Cumplimiento normativoCumplimiento normativo, también conocido como compliance, es el conjunto de políticas, procedimientos y acciones que una organización lleva a cabo para asegurar que sus actividades se ajusten a las leyes, regulaciones, normas y estándares éticos aplicables en su ámbito de actuación.[1] El objetivo principal del cumplimiento normativo es prevenir y minimizar los riesgos legales, financieros y reputacionales que pueden derivar de infracciones o incumplimientos normativos. Importancia del cumplimiento normativoEl cumplimiento normativo es esencial para la sostenibilidad y éxito de cualquier organización, ya que fomenta una cultura de integridad y transparencia en la empresa, lo que mejora la imagen y la reputación corporativa ante clientes, proveedores, empleados y autoridades.[2] Además, previene sanciones legales, multas y penas derivadas del incumplimiento de leyes y regulaciones, como la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) en Estados Unidos[3] o la Ley de Soborno en el Reino Unido (UK Bribery Act).[4] Estándares internacionales de cumplimientoExisten estándares internacionales que proporcionan directrices para el diseño e implementación de sistemas de gestión de cumplimiento normativo, como la norma ISO 37001:2016[5] (Sistema de Gestión Antisoborno), la norma ISO 37301:2021[6] (Sistema de Gestión de Compliance) y la ISO 37002[7] (Sistema de Gestión de Denuncias Internas). ISO 37001:2016La norma ISO 37001:2016 establece los requisitos y directrices para implementar un sistema de gestión antisoborno, con el objetivo de prevenir, detectar y abordar el soborno en la organización.[8] Esta norma es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño, sector o jurisdicción. ISO 37301:2021La norma ISO 37301:2021 reemplaza a la ISO 19600:2014 y establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de compliance, abarcando aspectos como la identificación y evaluación de riesgos de incumplimiento, la implementación de políticas y procedimientos, y la formación y concienciación de los empleados[2]. ISO 37002:2021La norma ISO 37002, proporciona directrices para la implementación y gestión de sistemas de denuncias internas en las organizaciones.[9] Esta norma aborda aspectos clave como la confidencialidad, el anonimato y la protección del denunciante, facilitando así la detección y resolución de incumplimientos normativos. Ámbitos de aplicación del cumplimiento normativoEl cumplimiento normativo es aplicable a diversos ámbitos dentro de una organización, incluyendo, entre otros:
Rol del oficial de cumplimiento normativoEl oficial de cumplimiento normativo, también conocido como compliance officer, es el profesional encargado de diseñar, implementar y supervisar el programa de cumplimiento normativo en la organización. Entre sus responsabilidades se encuentran:
Críticas y limitacionesA pesar de su importancia, el cumplimiento normativo también enfrenta críticas y limitaciones. Algunos argumentan que el enfoque en cumplir con leyes y regulaciones específicas puede generar una actitud de "marcar casillas" en lugar de promover una verdadera cultura ética.[11] Además, las normas internacionales de cumplimiento no siempre se adaptan a las particularidades de cada país o sector, lo que puede generar dificultades en su implementación.[12] Por último, la efectividad del cumplimiento normativo puede verse limitada por la falta de recursos, capacitación y apoyo de la alta dirección.[13] A pesar de estas críticas y limitaciones, el cumplimiento normativo sigue siendo un componente clave en la gestión empresarial moderna. Las organizaciones deben abordar estos desafíos mediante la adaptación de los estándares y directrices a sus contextos específicos, la promoción de una cultura ética genuina y la asignación de recursos adecuados para garantizar la efectividad de sus programas de cumplimiento. Referencias
Enlaces externos
Information related to Cumplimiento normativo |