Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Caso Errejón

Caso Errejón

Fecha(s) 24 de octubre de 2024
Lugar España
Ámbito Político
Causa(s) Denuncias por acoso sexual contra el político de Sumar Iñigo Errejón
Partes Íñigo Errejón

El Caso Errejón es el nombre por el que se conocen las denuncias por acoso sexual contra el político de Sumar Iñigo Errejón y sus consecuencias. Como resultado de las acusaciones, Errejón anunció su abandono a la política y su renuncia como diputado en el Congreso de los Diputados. El Caso Errejón desató una crisis política en el seno de la izquierda española, incluyendo la destitución de la diputada autonómica en la Asamblea de Madrid, Loreto Arenillas, del partido Más Madrid.

Al menos dos de las mujeres que denunciaron a Errejón anunciaron que interpusieron denuncias ante el Cuerpo Nacional de Policía.[1]

Caso

El 24 de octubre de 2024, Errejón publicó una carta en Twitter donde anunció su abandono de la política institucional, dejando también su escaño en el Congreso y todas sus responsabilidades políticas. Este anuncio fue posterior a una acusación anónima realizada dos días antes en la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás (escritora y periodista feminista española) donde se le atribuía haber tenido un comportamiento de violencia machista y acoso sexual con diversas mujeres.[2][3][4][5]​ El acta de diputado de Errejón se le entregó a la siguiente persona en la lista, a Alda Recas.[6]

A raíz de esta denuncia anónima la prensa destapó otros relatos también anónimos.[7][8][9]​También hubo un relato anónimo en plena campaña electoral de las elecciones generales de España de 2023 sobre un suceso de acoso en Castellón. Aunque no tuvo trascendencia mediática, Podemos afirmó haberlo «comunicado» a Sumar en ese momento.[10]​El Caso Errejón desató una crisis política en el seno de la izquierda española, especialmente ante las sospechas de encubrimiento.[11][12][13]

Investigación

El 25 de octubre la actriz Elisa Mouilaá denunció a Errejón ante el Cuerpo Nacional de Policía por agresión sexual de acuerdo a unos hechos acontecidos en 2021.[14]​ El 29 de octubre Aída Nízar hizo lo mismo sobre un suceso de acoso en 2015.[15]

El 16 de enero de 2025, el juez Adolfo Carretero tomó declaraciones de Elisa Mouilaá y de Iñigo Errejón.[16][17][18]

Consecuencias

Ante el caso, Carmen Heredero (doctora en filología, feminista y sindicalista española) y Antonio Antón Morón (profesor de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid) publicaron un artículo abogando por más feminismo.[19]

El partido Más Madrid acusó de encubrimiento a la diputada autonómica Loreto Arenillas, portavoz de feminismos del partido y ex directora de gabinete de Errejón, y pidió su dimisión. Ante su negativa, Loreto fue cesada de todos los cargos y responsabilidades del partido el 25 de octubre de 2024. Arenillas, por su parte, acusó al partido de querer convertirla en un «chivo expiatorio» y elevó su queja ante el Comité de Garantías del partido.[20][21][22]

Véase también

Referencias

  1. Requeijo, Alejandro (24 de octubre de 2024). «Al menos cuatro mujeres más señalan a Errejón con nombre y apellido tras la primera denuncia anónima». elconfidencial.com. Consultado el 1 de enero de 2025. 
  2. Chouza, Paula (24 de octubre de 2024). «Íñigo Errejón dimite y abandona la política: “He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”». El País. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  3. «Errejón dimite: las acusaciones por violencia machista que podrían haber motivado su marcha». ElHuffPost. 24 de octubre de 2024. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  4. Romero, Patricia (24 de octubre de 2024). «Errejón abandona la política tras reconocer comportamientos machistas». Diario ABC. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  5. Hoz, Cristina De la (24 de octubre de 2024). «Sumar relaciona la dimisión de Errejón con una denuncia de violencia machista». El Independiente. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  6. Infobae, Por Newsroom (29 de octubre de 2024). «Alda Recas toma posesión como diputada de Sumar en lugar de Errejón». infobae. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  7. «Salen a la luz nuevas presuntas víctimas de Íñigo Errejón: "Fue agresivo, violento y humillante"». Antena3. 28 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  8. «Violeta, sobre una cita con Íñigo Errejón en 2015: “No podía ni atarme los tacones y continuó adelante”». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  9. «Habla otra presunta víctima de Errejón: "Fue como una película burda de porno heteronormativo"». LaSexta. 27 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  10. RTVE.es (28 de octubre de 2024). «Podemos asegura que informó a Díaz de la acusación por agresión sexual contra Errejón en Castellón en 2023». RTVE.es. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  11. «El caso Errejón desata la guerra abierta entre Sumar y Podemos». Diario ABC. 29 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  12. Cabanillas, Ana (30 de octubre de 2024). «La izquierda se canibaliza tras el caso Errejón y da por amortizado a Sumar». El Periódico. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  13. «Los socios de Díaz aprovechan el 'caso Errejón' para acelerar la "catarsis" en Sumar y enterrar su modelo "vertical"». ELMUNDO. 30 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  14. BAYÓN, P. (25 de octubre de 2024). «Mouliaá denuncia una agresión sexual de Errejón ante la Policía: “Cerró con pestillo y empezó a tocarme y besarme"». RTVE.es. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  15. «Aída Nízar denuncia ante la Policía a Íñigo Errejón: "Me abrazaba con fuerza hacia sus partes, sintiendo claramente que tenía una erección"». ELMUNDO. 29 de octubre de 2024. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  16. «El juez del caso Errejón defiende su interrogatorio y denuncia un “linchamiento mediático"». La Vanguardia. 24 de enero de 2025. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  17. Lourido, Mariola (21 de enero de 2025). «Expertas en violencia de género enumeran los principios de buenas prácticas que no tuvo en cuenta el juez que tomó declaración a Elisa Mouliaá: “Fue lamentable”». Cadena SER. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  18. Labari, Nuria (25 de enero de 2025). «Errejón, “la cosa” y su falta de empatía». El País. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  19. Heredero de Pedro, Carmen; Antón Morón, Antonio (2024). «Ante el «caso Errejón», más feminismo, no menos». Mientras tanto (240): 12. ISSN 0210-8259. Consultado el 1 de enero de 2025. 
  20. «Más Madrid cesa a Loreto Arenillas, exjefa de gabinete de Errejón, que señala a la portavoz Bergerot por silenciar un presunto acoso del exdiputado». ABC. 25 de octubre de 2024. Consultado el 5 de enero de 2025. 
  21. «Más Madrid cesa a la diputada Loreto Arenillas, señalada por mediar a favor de Errejón frente a una víctima». RTVE. 25 de octubre de 2024. Consultado el 5 de enero de 2025. 
  22. «Loreto Arenillas, cesada por Más Madrid y acusada de encubrir a Errejón, aviva la guerra y se niega a dejar el escaño». ABC. 30 de octubre de 2024. Consultado el 5 de enero de 2025. 

Enlaces externos

Information related to Caso Errejón

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya