Angarilla, angarillas y andas (del latín «angaria», servicio o prestación de transporte),[1] hacen referencia a varios utensilios de transporte, bien sean los similares a una camilla (angarilla) o unas parihuelas,[2][3] usados para llevar enfermos, o bien los armazones (angarillas) de carga de materiales, e incluso personas, para instalar sobre las caballerías. Las andas son modelos más grandes, como los utilizados en las procesiones para trasportar los pasos procesionales o los pasos de Semana Santa.[4] Tradicionalmente, la base de la tracción siempre es humana.[5]
Las más primitivas se limitan a una sencilla «armazón de cuatro palos en cuadro», que también pueden usarse como plataforma de contención sobre las caballerías (asnos, mulos, caballos) añadiendo alforjas o bolsas de red que quedarán colgando del armazón.[6]
Tipología
Uso laboral: como ingenio en mayor o menor grado improvisado.[7]
Uso sanitario: como camilla (angarilla) o parihuelas.
En caballerías: como armazones de diversa estructura adaptables a distintos tipos de caballerías.[8]
En actos y celebraciones oficiales, religiosas, etc: llamadas andas y compuestas por aparatosas estructuras de madera o hierro.[9]
Tipología de carretillas, andas, angarillas, parihuelas, etc.
...improvisaron unas angarillas con restos de trinquetes y botavaras y las amarraron con carlingas de altura para que resistieran el peso del cuerpo hasta los acantilados (...) Viajaba en unas angarillas que habían improvisado sobre el burro, y se protegía del sol inmóvil con el paraguas desvarillado que Eréndira sostenía sobre su cabeza.
↑«Los arreos». fao.org. Consultado el 22 de noviembre de 2017. «capítulo 2, páginas 78-79».
↑«angarillas». oxforddictionaries(en español-inglés). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017. «Improvised stretchers».
↑ ab«angarillas». collinsdictionary(en español-inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2017.
↑«andas»(en dle.rae). Consultado el 23 de noviembre de 2017.