Gongora (planta)
Góngora es un género con unas 65 especies de orquídeas epífitas simpodiales. Se distribuyen desde Centroamérica, pasando por Trinidad, hasta Suramérica tropical; la mayoría se encuentran en Colombia. DescripciónGongora fue una de las primeras orquídeas descritas por un hombre occidental. Algunos nuevos descubrimientos de orquídeas Góngora se han efectuado en los últimos 10 años, mientras que otras estaban clasificadas con otros nombres de especies. Aún hoy hay cierta confusión. En muchas especies les falta la descripción acertada. Algunas especies como Góngora portentosa y Góngora superflua, son muy raras. Con la ayuda del DNA, con el tiempo se llegará a una taxonomía más exacta del género. Todas las especies de este género son epífitas con un desarrollo simpodial. Las raíces son aéreas, blancas y muy finas, desarrollándose en densos paquetes. Algunas raíces se desarrollan hacia arriba en vez de colgar hacia abajo. Esta especialización ayuda en la formación de grandes madejas de raíces aéreas. Muchas se encuentran en asociación con las hormigas de nidos. Los pseudobulbos cónicos son acanalados y de unos 8 cm de longitud. En alguna especie, tal como en Gongora similis, el pseudobulbo puede llegar a producir seis inflorescencias sucesivamente. Dos hojas alternas se producen en el ápice de cada pseudobulbo. Las hojas son coriáceas y con venas pronunciadas, llegando hasta unos 30 cm de longitud. Las inflorescencias son en racimos desarrollándose desde la base de los pseudobulbos. Los tallos primero crecen hacia arriba, pero pronto se doblan y quedan péndulos. Las numerosas flores se desarrollan mirando hacia abajo, con el labelo hacia arriba. El pedicelo doblado casi circularmente, es característico de este género. Presentan dos sépalos laterales y un sépalo dorsal. Las flores de varias especies son céreas. Las fragancias son diferentes en cada especie. Los polinia están superpuestos en un estipete (un apilamiento de polinias celulares), la cual es recogida por un viscidio en forma de disco. Las flores las poliniza el macho de las abejas Euglossine. El género Góngora está estrechamente relacionado con Stanhopea, Cirrhaea, Coryanthes, y Peristeria. HábitatSe desarrollan en un gradiente geográfico amplio desde las selvas húmedas a nivel del mar hasta las regiones montañosas de los Andes a una altitud de 1800 m. EtimologíaEl nombre Góngora (Gga.), procede de Antonio Caballero y Góngora, el virrey de la Nueva Granada (Colombia y Ecuador) y gobernador del Perú durante la Expedición de Ruiz y Pavón. Nombre Común en español:
Especies GóngoraDe acuerdo a Rod Rice en Infragen. Rev. Gen. Gongora (2002, 2003) el género Gongora puede ser clasificado en subgéneros y secciones como sigue: Subgénero Gongora
Subgénero Portentosa
Subgénero Acropera
Híbridos
Híbridos Intergenéricos
Referencias
Enlaces externos
Information related to Gongora (planta) |