Torneo del Interior 1991-92
El Torneo del Interior 1991-92 fue la séptima edición de este certamen correspondiente a la tercera categoría del fútbol argentino. Los equipos provenían directamente de las distintas ligas regionales argentinas y al ser el único torneo para estos equipos, no incluía descensos. Su objetivo fue el de otorgar dos ascensos a la Primera B Nacional, a través de dos Torneos Zonales disputados en conjunto con equipos de la Primera B Metropolitana. Al mismo tiempo, fue la última temporada en la que se dispuso la posibilidad de disputar la chance de un ascenso directo a la Primera División Argentina, a través de un Torneo Reducido disputado con equipos que compitieron en el Campeonato Nacional B 1991-92. El certamen se disputó desde el 3 de noviembre de 1991 hasta el 05 de abril de 1992, mientras que los ascensos se definieron el 24 de mayo de 1992 con la finalización de los Torneos Zonales. El torneo consagró a 12 ganadores de las diferentes zonas y estos accedieron a los Torneos Zonales, junto a clubes de la Primera B, que otorgaron 2 plazas para participar de la Primera B Nacional. En este sentido, el Club de Gimnasia y Tiro fue el único equipo indirectamente afiliado a la AFA que ascendió, en tanto que el segundo ascenso quedó en poder del Arsenal Fútbol Club, proveniente de la Primera B. Ambos equipos a su vez, se ganaron el derecho de participar en el Torneo Reducido de Ascenso por una plaza en la Primera División Argentina, sin embargo ninguno de los dos logró acceder a dicha plaza, debiendo disputar la temporada 1992-93 en la Primera B Nacional. Cabe destacar con relación a esta última instancia, que esta fue la última temporada que otorgó este privilegio a los equipos ganadores de los Torneos Zonales, ya que a partir de la siguiente temporada, únicamente el campeón de la B Metropolitana disputaría los Reducidos de Ascenso a Primera División. Ascensos y descensos
Distribución geográficaEquipos participantesBonaerenseLos 35 participantes de la Región Bonaerense se dividieron en 8 grupos: 5 de 4 equipos y 3 de 5 equipos.
CuyoLos 8 participantes de la Región Cuyo se dividieron en 2 grupos de 4 equipos.
SurLos 13 participantes de la Región Sur se dividieron en 2 zonas: Norte y Sur. En la Zona Norte, participaron 8 equipos que fueron divididos en 2 zonas de 4 equipos cada una. En la Zona Sur, fueron agrupados los restantes 5 equipos que disputaron llaves eliminatorias. NorteLos 16 equipos de la Región Norte, fueron divididos en 4 grupos de 4 equipos cada uno. LitoralLos 35 equipos de la Región Litoral fueron repartidos en 10 grupos: 5 de 4 equipos y 5 de 3 equipos.
Región Centro OesteLos 13 equipos de la Región Centro Oeste se repartieron entre 3 grupos de 3 equipos cada uno y 1 grupo de 4 equipos. Equipos de la Primera BAdemás de los mencionados equipos de las ligas del interior, finalizados los torneos de la Primera B y definidos los clasificados de cada región del Torneo del Interior, se anexaban a los Torneos Zonales de Ascenso, los equipos ranqueados del 2.º al 5.º puesto del Campeonato de Primera B 1991-92. De esta forma, el campeón de la Primera B (que ascendió directo a la B Nacional) y los 4 equipos provenientes del mencionado torneo fueron los siguientes:
Sistema de disputaLos participantes se dividieron en 6 regiones geográficas, haciendo que la cantidad de equipos por región sea distinta a la de las demás y, por ende, el sistema de disputa de cada una fuera particular aunque la mayoría de las regiones se dividieron en 3 fases de grupos. Todos los grupos se disputaron bajo el sistema de todos contra todos a 2 ruedas, mientras las instancias de eliminación directa fueron a 2 partidos. Cada región consagró 2 ganadores: Bonaerense
Los 35 participantes de la Región Bonaerense se dividieron en 8 grupos: 5 grupos de 4 equipos y 3 grupos de 5 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.
