Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Vasco de Contreras y Valverde

Vasco de Contreras y Valverde


10° Obispo de Popayán
25 de febrero de 1658-7 de junio de 1666
(8 años, 3 meses, y 11 días)
Predecesor Francisco de la Serna
o Gregorio de Montalvo
(como Obispo electo)
Sucesor Melchor de Liñán y Cisneros
o Francisco de la Trinidad Arrieta
(como Obispo electo)


Obispo de Ayacucho de Huamanga
(o Guamanga)
7 de junio de 1666-2 de marzo de 1667
(7 meses, y 24 días)
Predecesor Cipriano de Medina y Vega
Sucesor Cristóbal de Castilla y Zamora


Rector de la Universidad Nacional de San Marcos
1653-1654 (1 año)
Predecesor Rodrigo de Alloza y Menacho
Sucesor Alonso Coronado y Ulloa
Información religiosa
Ordenación episcopal 1658
por Alejandro VII
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Vasco Jacinto López de Contreras y Valverde
Nacimiento ca. 1605
Cusco, Virreinato del Perú, Imperio español
Fallecimiento 1667 (62 años)
Lima, Virreinato del Perú, Imperio español
Profesión Escritor, jurista y teólogo
Padres Francisco de Valverde y Montalvo y Melchora Contreras de Ulloa
Alma máter Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Vasco Jacinto López de Contreras y Valverde (Cusco, 1605 - † Lima, 1667) fue un sacerdote e historiador criollo que ocupó altos cargos eclesiásticos y académicos en el Virreinato del Perú. Fue rector de la Universidad de San Marcos y obispo de Popayán y Huamanga (no tomó posesión).

Biografía

Sus padres fueron Francisco de Valverde y Montalvo, caballero de la Orden de Santiago, y Melchora Contreras de Ulloa. Efectuó sus estudios en el Seminario de San Antonio Abad. Nombrado arcediano de la iglesia diocesana de Quito.

Volvió a su ciudad natal como maestrescuela (1641), desempeñando los cargos de examinador sinodal de Suficiencia y Lengua, y comisario subdelegado de la Santa Cruzada (1645). Promovido sucesivamente a las dignidades de deán (1649), provisor y vicario general de la diócesis (1649-1650) durante el tiempo en que su prelado efectuaba la visita eclesiástica. Le tocó afrontar las consecuencias del terremoto de 1650, instituyendo el culto al Señor de los Temblores.

Pasó a Lima, como tesorero del Cabildo Metropolitano (1652) y consultor del Santo Oficio. Electo rector de la Universidad limeña (1653), sería promovido a maestrescuela de la Catedral (1655), luego a la dignidad de obispo de Popayán (1658) y finalmente a la de Huamanga (1665), falleciendo en camino a su última sede episcopal.

Obra

  • Relación de la ciudad del Cuzco, de su fundación, descripción, vidas de los obispos, religiones y de todo lo demás perteneciente a lo eclesiástico desde el descubrimiento de este reyno hasta el tiempo presente (manuscrito de 1650).


Predecesor:
Rodrigo de Alloza y Menacho
Rector de la Universidad de San Marcos

1653 - 1654
Sucesor:
Alonso Coronado y Ulloa
Predecesor:
Francisco de la Serna
Obispo de Popayán

1658 - 1664
Sucesor:
Melchor de Liñán y Cisneros
Predecesor:
Cipriano de Medina y Vega
Obispo de Huamanga
Obispo

1664 - 1667
Sucesor:
Cristóbal de Castilla y Zamora

Referencias

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya