La temporada 1955–56 de la Tercera División de España de fútbol corresponde a la 19.ª edición del campeonato y se disputó entre el 11 de septiembre de 1955 y el 2 de julio de 1956.
Sistema de competición
La Tercera División de España 1955-56 fue organizada por la Federación Española de Fútbol (RFEF).
El campeonato contó con la participación de 179 clubes divididos en dieciséis grupos - uno de ellos dividido en dos subgrupos - con distinto número de equipos cada uno. La competición siguió un sistema de liga, de modo que los equipos de cada grupo se enfrentaron entre sí, todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 18 y 20 jornadas según el grupo. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.
Se estableció una clasificación con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. En caso de empate a puntos entre dos o más clubes en la clasificación, se tuvo en cuenta el mayor cociente de goles.
Esta temporada hubo un cambio significativo en el desarrollo de la competición.
Los dos primeros clasificados de cada grupo disputaron la Fase Final divididos en cuatro grupos de ocho equipos cada uno. Los primeros clasificados de cada grupo ascendieron directamente a Segunda División, mientras que los segundos y terceros jugaron distintas promociones de ascenso.
Los terceros jugaron una eliminatoria a ida y vuelta ante los dos últimos clasificados de cada grupo de Segunda División.
Los segundos clasificados jugaron una promoción de ascenso en la que también participaron los campeones de los grupos de la promoción de permanencia. En estos grupos de permanencia hubo ascensos a Tercera y descensos a Regional. En la promoción empezaron a eliminarse los equipos que provenían de la ronda de permanencia hasta quedar cuatro, que se enfrentaron finalmente a los segundos clasificados de la Fase Final.
Clasificaciones
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V
Grupo VI
Grupo VII
Grupo VIII
Mallorca
Menorca
Play-off
Grupo IX
Grupo X
Grupo XI
Grupo XII
Grupo XIII
Grupo XIV
Grupo XV
Grupo XVI
Fase Final
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
En la promoción de ascenso jugaron Algeciras CF, CD Eldense, CD Manresa y CD Orense; y Club Sestao, CD Logroñés, AD Plus Ultra y CD Castellón como equipos de Segunda División.
La promoción se jugó a doble partido a ida y vuelta con los siguientes resultados:
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Fuente: Futbolme
(A) Ascendido;
(D) Descendido.
Grupo V
Fuente: Futbolme
(A) Ascendido;
(D) Descendido.
Notas:
Grupo VI
Grupo VII
Grupo VIII
Grupo IX
Grupo X
Grupo XI
Grupo XII
Fuente: Futbolme
(A) Ascendido;
(D) Descendido.
Notas:
- ↑ El C. D. Guardia de Franco fue renombrado como Atlético Cordobés para la siguiente temporada
- ↑ El Martos C. F. se retiró y fue disuelto al finalizar la temporada
Grupo XIII Occidental
Grupo XIII Oriental
Fuente: Futbolme
(A) Ascendido;
(D) Descendido.
Notas:
Final Grupo XIII
- El SD África Ceutí se clasifica a la Promoción de Ascenso a Segunda División.
Grupo XIV
Grupo XV
Grupo XVI
- ↑ El Agromán C. F. ascendió a Tercera División y además jugó la promoción de ascenso a Segunda División. Aunque no lo consiguió, pudo haber logrado ascender dos categorías en una temporada.
Primera Ronda
Participan los campeones de los grupos de permanencia.
- Arenas Club pasa a la segunda ronda.
- Gimnástica de Torrelavega pasa a la segunda ronda.
- Mondragón CF pasa a la segunda ronda.
- Gimnástico de Tarragona pasa a la segunda ronda.
- RCD Mallorca pasa a la segunda ronda.
- CF Gandía pasa a la segunda ronda.
- RC Recreativo de Huelva pasa a la segunda ronda.
- CD Pontanés pasa a la segunda ronda.
Segunda Ronda
- Gimnástica de Torrelavega pasa a la tercera ronda.
- Gimnástico de Tarragona pasa a la tercera ronda.
- CF Gandía pasa a la tercera ronda.
- CD Pontanés pasa a la tercera ronda.
Tercera Ronda
Entran los subcampeones de la Fase Final.
Referencias