Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Austrocylindropuntia vestita

Austrocylindropuntia vestita
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Tephrocacteae
Género: Austrocylindropuntia
Especie: A. vestita
(Salm-Dyck) Backeb. 1939
Sinonimia

La especie presenta 17 sinónimos: (Ver texto)

Austrocylindropuntia vestita es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocylindropuntia, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina.

Descripción

Detalle del tallo cubierto de pelos

Austrocylindropuntia vestita es una especie de cactus de porte arbustivo que se ramifica desde la base, con algunas ramas ascendentes. Los tallos son cilíndricos, de color verde medio, erguidos y no están divididos en segmentos. Se estrechan hacia la punta, no presentan protuberancias o bultos y pueden llegar a medir hasta 50 cm de largo y 3 cm de diámetro.

Tallo

Además, los tallos presentan areolas pequeñas cubiertas de pelos blancos entrelazados y de las que surgen numerosas espinas finas de color marrón, que miden entre 1 y 2,5 cm de largo. También encontramos hojas rudimentarias, pequeñas, algo flexibles y duraderas, que miden hasta 30 mm de largo.

Flor

Las flores son de color rojo fusia y miden de 3,5 cm de largo por 3 cm de diámetro. El pericarpelo, cubierto de numerosas areolas pequeñas, es peludo. Los frutos son esféricos y sin espinas, de color rojo a violeta lila opaco.[2]

Distribución y hábitat

El área de distribución nativa de esta especie va desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de 1500 a 3200 metros sobre el nivel del mar. Además, se introducido las Islas Canarias, Provincias del Cabo y Marruecos.

Taxonomía

La primera descripción de esta especie fue como Opuntia vestita, publicada en 1845 por el botánico alemán Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck en la revista científica Allgemeine Gartenzeitung 13: 388.[3]

Posteriormente, el botánico alemán Curt Backeberg colocó la especie en el género Austrocylindropuntia, pasando a llamarse Austrocylindropuntia vestita y anotando estos cambios en la revista Cactaceae. Jahrbücher der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 1939(2): 15 en el año 1939.[4]

Etimología
  • Austrocylindropuntia: nombre genérico que deriva de la palabra latina auster (que significa "sur") y del nombre del género Cylindropuntia, con el que algunas especies del género tienen similitudes. Así, el nombre de Cylindropuntia deriva de la palabra griega kyllindros (que significa "cilindro") y el nombre común en español púa o punta, que se refiere a las espinas, haciendo referencia a la forma cilíndrica y con espinas de sus tallos
  • vestita: epíteto específico que deriva de la palabra latina vestitus, que significa "vestida", haciendo referencia a que los tallos de esta especie están cubiertos de pelo.[5]
Sinonimia[6]
  • Austrocylindropuntia chuquisacana (Cárdenas) F.Ritter (1980)
  • Austrocylindropuntia vestita var. chuquisacana (Cárdenas) Backeb. (1958)
  • Austrocylindropuntia vestita var. intermediario Backeb. (1962)
  • Austrocylindropuntia vestita var. mayor Backeb. (1951)
  • Cylindropuntia teres (Cels ex F.A.C.Weber) Backeb. (1936)
  • Cylindropuntia vestita (Salm-Dyck) Backeb. (1930)
  • Opuntia chuquisacana Cárdenas (1950)
  • Opuntia heteromorfa Phil. (1891)
  • Opuntia involuta Otto ex C.F.Först. (1846)
  • Opuntia teres Cels ex F.A.C.Weber (1898)
  • Opuntia vestita Salm-Dyck (1845)
  • Opuntia vestita var. chuquisacana (Cárdenas) G.D.Rowley (1958)
  • Opuntia vestita f. intermedia (Backeb.) Krainz (1967)
  • Opuntia vestita f. maior (Backeb.) Krainz (1967)
  • Pseudotephrocactus vestitus (Salm-Dyck) Frič & Schelle (1933)
  • Tephrocactus heteromorphus (Phil.) Backeb. (1953)
  • Trichopuntia vestita (Salm-Dyck) Guiggi (2011)

Estado de conservación

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de "Preocupación Menor (LC)".[7]

Usos

Detalle

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.

Más información

Referencias

  1. Kiesling, R., Lowry, M. & Ortega-Baes, P. 2013. Austrocylindropuntia vestita. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 18 May 2015.
  2. «Desert Tropicals». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  3. «Opuntia vestita Salm-Dyck | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2025. 
  4. «Austrocylindropuntia vestita (Salm-Dyck) Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2025. 
  5. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 251.
  6. Austrocylindropuntia vestita en PlantList
  7. «Austrocylindropuntia vestita ha sido evaluada más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Austrocylindropuntia vestita está catalogada como de Preocupación Menor.». 

Enlaces externos

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya