Es una orquídea de gran tamaño, epifita que proviene de Colombia y Venezuela, esta última donde era la flor nacional hasta 1951, cuando fue cambiada a Cattleya mossiae var wagnerii, y prefiere las condiciones calurosas y tropicales, con un largo período húmedo y una corta estación seca donde crece pseudobulbosfusiforme-ovoides, con varios nodos que son envueltos por varias vainas de las hojas de apoyo que llevan hojas dísticas, lanceoladas, suberectas y plegadas. Florece en la primavera hasta el otoño en una inflorescencia basal, erecta a colgante, de 30 cm de largo, con 4-10 flores de 4 a más de 10 cm de ancho, fragantes que se abren muy planas y surgen de un pseudobulbo maduro.[1]
Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
Steyermark, J. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana Project.