Camerata Antonio SolerLa Camerata Antonio Soler es una orquesta de cámara española con sede en San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Esta agrupación musical está especializada en repertorios de los siglos XVIII, XIX, XX y XXI. HistoriaEsta orquesta fue fundada en 2012 con el propósito de interpretar obras de los períodos clásico, romántico y contemporáneo, basándose en criterios historicistas y en el uso de instrumentos de época en sus grabaciones y actuaciones, siempre que éstos son requeridos. Tiene su sede en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), un enclave histórico de especial relevancia artística y musical, con figuras tan importantes como fray Antonio Soler, de quien toma el nombre la orquesta. Antonio Soler fue monje jerónimo del monasterio escurialense, organista y compositor, ilustrado y polifacético, amigo de importantes miembros de la aristocracia y de la corte española de la segunda mitad del siglo XVIII.[1] Sus componentes son, en su gran mayoría, instrumentistas profesionales residentes en localidades de la Sierra de Guadarrama con formación y experiencia internacionales en otras orquestas y agrupaciones. Uno de sus principales objetivos es el redescubrimiento e interpretación de música del clasicismo y romanticismo hispanos, así como la interpretación de repertorios contemporáneos como pueden ser los derivados de la fusión con “músicas del mundo” o de raíces étnicas. Integrada por 14 músicos profesionales de cuerda y viento, desde su fundación es su director Gustavo Sánchez y su concertino Ignacio Ramal. La orquesta ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (Madrid), en el Teatro Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y en el Teatro Auditorio Escorial junto a solistas como Tony Millán (clave), Josetxu Obregón (violonchelo), Marta Infante (mezzosoprano) y Delia Agúndez (soprano); y en Lisboa, en el marco de un importante congreso internacional de musicología. Ha participado en varias ediciones del Festival “Clásicos en Verano” de la Comunidad de Madrid y en el Festival “Música al Atardecer”, de Patrimonio Nacional. La orquesta ha grabado y publicado seis discos con obras inéditas de Brunetti, Boccherini y Antonio Soler. Este importante trabajo de recuperación le ha valido el reconocimiento internacional, razón por la cual fue invitada en 2018 al 22º Festival de Música de la Universidad Internacional de Florida de Miami, donde ofrecieron dos conciertos, incluyendo diversas obras inéditas de Brunetti y Soler. Actualmente, el proyecto de más alcance en el que está embarcada esta agrupación musical es la recuperación y grabación de la obra sinfónica completa de Gaetano Brunetti (1744–1798), con un total de 39 sinfonías, casi todas ellas inéditas hasta el comienzo del proyecto en 2014.[2] La Camerata Antonio Soler es la orquesta residente del Curso Internacional de Dirección de Orquesta en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), que cuenta ya con ocho ediciones desde 2012, bajo la tutela de los prestigiosos profesores finlandeses Jorma Panula y Atso Almila.[3] Discografía
Referencias
Enlaces externosInformation related to Camerata Antonio Soler |