Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Cora Gamarnik

Cora Gamarnik
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Comunicadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Gamarnik en la conferencia central de la actividad "Hackear la calle" realizada en Paraná, Entre Ríos

Cora Gamarnik (Buenos Aires; 20 de septiembre de 1967) es licenciada en Comunicación Social, doctora en Ciencias Sociales,[1]​ Docente e investigadora del fotoperiodismo.[2]​ Actualmente coordina del área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.[3]​Es investigadora adjunta de Conicet.[4]

Biografía

Gamarnik es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Buenos Aires[5]​ y doctora en Ciencias Sociales,[6]​ coordina el Área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales[7]​ de la misma universidad que a través de diversos seminarios realiza abordajes para rescatar el valor de la fotografía. También es docente de la maestría en Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de General Sarmiento.[8]​ Es parte del comité académico y docente de la Maestría en Estudios sobre Imagen y Archivos Fotográficos de la Universidad Nacional de San Martín.[9]​Es codirectora (junto a Ana Longoni) del Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. [10]

Trayectoria

Cora es una investigadora que estudia la relación entre las imágenes y la historia y en particular la historia del fotoperiodismo en la Argentina. [2]​Ha escrito numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras[11][12][13]​ y ha coordinado dosieres especializados analizando la historia de las imágenes, la relación entre fotografía y dictaduras, fotografía, redes sociales y ecología, la historia de fotografías relevantes en el fotoperiodismo en Argentina,[14]​ y en la actualidad, es una de las pocas científicas en ciencias sociales de la Argentina dedicándose al estudio exhaustivo sobre este tema.

Gamarnik ha realizado trabajos que jerarquizan la relevancia social y política de la fotografía documental en sucesos históricos argentinos[15]​ desde principios del siglo XX,[15]​ y hechos destacados como la guerra de Malvinas[16]​ o la última dictadura militar.[17][18]

Libros Publicados

  • 2020 - El fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días Ilustrados (1965) a la agencia SIGLA (1975)"[19]

Enlaces externos

Referencias

  1. «Cora Gamarnik - Revista Anfibia». Consultado el 18 de abril de 2020. 
  2. a b «Cora Gamarnik: "Hay imágenes tan poderosas que pueden cambiar la historia"». Portal FCEDU UNER. 26 de junio de 2019. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  3. Página12 (1563404310). «Hacer foco en la fotografía | ENTREVISTA». PAGINA12. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  4. https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=63000&datos_academicos=yes.  Falta el |título= (ayuda)
  5. Gamarnik, Cora Edith (2009). «ESTEREOTIPOS SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UN CÍRCULO VICIOSO». Question 1 (23). ISSN 1669-6581. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  6. «Cora Gamarnik – Basado en Hechos Reales». Archivado desde el original el 9 de enero de 2020. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  7. webiigg.sociales.uba.ar http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/miembrosDetalle.php?id=1107 |url= sin título (ayuda). Consultado el 18 de abril de 2020. 
  8. «IV Jornada Enseñar historia, ¿para qué? Modos de ver y leer historia». UNGS (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2020. 
  9. https://unsam.edu.ar/escuelas/eayp/706/eayp/tabs-0.  Falta el |título= (ayuda)
  10. https://aypariigg.sociales.uba.ar/.  Falta el |título= (ayuda)
  11. https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/3799.  Falta el |título= (ayuda)
  12. https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/11706/12084.  Falta el |título= (ayuda)
  13. https://journals.openedition.org/nuevomundo/63127.  Falta el |título= (ayuda)
  14. «Historia del fotoperiodismo en Argentina – aRGra Escuela». Consultado el 18 de abril de 2020. 
  15. a b «Fotoperiodismo argentino, recomponiendo los puentes generacionales». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  16. Gamarnik, Cora (15 de abril de 2015). «La fotografía de prensa durante la guerra de Malvinas: la batalla por lo (in)visible». Revista Paginas 7 (13): 79-118. doi:10.35305/rp.v7i13.197. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  17. Gamarnik, Cora (2017). «La imagen de la “subversión”: cómo se construyó la imagen del enemigo (1976-1979)». Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales 0 (7): 19-52. ISSN 2314-1174. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  18. «ARGRA-SiPreBA-FATPREN invitan al “Seminario Historia del fotoperiodismo en Argentina”, a cargo de Cora Gamarnik». SiPreBA. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  19. «Lanzamiento Libro: El Fotoperiodismo En Argentina». ArtexArte. 17 de junio de 2020. Consultado el 5 de julio de 2020. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya