Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Alfabeto árabe occidentalizado

El alfabeto árabe occidentalizado es un sistema de escritura que usa las 26 letras del alfabeto latino para escribir el dialecto árabe transliterado.[1]

Muchos hablantes de árabe, generalmente residentes en los países de Europa o de América, pero de padres árabes, dominan el idioma, pero no saben escribirlo en su forma original, por lo cual deben utilizar la escritura transcrita del alfabeto occidental.

Letras

Letra árabe Letra equivalente

mayúscula

Letra equivalente

minúscula

Orden
ا A a 01
ب B b 02
س (para la pronunciación en "ç") / ك (para la pronunciación en "k") C c 03
د (para la pronunciación en "da" ligera) / ذ (para la pronunciación en "dha" ligera) / ض (para la pronunciación en "da" apoyada) / ظ (para la pronunciación en "dha" apoyada) D d 04
ي E e 05
ف F f 06
ݣ (para la pronunciación en "g" ligera) / غ (para la pronunciación en "g" apoyada) G g 07
ح (para la pronunciación en "h" apoyada) / ه (para la pronunciación en "h" ligera) H h 08
ي I i 09
خ J j 10
ك K k 11
ل L l 12
م M m 13
ن N n 14
و O o 15
پ P p 16
ق Q q 17
ر R r 18
ص (para la pronunciación en "s" apoyada) / س (para la pronunciación en "s" ligera) S s 19
ت (para la pronunciación en "t" ligera) / ط (para la pronunciación en "t" apoyada) / ث (para la pronunciación en "th") T t 20
و U u 21
ڤ (para la pronunciación que "v" tiene en inglés, francés, italiano y portugués) / ب (para la "v" del español) / ف (para la "v" del alemán y neerlandés) V v 22
و W w 23
كس (es un dígrafo utilizado para la pronunciación en "ks") / س (para la pronunciación en "s" ligera) X x 24
ج (para la pronunciación de "y" consonante) / ي (para la pronunciación de "y" vocal) Y y 25
ز Z z 26

ISO : Ar-Latn

Referencias

  1. «Alfabeto árabe. Artículo de la Enciclopedia.». enciclopedia.us.es. Consultado el 19 de marzo de 2019. 

Information related to Alfabeto árabe occidentalizado

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya