Contiene el exitoso sencillo Son of a Preacher Man el cual se convirtió en el mayor éxito de la cantante, a pesar de que no tuvo buenas ventas en un inicio.[1] Fue luego considerado el mejor álbum de Dusty y uno de los mejores de la historia de la música.
Fue preservado en el 2020 por la Biblioteca del Congreso en el Registro Nacional de los Estados Unidos.[2]
Contexto
Antecedentes
Para lograr revitalizar su carrera y hacerse más conocida, Dusty decidió trabajar con las raíces del soul americano. Para ello firmó con la disquera Atlantic Records y a pesar de que nunca había lanzado un álbum con temas de R&B si tenía experiencia con el estilo, pues ya había lanzado sencillos antes. A pesar de su contrato con Atlantic, Dusty aún tenía un contrato vigente con su disquera británica Phillips.[1]
Como productores participaron Jerry Wexler, Arif Mardin, Tom Dowd, a quienes se les conocía como los gatos de Mephis o Cats from Memphis.[5]
La canción estrella del álbum Son of a Preacher Man fue escrita para Aretha Franklin pero terminó pasando a Dusty.[6][7] Luego de lanzarla como sencillo, Franklin quiso recuperar la canción.[5]
Fue lanzada 31 de marzo de 1969 en los Estados Unidos,[1][8] y el 18 de abril en el Reino Unido.
Recepción
El álbum alcanzó el puesto 99 en los Estados Unidos, siendo un fracaso en ventas.[5][1] En otros países ni siquiera ingresó a las listas.[cita requerida]
Son of a Preacher Man llegó al puesto 9 el 10 de diciembre de 1968, y duró nueve semanas en las listas, volviendo a estar en los charts el 16 de junio de 2011 en el puesto 55, durante 5 semanas.[9]
Annie Randall en su libro del 2008, Dusty. Queen of Mostmods consideró que el fracaso del álbum se debió al racismo de la época, ya que el trabajo tenía altísima influencia de músicos negros de Memphis.[5]
El fracaso del álbum fue tal, que la carrera de la artista se estancó .En 1970, las ventas de su siguiente álbum no ayudaron a su crisis, además comenzó un consumo de drogas que afectó su salud[11] y su homosexualidad oculta dañó su reputación con la prensa conservadora de la época.[12]
El equipo de producción e ingeniería de Jerry Wexler / Tom Dowd / Arif Mardin eligió canciones en su mayoría perfectas, y Springfield rescató las que no eran tan buenas (en) maravillosa entrega y técnica.
Richie Unterberger
Legado
El álbum es citado ampliamente como uno de los mejores álbumes de la historia.[22][23] La revista Rolling Stone posicionó al álbum en el puesto 89 de los 500 Mejores Álbumes de Todos los Tiempos.[24] También fue incluido en la lista de los 1001 Álbumes que hay que oír antes de morir,[25] los 150 Mejores Álbumes hechos por mujeres,[26] The 200 Best Albums of the 1960s de Pitchfork Media[27]
Fue incluido en el Registro Nacional de Grabación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos el 14 de abril de 2020.[28]
↑Marcus. «Dusty In Memphis». Rolling Stone(en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2020.
↑Evans, Paul (2004). «Dusty Springfield». En Brackett, Nathan; Hoard, Christian, eds. The Rolling Stone Album Guide (4th edición). Simon & Schuster. p. 770. ISBN0743201698.