbotetim o Mondego» —actualmente llamado río Miranda— por orden del capitán general del Mato Grosso.[19]
En el año 1797 se estableció en la ciudad un presidio al que llamaron «Fuerte de Miranda»,[20] nombre que abarcó al poblado y se conservaría hasta la actualidad con la ciudad brasileña homónima.[19]
Lista de tenientes de gobernador de Santiago de Jerez
↑Mercado interno y economía colonial. pp. 115. Escrito por Juan Carlos Garavaglia. Publicado por Grijalbo, 1983. ISBN 968-419-352-1, 9789684193529
↑Ministério da Educação e Saúde Pública e Serviço de Documentação en "Anais do IV centenário da Companhia de Jesús" (en portugués, p. 417, ed. Servicio de Documentación, Brasil, 464 págs., año 1946).
↑ abMoussy, Jean Antoine Martin de; en "Mémorie historique sur la décadence et la ruine des missions des Jésuites dans le bassin de la Plata. Leur état actuel" (en francés, ed. Librairie Charles Douniol, París, Francia, año 1864).
↑Universidad Católica en "Suplemento antropológico" (Vol. 35, p. 148, año 2000).
↑Ghislain Marbais du Graty, Alfred (op. cit., p. 28).
↑ abGhislain Marbais du Graty, Alfred (op. cit., pp. 103-104 y 109).
↑Taunay, Alfredo D'Escragnolle; en "A Retirada da Laguna" (p. 41, Ed. Melhoramentos). No confundir a la villa de Miranda que originó al fuerte homónimo y la ciudad brasileña actual, con la Colonia Militar de Miranda erigida por el Imperio del Brasil también en la región, en la época de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) también envuelta en el episodio de la "Retirada de la Laguna", pero localizada 80 kilómetros sudoeste de Nioac, en el actual municipio de Jardim.
Bibliografía
Azara, Félix de; en "Descripción e historia de Paraguay" (Ed. Red ediciones SL, año 2011).
Esteve Barba, Francisco; en "Historiografía indiana" (Ed. Gredos, 737 págs., año 1964).
Ghislain Marbais du Graty, Alfred Louis Hubert, y Carlos Calvo; en "La República del Paraguay" o bien en francés La République du Paraguay (en español, Ed. J. Jacquin, Besanzón, Francia, trad. en París, año 1862).
Instituto de Estudios Iberoamericanos en "Crónicas útiles para una futura Historia de Jujuy, estado federal argentino" (Vol. 3, año 1994).
Jara Goiris, Fabio Aníbal; en "Paraguay: ciclos adversos y cultura política" (Ed. ServiLibro, 315 págs.,año 2004).
Lafuente Machaín, Ricardo de; en "Los Conquistadores del Río de la Plata" (Ed. Talleres gráficos de S. de Amorrot, 696 págs., año 1937).
Ocampos Caballero, Augusto; en "La conquista científica de Azara en el Paraguay. Su fascinación y respeto hacia la naturaleza" (p. 107, Ed. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 251 págs., año 1999).
Tutté, Andrea, y Norma Ibáñez de Yegros; en "Catálogo Sección Historia, Archivo Nacional de Asunción. Síntesis revisada de los catálogos elaborados durante el Siglo XX" (Ed. Tiempo de Historia, Asunción del Paraguay, año 2008).
Zenarruza, Jorge G. C.; "General Juan Ramírez de Velasco. Señor divisero de la Divisa Solar y Casa Real de la Piscina, gobernador del Tucumán, Paraguay y Río de la Plata, fundador de las ciudades de Todos los Santos de la Nueva Rioja, Nueva Villa de Madrid, San Salvador de Velasco, en el Valle de Jujuy. Un estudio para su biografía" (Ed. Instituto de Estudios Iberoamericanos, 467 págs., año 1984).