Esparragalejo
Esparragalejo es un municipio español de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. SituaciónEstá situado a unos 8 kilómetros de Mérida. Pertenece a la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, al partido judicial de Mérida (muy vinculado con la comarca de Lácara) y a la Mancomunidad Vegas Bajas. Muy conocido en la comarca por su presa romana, sus dos lagunas naturales, su romería, sus fiestas patronales de la Virgen de la Salud y su Semana Santa. HistoriaA la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el partido judicial de Mérida.[1] En el censo de 1842 contaba con 52 hogares y 210 vecinos.[2] Origen del nombreLa razón del nombre Esparragalejo es muy sencilla. Al fundarse la aldea se le entrega como dehesa comunal, también llamada de propios o boyal, la dehesa del Esparragal. Esparragal es el primitivo nombre del lugar. Pero al ser pequeño el vecindario y permanecer así por muchos años, se le añadió al nombre un sufijo diminutivo. De Esparragal se convirtió en Esparragalejo. Tras la conquista de Córdoba en 1236 por Fernando III, se puede decir que la orden de Calatrava completó en la práctica sus posesiones. Entonces les fueron donadas Benquerencia y Esparragal, esta última conquistada por los templarios. DemografíaCuenta con una población de 1494 habitantes (INE 2024).
Patrimonio
FiestasLas dos fiestas más importantes que marcan la vida de los esparralejanos son:
Referencias
Enlaces externos
Information related to Esparragalejo |