Las doce divisiones de 30 grados inician y terminan en el punto Aries.[3][nota 1]Por lo anterior, las fechas en las que el sol está dentro de los límites de una constelación astronómica no corresponden a las fechas en las que está dentro de los límites de un signo astrológico en la astrología occidental.[5]
Origen del nombre
Se utiliza el nombre de zodíaco tropical para diferenciarlo del zodíaco sideral. El primero se basa en las estaciones mientras que el segundo en las constelaciones. En el zodíaco tropical, el inicio del primer signo astrológico, Aries, coincide con el equinoccio de marzo (marcando el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur), que puede caer entre el 19 y el 21 de ese mes cada año. El inicio del zodíaco occidental entonces coincide con el punto Aries o punto vernal. En ese momento, el Sol transita sobre un punto de la eclíptica en donde pasa del hemisferio celeste sur al hemisferio celeste norte.[6]
La astrología védica es un sistema astrológico oriental basado en el zodíaco sideral.
La astrología occidental tiene sus orígenes durante los tiempos precristianos en Babilonia y en el antiguo Egipto.[7] En la astrología moderna occidental son reconocibles las bases y principios de interpretación así como también los cálculos, que son heredados de la astrología helenística que a su vez los heredó de la grecoegipcia Alejandría. Es a partir de ese entonces que surge la astronomía como un sistema de observación y detección matemática del cielo libre de interpretaciones, manteniéndose durante mucho tiempo como una ciencia auxiliar de la astrología de Rochberg-Halton.[8]
El ordenamiento del zodíaco occidental fue realizado en Mesopotamia durante el imperio caldeo, alrededor del 500 a. C., al añadir al zodíaco de ese entonces (desarrollado siglos antes y compuesto por ocho signos) cuatro nuevos signos, llamados hoy los cardinales: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio, configurando de esta manera las 12 divisiones en partes iguales de la rueda de los animales con base en los puntos cardinales del Sol que determinan el inicio de las estaciones; esto es, los momentos que correspondían a los equinoccios (Aries y Libra) y solsticios (Cáncer y Capricornio) en el hemisferio norte.[9]
Cuadro comparativo de fechas de tres zodíacos
Las fechas del año que se corresponden con los doce signos se muestran en la siguiente tabla que compara las fechas del zodíaco occidental o tropical (Trópicas), zodíaco sideral (Sidéreas) y los tránsitos del Sol sobre las constelaciones (usado por el astrólogo inglés Walter Berg y llamado el zodíaco de 13 signos):[10][11][12]
Nombre español
Nombre en latín
Símbolo
Fechas astrológicas de los signos
Fechas astronómicas (Zodíaco de 13 signos) (en 1996-1997)
Las fechas del Zodiaco Tropical u Occidental difieren del sideral o astronómico pues este último toma como referencia las constelaciones zodiacales y el Zodiaco Tropical los signos zodiacales. De acuerdo al modelo de Ptolomeo[13], las estrellas de las constelaciones zodicacales están sobre la octava esfera y tienen extensiones diferentes, mientras que los signos zodiacales están en la novena esfera ocupando sectores del mismo tamaño (30°) pues divide a la elíptica en 12 partes iguales, debido a la precesión de los equinoccios signos y constelaciones zodiacales, que es con las que se relaciona el Zodiaco sideral, se van desplazando a entre sí, de forma que en la actualidad las constelaciones zodiacales están adelantadas casi un mes respecto de los signos zodiacales.
Los signos zodiacales están realacionados con las cuatro estaciones naturales del año, dividiendo cada estación en tres segmentos: el inicial (signos cardinales), el pleno (signos fijos) y el final (signos mutables), es por esta razón que en el zodiaco occidental el paso visual del sol por las constelaciones no tiene relación con la astrología, ya que cuando fue creado el zodiaco occidental se usaron los nombres de las constelaciones más visibles como referencia para nombrar los 12 segmentos. Esto, a su vez, explica la razón por la cual Ofiuco no es un signo zodiacal, ya que el signo es la partición y la posición de la tierra con respecto al sol, no la constelación.[14]
Las fechas astronómicas reales del Zodiaco indican la constelación en la que está situado el disco solar (en su totalidad o en parte) en esa época del año, tal y como se observa desde la Tierra. Dichas fechas difieren de las fechas astrológicas sidéreas por varias razones:
Como se menciona más arriba, la forma irregular de las constelaciones astronómicas, que hacen que el Sol no pase necesariamente 30/31 días en cada una de ellas.
El tamaño del disco solar, que hace que en algunos casos este tarde un día o varios en atravesar el límite entre dos constelaciones (esto es, el Sol puede "estar" en dos constelaciones a la vez).
La existencia de husos horarios, que hace que, por ejemplo, pueda ser el día 3 de enero en Japón cuando en México es todavía el día 2.
El hecho de que los años bisiestos se intercalen unos años sí y otros no, lo cual puede introducir variaciones (de un día más o menos) entre las fechas de un año y las del siguiente.
Notas
↑El Punto de Aries no es un punto fijo en el espacio: se mueve a lo largo de la eclíptica a una velocidad de aproximadamente un grado cada setenta años. Alrededor del 2600 d. C. estará sobre la constelación de Acuario.[4]
↑Weidner, E. F. (1928-1929). Historisches material in der babylonischen Omnia-Literatur [Material histórico en la Omnia-Literatur babilónica] (en alemán). Vol. 231 y 236. Leipzig, Alemania: Bruno Meissner. «En estos dos volúmenes el autor hace referencia a los “augurios de Sargón”».
↑1). Rochberg-Halton, F. (Enero-marzo de 1988). Elements of the babylonian contribution to hellenistic astrology [Elementos de la contribución babilónica a la astrología helenística] (en inglés). Vol. 108 (No. 1). Journal of the American Oriental Society. pp. 51-62. JSTOR603245.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)2). Wiener, Phillip P. (1973-1974). Dictionary of the history of ideas [Diccionario de la historia de las ideas](Recurso en Internet)(en inglés). Nueva York, Estados Unidos de América: Charles Scribner's Sons. ISBN0684132931. OCLC719773830.
↑Conocimiento, Ventana al (15 de noviembre de 2018). «Ophiuchus, the 13th Sign of the Zodiac». OpenMind(en inglés estadounidense). Consultado el 5 de febrero de 2021.