Hossein Amanat
Hossein Amanat (en persa: حسین امانت, nacido en 1942)[1] es un arquitecto iraní-canadiense. Es mayormente conocido por ser el arquitecto de la Torre Azadi en Teherán, Irán, los edificios de la Casa Universal de Justicia en Haifa, Israel y la Casa de la Alabanza en Samoa. Trayectoria![]() Como joven graduado de la Universidad de Teherán[1] ganó una concurso a nivel nacional en 1966 para diseñar la Torre Shahyad, rebautizada Torre Azadi en 1979.[2][3] Este primer proyecto arquitectónico dio lugar a la oportunidad de crear algunos de los proyectos más distintivos de Irán con referencia a la arquitectura tradicional persa. Entre ellos se encuentran los edificios iniciales de la Universidad de Tecnología de Sharif en Teherán, Irán.[4] el Centro del Patrimonio Persa, la Facultad de Gestión Empresarial de la Universidad de Teherán y la Embajada de Irán en Beijing, China. Como miembro de la fe del bahaísmo perseguida, Amanat huyó del país durante la revolución iraní de 1979.[5] Es el hermano de Abbas Amanat, Profesor de Historia y Estudios Internacionales en la Universidad de Yale. Desde que se trasladó a Canadá en 1980, Hossein Amanat, diseñó los tres edificios administrativos del Arco de Bahá'í (Casa Universal de Justicia) en Haifa, Israel, la casa de la alabanza de Bahá'í en Samoa.[1][6][7][8] la Biblioteca de Jiang'an para la Universidad de Sichuan, la biblioteca de medios del Instituto de Radiodifusión de Beijing. Diseñó centros religiosos y culturales para el bahaísmo cerca de Dallas, Texas, Seattle y Washington D. C., varias viviendas multifamiliares en Santa Mónica, California, y edificios de uso mixto de gran altura en San Diego (California) y Burnaby, Columbia Británica, Canadá. Galería de obras
Referencias
Enlaces externos
Information related to Hossein Amanat |