Los 16 vencedores de la fase anterior se dividieron en 4 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.
Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. El mejor de cada grupo se clasificó al Torneo Zonal Cuyo
Los 8 participantes de la Región Cuyo se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.
Los 4 vencedores se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores del grupo se clasificaron al Torneo Zonal. SurLos 13 participantes de la Región Sur se dividieron en 2 zonas:
Los participantes se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a semifinales.
Los 4 vencedores se enfrentaron a eliminación directa, el vencedor de la final clasificó al Torneo Zonal.
Los participantes se enfrentaron a eliminación directa. El ganador pasó a la Fase final.
Fue disputada por los perdedores de la fase anterior, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de ésta fase. El ganador pasó a la Fase final.
Los 2 vencedores se enfrentaron entre sí. El ganador se clasificó al Torneo Zonal. Norte
Los 16 participantes de la Región Norte se dividieron en 4 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.
Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.
Los 4 vencedores de la fase anterior se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores clasificaron al Torneo Zonal. Centro Oeste
Los 13 participantes de la Región Centro Oeste se dividieron en 4 grupos: 3 grupos de 3 equipos y 1 grupo de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.
Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.
Los 4 vencedores de la fase anterior se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores del grupo se clasificaron al Torneo Zonal. Litoral
Los 35 participantes de la Región Litoral se dividieron en 10 zonas: 5 zonas de 4 equipos y 5 zonas de 3 equipos.
Cada zona se resolvió a eliminación directa. El ganador pasó a la Segunda fase.
Fue disputada por los perdedores de la Fase I, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de esta etapa. El ganador pasó a la segunda fase.
Los 20 vencedores de la fase anterior se dividieron en 5 zonas de 4 equipos.
Cada zona se resolvió a eliminación directa. El ganador pasó a la Fase final.
Fue disputada por los perdedores de la Fase I, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de esta etapa. El ganador pasó a la Fase final.
Los 10 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 zonas de 5 equipos. Cada zona se disputó a eliminación directa, los 2 ganadores clasificaron al Torneo Zonal. DesempatesEn caso de existencia de empates en alguna de las instancias clasificatorias, cada región estableció diferentes modalidades de desempates: Regiones divididas por gruposEn el caso de estas regiones, se llegaron a emplear las siguientes modalidades
Regiones disputadas por llaves eliminatoriasEn el caso de estas regiones, se emplearon los siguientes sistemas
Región BonaerenseClasificados al Torneo Zonal
Región CuyoClasificados al Torneo Zonal
Región SurClasificados al Torneo Zonal
Región NorteClasificados al Torneo Zonal
Región LitoralClasificados al Torneo Zonal
Región Centro OesteClasificados al Torneo Zonal
Torneo ZonalZonal Noroeste
Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que jugaron los partidos de ida en condición de local. Zonal Sudeste
Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que jugaron los partidos de ida en condición de local. Ascendidos a la Primera B Nacional
Torneo ReducidoLos equipos ranqueados del 2.º al 10.º puesto del Campeonato Nacional B 1991-92, disputaron un Reducido de Ascenso por un segundo cupo para la Primera División. A estos 9 equipos se les sumaron los tres equipos recientemente ascendidos a la B Nacional: el Club Atlético Ituzaingó (campeón de la Primera B 1991-92), el Arsenal Fútbol Club y el Club de Gimnasia y Tiro (ascendidos del Campeonato de Primera B y el Torneo del Interior 1991-92 respectivamente, que lograron sus ascensos a través de los Torneos Zonales). Para todos los cruces, se establecieron ventajas deportivas a favor de los equipos que disputaron el Campeonato Nacional B, dependiendo de las posiciones en que finalizaron y también con relación a los 3 equipos recientemente ascendidos. El ganador de este torneo fue el Club Atlético San Martín de Tucumán, que obtuvo la segunda plaza para ascender a la Primera División. Cuadro de desarrollo
Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que definieron las llaves de vuelta de local, por tener ventaja deportiva. En caso de empate global, prevalecía dicha ventaja.
Véase también
Notas
ReferenciasFuentes
|