El Americano: The Movie
El Americano: La Película (simplemente conocida como El Americano) es una película mexicano-estadounidense en 3D de animación por computadora, aventuras y comedia de acción producida por Animex, Olmos Productions y Phil Roman Entertainment. Está dirigida por Ricardo Arnaiz y el ex-animador de Disney, Mike Kunkel.[4][5][6][7] La película cuenta con un reparto coral compuesto, en su mayoría, de actores hispanoamericanos y mexicanos, que incluyen a Aleks Syntek, Edward James Olmos, Cheech Marin, Kate del Castillo, Paul Rodríguez, Gabriel Iglesias, Erik Estrada y Lisa Kudrow.[8][9][10] Es la primera gran coproducción animada entre estudios de México y Estados Unidos,[4][11] también es la primera producción internacional hecha en un estudio de animación de CGI mexicano, Animex.[7][10][11] FilmSharks International anunció que ha adquirido los derechos internacionales de la película.[11] Será distribuida en Estados Unidos por Freestyle Releasing,[3][12] y se dio a conocer en la temporada de invierno de 2016. Fue nominada en la categoría Mejor Película de Animación en los Premios Platino 2016.[13] SinopsisLa película seguirá a Cuco (Aleks Syntek), un loro joven mexicano despreocupado, cuya búsqueda es aventurarse a Hollywood y contar con la ayuda de su héroe favorito con el fin de ayudar a su padre, Gayo (Edward James Olmos) y proteger el circo de su familia de la amenaza de Martín Kingfisher (Cheech Marin) y sus secuaces.[3][14][15][16] Reparto
*Esos miembros del reparto también interpretaran sus respectivos personajes en la versión en lengua inglesa.[3] ProducciónDesarrolloLa producción comenzó en enero de 2011, cuando el director y fundador de Animex, Ricardo Arnaiz, se interesó en hacer una coproducción estadounidense luego de la decepcionante taquilla de Nikté,[3] sabiendo que a las películas producidas en Estados Unidos les va mejor en el mercado del cine.[3] La idea de la trama de la película se creó cuando el visitó Estados Unidos y conoció al productor Gerry Cardoso, quien trajo la idea de las aves, viajando de España a México.[3] Arnaiz insistió en que una mejor historia sería el de un viaje de México a Estados Unidos.[3] “Dije que sería genial hacer que vayan de México a los Estados Unidos, así que comencé a partir de eso,” dijo Arnaiz.[3] “Fuimos muy cuidadosos para ser respetuosos de los dos países. Queríamos contar una historia acerca de cómo las fronteras son sólo una línea en un mapa y cuando usted es honesto y hace las cosas de la manera correcta hay un montón de posibilidades que son para todo el mundo.”[3] Más tarde conoció al actor Edward James Olmos, cuando se enteró de que Olmos fue "un éxito".[31] Después de leer el guion, Olmos accedió a unirse al equipo de producción y al reparto de voces de la película.[5] Olmos fue un fan de La Leyenda de la Nahuala.[3] “Estamos encantados de trabajar con Edward James Olmos y su compañía de producción aquí en los EE. UU. Es una historia que hemos estado trabajando durante los últimos tres años y sentimos que tenemos un equipo muy fuerte en su lugar para ejecutar esta película programada en 2013.”[32]
El 26 de septiembre de 2013 la película fue presentada en Ibero Puebla, revelando nuevas imágenes y clips.[34] Durante la producción, Edward James Olmos había grabado su voz antes que el proceso de animación.[35] Como resultado, se requirieron muchos miembros del reparto para representar sus papeles antes de grabar sus voces.[36] Según el director Ricardo Arnaiz, es la película más cara de Animex Producciones y el primero en superar los más de $29 millones de pesos.[31] AnimaciónLa producción de efectos visuales y animación fue realizada por Boxel Studio en Tijuana.[3][37] La animación adicional fue manejada por Cutting Edge Productions en Filipinas.[3] En una entrevista con Andrés Reyes Botello, fundador de Boxel Studios, Ricardo Arnaiz inicialmente declaró que originalmente pretendía producir la película en animación tradicional,[37] pero Edward James Olmos insistió a Arnaiz utilizar CGI como la mejor oportunidad de éxito de la película.[3] "En ese entonces, él me explicaba su situación con su estudio de animación 2D y su curiosidad acerca de hacer El Americano en una producción CGI 3D completa", dijo Andrés Reyes Botello. "A partir de ahí, que al instante llegamos a una buena relación y comenzó a trabajar en el desarrollo de los personajes y entornos, haciendo un poco de animación, iluminación y pruebas de renderizado para esta película."[37] Arnaiz no tiene mucha experiencia en la animación por ordenador y ha decidido asociarse con Boxel Studio, que se centra principalmente en la animación para videojuegos y promociones.[3] “Ellos fueron muy creativos, tenían mucho conocimiento y le dije: '¿Usted estaría interesado en hacer una película conmigo? No sé nada acerca de CGI, y usted no sabe nada acerca de hacer películas — vamos a combinar y crear esto juntos,” dijo Arnaiz.[3] Para obtener ayuda, Arnaiz buscó al veterano de la animación Raúl García, y Mike Kunkel, quien es amigo personal de Arnaiz y esperaba con ansias trabajar con él, y los trajo a Boxel Studios.[3] “Ellos enseñaron a todos cómo hacer animación, al estilo de Hollywood, y en México, les enseñaron a los estadounidenses cómo hacerlo con bajos presupuestos,” dijo Arnaiz.[3] Un total de 25 animadores han trabajado en esta película.[3] Arnaiz ha declarado que el desarrollo de la película fue un reto.[3] Sin embargo, la película se terminó a tiempo y dentro del presupuesto.[3] “El mayor reto era conseguir el nivel que todo el mundo estaba esperando de nosotros", dijo Arnaiz. "Ellos pensaron en un principio que íbamos a ir a recibir una calidad de conexión directamente para video a lo sumo, y una vez que les mostramos algunos clips estaban muy entusiasmados con él resultado.”[3] El desarrollo de la película concluyó en agosto de 2013.[31] Referencias
Enlaces externos
Information related to El Americano: The Movie |