GATE Center
The Global Analysis and Trends in Emerging Regions (GATE Center)[1] es un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio del desarrollo de las tendencias políticas, económicas y sociales en el Sur Global y su impacto en el orden internacional. GATE Center es un think tank dedicado a conocer los cambios que orientan el futuro[2], proporcionando análisis y estudios que anticipan tendencias y desafíos globales; generando y divulgando el conocimiento, trabajando en estrecha colaboración entre sus distintas oficinas y apoyándose en un amplio espectro de perspectivas y análisis riguroso por parte de sus colaboradores. Este enfoque les permite identificar y abordar desafíos comunes, impulsando la creación de soluciones innovadoras y contribuyendo significativamente al estudio de las regiones menos atendidas del mundo, posicionando la cooperación y el desarrollo internacional como elementos centrales en las agendas políticas globales desde hace ya dos años[3]. HistoriaFundado con el objetivo de abrir puertas hacia un futuro más inclusivo y sostenible, el centro trabaja en diversas áreas para superar prejuicios, fomentar el entendimiento de las diferencias, y promover avances sociales y la coexistencia pacífica. Entre sus objetivos principales destaca la orientación de su trabajo hacia la resolución de conflictos, promoción de la paz y seguridad internacional[3]. Se trata de un punto de encuentro para promover una comunidad política internacional armónica, fomentando la cooperación y el diálogo entre naciones. Su compromiso es defender el Sistema de Naciones Unidas, apoyando el multilateralismo y la cooperación global. Por otra parte, es una puerta abierta para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabajando en iniciativas que aborden los desafíos económicos, sociales y ambientales del mundo. Fundamentado en los valores de respeto, convivencia y paz, este think tank guía todas sus actividades y publicaciones con el objetivo de construir un mundo más equitativo y armonioso. OrigenGATE Center es un proyecto de tres emprendedores españoles que tiene como objetivo analizar los cambios globales más relevantes que van a determinar el siglo XXI. Daniel Romero-Abreu, Tomás Ferradas Pérez y Eduardo Fernández González impulsan en abril de 2022 este think tank con el propósito de contribuir a comprender las tendencias globales y de los países emergentes en la economía, los cambios sociales, la tecnología y su impacto en el orden político internacional.[4] El objetivo es que el centro se constituya en un espacio abierto, de encuentro y de diálogo, favoreciendo de este modo los valores de cooperación, paz y progreso. SedesLa primera oficina de GATE Center está ubicada en la calle de Velázquez de Madrid. Desde ahí, la entidad difunde su análisis en español, inglés y chino desde sus inicios para catalizar su impacto global. En su propósito de traer al espacio mainstream voces provenientes del Sur Global, el centro se encuentra sumergido en un proceso de expansión internacional. Así pues, el 18 de octubre de 2023, GATE Center inauguró su nueva sede en Beijing, denominada GATE Center Asia.[5] Equipo directivoEl organigrama de GATE Center España[6] está compuesto por una junta directiva encabezada por Daniel Romero-Abreu Kaup, Eduardo Fernández González y Tomás Joaquín Ferradas Pérez. El área académica es coordinada por Susanne Gratius, Profesora Titular en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en América Latina, la Unión Europea y el Sur Global (BRICS/IBSA). Adicionalmente, el centro cuenta con dos colaboradores permanentes: María Paula Ballesteros y Matías Mongan Marcó que se ocupan del desarrollo de estudios, índices e indicadores sobre temas de actualidad. El servicio de secretaría técnica del Think Tank viene dado por Thinking Heads, una consultora especializada en la creación de plataformas de conocimiento. Comité asesor
Por su parte, la sede de GATE Center China es presidida por Feng Yi Zhang y cuenta en su equipo con Jin Cai como copresidenta y Xiaoyu Shao como director general. ActividadGATE Center persigue construir puentes entre el Norte y el Sur Global para estrechar la distancia que los separa. Para ellos, lleva a cabo diferentes investigaciones, análisis y perspectivas sobre los temas más relevantes de nuestra era mediante el seguimiento de tres líneas temáticas estratégicas:
EventosEn GATE Center, se organizan una variedad de eventos que fomentan el diálogo y la cooperación, creando espacios de reflexión y experiencias enriquecedoras. Entre las actividades destacadas se encuentran mesas redondas[9] y presentaciones de libros, donde se reúnen reconocidos expertos nacionales e internacionales para analizar el nuevo orden mundial y la interacción entre diversas potencias globales. Estos eventos ofrecen una perspectiva global y facilitan discusiones profundas, permitiendo a los participantes intercambiar ideas y explorar temas relevantes de la agenda internacional actual. El think tank[10] acostumbra a realizar encuentros en diferentes formatos: modalidad híbrida, combinando ponentes y público, tanto presencialmente como en Internet, y también tanto de carácter público como privado. Voces JóvenesVoces Jóvenes es una iniciativa pionera entre los think tanks de España desarrollada por GATE Center. Se trata de un espacio dedicado a los jóvenes líderes y pensadores del futuro, diseñado como una oportunidad para que los investigadores más jóvenes compartan sus visiones, ideas y soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos mediante publicaciones impulsadas por GATE Center. A través de esta propuesta, GATE Center pretende abrir la discusión sobre los retos actuales y futuros con las nuevas generaciones encargadas de tomar las decisiones del mañana. El objetivo del think tank no solo darles una plataforma para que expresen sus puntos de vista, sino también empoderarlos para que desencadenen un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo en general. Voces Jóvenes compartió su primera publicación en el mes de marzo del 2024 y desde entonces GATE Center ha publicado artículos como:
PublicacionesGATE Center ordena su labor investigadora en torno a diferentes formatos de contenido. Su catálogo se compone de la publicación de vídeos en su página web o en su canal de Youtube, la difusión de breves informes sobre actualidad y una colección de Working Papers[13] que abordan diferentes temas de investigación sobre Sur Global o Desarrollo Sostenible, entre otras cuestiones, todos ellos elaborados por reconocidos expertos en el área temática que corresponda. Algunos de los documentos de trabajo que conforman esta colección son:
Referencias
Enlaces externosInformation related to GATE Center |