'Filippa' es una variedad de manzana que se origina en Hundstrup en el sur de Funen, Dinamarca mediante la siembra de semillas de la variedad de manzana 'Gravenstein', realizada en 1877 por la colegiala Karitha Filippa Nielsine Margrete Johansen (1842-1930). En 1888 le fue otorgado el "Certificado de 1ª clase de la Danish Garden Society".[6][7][8]
Características
'Filippa' árbol de extensión vertical, de vigor moderado. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 10 de mayo con el 10% de floración, para el 15 de mayo tiene un floración completa (80%), y para el 23 de mayo tiene un 90% caída de pétalos.[7][9][5]
'Filippa' tiene una talla de fruto de medianas a grandes; forma ligeramente cónica globosa; con nervaduras fuertes, corona con varios mamelones muy pronunciados; epidermis con color de fondo amarillo pálido, con un sobre color rojo ciclamen, intensidad del sobre color bajo-medio, patrón del sobre color rayado / moteado, sobre la piel hay un lavado rojo ciclamen que cubre con grandes rubores rojos en los lados expuestos al sol, lenticelas en profusión de pequeños puntos rojos, y con "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) bajo; cáliz pequeño y parcialmente abierto, colocado en una cuenca abierta y algo profunda, ligeramente acanalada; pedúnculo ligeramente robusto y medio que sobresale ligeramente de la cavidad peduncular, colocado en una cavidad profunda y estrecha que a menudo tiene "russeting" moderado en las paredes; carne de color blanca, crujiente y jugosa con un sabor agridulce.[7][9][5]
Su tiempo de recogida de cosecha se inicia a principios de octubre, se contusiona fácilmente en la recogida. En almacenamiento en frío aguanta dos meses, y la piel desarrolla una sensación cerosa.[7][9]
'Filippa' es origen de nuevas variedades de manzana, es el Parental-Padre de :
Una buena manzana de uso múltiple, tanto fresca para postre de mesa, en la cocina (tarta de manzana), y en la elaboración de mosto y sidra. El mosto de manzana de Filippa tiene un color claro y un dulzor muy bajo, por lo que es adecuado mezclarlo con un mosto más dulce.[7][5]
Ploidismo
Diploide, autoestéril para cuajar su cosecha necesita en la proximidad una fuente compatible de polen. Grupo de polinización: D, Día 14.[7][9]
↑Wiebke, Fuchs (2005). Repr. d. Ausg., ed. Deutsche Äpfel. Die Handelssorten. Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg 1941. Oxford: Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg. ISBN3-935096-15-1.
Royo Díaz, J. Bernardo; González Latorre, Joaquín; Laquidáin Imirizaldu, Mª Jesús; Miranda Jiménez, Carlos; Gonzaga, L.; García, Santesteban (2009). El manzano autóctono de Navarra (640 p. 17 x 24 cm., trad.) (2.ª edición). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. ISBN978-84-9769-233-5.
Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
Theodor Engelbrecht: Deutschlands Apfelsorten: illustrirte systematische Darstellung der im Gebiete des Deutschen Pomologen gebaute Apfelsorten, Braunschweig, Vieweg, 1889, beschrieben unter Nr. 427, S. 475
Dapena, E., Blázquez, M.D. 2009. Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P Sidra de Asturias. SERIDA. 69 pp. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/4071.pdf].
Dapena, E., Blázquez, M.D., Fernández, M. 2006. Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de Manzano del SERIDA. Tecnología Agroalimentaria 3: 34-39. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/1524.pdf].
Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.