Se distribuye por regiones serranas del noreste de Colombia y noroeste de Venezuela.[4]
Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas y bosques montanos principalmente entre los 1200 y los 2400 m de altitud.[5]
Las entonces subespecies Zimmerius vilissimus improbus, Z. vilissimus petersi y Z. vilissimus parvus fueron consideradas como especies separadas de Z. vilissimus siguiendo a varios autores, como Ridgely & Tudor 1994; Hilty 2003 y Fitzpatrick 2004, con base en diferencias morfológicas, de vocalización, de hábitat, y con soporte de genética molecular de Rheindt et al (2013) y Rheindt et al (2014).[7][8] El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) que había rechazado esta separación objeto de la propuesta N° 441, finalmente aprobó dicha separación en la Propuesta N° 741.[9][10] La separación fue adoptada por las principales clasificaciones.[11][12]
Las relaciones filogenéticas indican que las poblaciones de la Serranía del Perijá y de la Sierra Nevada de Santa Marta podrían tratarse cada una de subespecies diferentes.[4]
↑ abSclater, P.L.; Salvin, O. (1870). «Descriptions of new Species of Birds from the United States of Columbia». Proceedings of the Zoological Society of London(en inglés y latín). Pt.3: 840–844, pl.53. Tyranniscus improbus, descripción original p. 841; pl. 53 fig. 3. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN0370-2774.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Zimmerius improbus, p. 404, lámina 41(9)».
↑ abClements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
↑ abGill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2022. Versión/Año: 12.2./2022.