Termas romanas de VarnaLas termas romanas de Varna son los restos arqueológicos de las instalaciones de baño de época romana de la antigua ciudad de Odeso (Varna, Bulgaria). Fueron construidos a finales del siglo II y son una de las cuatro mayores termas romanas conservadas de Europa y la mayor de los Balcanes. HistoriaLa antigua Varna fue primero un asentamiento tracio y después una colonia griega. En el año 15 pasó a formar parte del Imperio romano asignada a la provincia de Moesia con cierto grado de autonomía local. Las termas romanas fueron construidas en el siglo II y estuvieron en uso durante unos cien años hasta finales del siglo III.[1] Entre las ruinas se han encontrado monedas de Septimio Severo.[2] Mucho más tarde, en el siglo XIV, fueron el emplazamiento de talleres de artesanía.[3] Los restos arqueológicos fueron identificados como un edificio antiguo en 1906 por el filólogo y arqueólogo austriaco Ernst Kalinka. Entre 1959 y 1971, las excavaciones del Museo Arqueológico de Varna dirigidas por Milko Mirchev descubrieron el edificio principal.[1] En agosto de 2013 el Ayuntamiento de Varna encargó un proyecto urgente de reconstrucción de los restos con un presupuesto de 125 000 leva búlgaras.[4] CaracterísticasLos restos de las termas están en el suroeste de la ciudad de Varna, en la intersección de las calles San Stefano y Han Krum. Tienen un área de siete mil metros cuadrados, con bóvedas que alcanzan los veinte y veintidós metros de altura.[1] Por superficie son una de las cuatro más grandes de Europa que se conservan, por detrás de las termas de Caracalla, de las termas de Diocleciano, ambas en Roma, y de las termas de Tréveris. Son a la vez las más grandes de los Balcanes y el monumento de la Antigüedad más grande que se conserva en lo que actualmente es Bulgaria.[3] Las termas contaban con un apodyterium, un frigidarium, un tepidarium, un caldarium y una palaestra.[2] La calefactación de las instalaciones se hacía por medio de un hypocaustum, un sistema subterráneo de tuberías.[3] Referencias
Bibliografía
|