Un inselberg o "monte isla", en geomorfología y geología, es un término que describe un relieve aislado (colina, cerro o pequeño macizo) que domina significativamente una llanura o una meseta subhorizontal (cf. pedimento) y se usa también como sinónimo el término de bornhardt (pronunciado /ˈbɔrnˈhɑrt/). Según el Dictionnaire de la géographie de Pierre George (1970), es, brevemente, un relieve residual rocoso, o escarpe. Birot los describe como: montañas en miniatura creadas por la erosión.[1]
Origen del término
El término inselberg proviene de las palabrás en alemán Berg e Insel, que significan «montaña-isla». En plural se suele escribir: inselberge o inselgebirge, respetando la gramática alemana o también inselbergs, respetando la gramática inglesa.
El término fue concebido por el Wilhelm Bornhardt (1864–1946), geólogo y explorador alemán del África Oriental Alemana, que por su abundancia en la región, lo describió por primera vez en 1898 como: un relieve aislado que muestra flancos abruptos y que está rodeado por un pédiment (glacis de erosión constituido sobre rocas duras al pie del inselberg). Su definición ha dado lugar desde el principio del siglo XX a una abundante literatura científica. Sin embargo, la confusión persiste en muchas obras de divulgación.[2][3]
Otros nombres
Las formaciones de este tipo son abundantes en el sur de África.En África oriental se les denomina en Afrikáanskopje, "Cabeza pequeña" en holandés.[4][5] En América del Sur también se utiliza el término cerro isla.[6] En América del Norte, se privilegia el término monadnock que deriva de una palabra amerindia de la lengua de la tribu abenaki.[7] Otros sinónimos son utilizados en geología como montinsula.[8]
En español, a veces se emplea también como sinónimo cerro testigo, aunque este describe mejor accidentes geográficos también aislados, pero más extensos en superficie.[9]
También se utilizan muchos términos que describen localmente esta clase de accidentes, que aunque muy similares, tienen todos pequeñas diferencias que aconsejan indicaciones en su uso:
butte, colina aislada prominente, de laderas bien pronunciadas y con una pequeña cima plana; usado en Estados Unidos y Canadá;
mogote, relieve prominente y aislado de roca caliza que generalmente aparecen en regiones de lluvias tropicales o subtropicales, empleado en el Caribe y en islas como Cuba y Puerto Rico;
monolito natural, bloque de piedra de gran tamaño, compuesto de un solo elemento;
tuya, tipo de volcán, caracterizado por tener su cima plana y laderas empinadas formadas cuando la lava brota a través de un grueso glaciar o capa de hielo;
morro, afloramiento rocoso, generalmente de duro granito o cuarzo, en las aguas poco profundas de un puerto, a menudo de forma redonda y, a veces muy alto;
mesa, zona elevada de terreno con una cima plana y cuyos lados suelen ser acantilados abruptos;
Geomorfología
Inselbergs, monadnock y bornhardts representan formas ubiquistas presentes desde las sabanas tropicales hasta los zócalos englaciados de las altas latitudes, aunque los mejores se ven en las regiones áridas y semiáridas. Estos relieves dominan el paisaje, una pedillanura (superficie sustancialmente horizontal, constituida por un conjunto de pedimentos): cuando la roca menos resistente de la llanura o de la meseta se erosiona, los materiales más duros del inselberg forman esa «montaña» aislada, residual. Están compuestos habitualmente de granitos o gneises, aunque a veces se forman en otros tipos de rocas como dacita, norita, caliza, arenisca y conglomerados. Uluru, en el centro de Australia, se compone principalmente de areniscas, mientras que el cercano Kata Tjuta está compuesta por conglomerados. A menudo, el patrón subyacente de la fractura geológica se muestra por la disposición en superficie, como se puede ver en la Kamiesberge de Namaqualand y las cordilleras Everard de Australia central.[10]
A veces se usa bornhardt en sentido más restringido, para describir un tipo de inselberg en forma de domo, con laderas empinadas y afloramientos de roca desnuda de por lo menos 30 m de altura y de varios cientos de metros de ancho.[11] A veces también se describen otros tipos de inselberg, como nubbins (soportes de botón) (o montículos) y castillos koppies.[12]
Dependiendo de su forma se conocen como panes de azúcar,[13] whalebacks, turtlebacks o simplemente domos. También son conocidos localmente como dwalas, medio-naranjas, matopos, morros, etc.
Listado de relieves aislados y formaciones similares
Existen varios conjuntos de inselbergs se distribuyen en el escudo australiano:
Uluru (Ayers Rock), monte Augustus y Kata Tjuta (montes Olga), Australia
Monte Connor, Attila o Artilla (859 m), en los Territorios del Noroeste (cima plana y con forma de herradura), Australia
Monte Cooroy (408 m) en el sudeste de Queensland, Australia
Murphy's Haystacks en la llanura de Nullarbor, península de Eyre: dos conjuntos de granito rosa Hiltaba de 1590 millones años enterrados en las dunas cuaternarias 34.000 años), Australia[14]
Inselbergs de la Scotland's Monument Valley (Coigach & Assynt: Beinn an Eoin/Sgòrr Tuath, Cùl Beag, Cùl Mòr, Suilven, Canisp y Ben More, vistos desde Càrn a'Choin Dheirg)
Inselbergs de Assynt & Coigach, Càrn a'Choin Dheirg, Escocia
pédiment corresponde al glacis de erosión constituido sobre rocas duras, al pie de un inselberg.
pédiplaine corresponde a un conjunto de pédiments, muy ligeramente inclinados o casi horizontales.
knick corresponde a la ruptura de pendiente estableciendo la conexión entre inselberg y pédiment.
tor est un relieve residual, constituidos por elementos de rocas inalteradas en un contexto de material meteorizado a menudo en la parte superior de un inselberg o de un pédiment (ver chaos de bolos o de bloques de los paisajes graníticos).
↑Y. Lageat, Y. Gunnell, « Landscape development in tropical shield environment », in A. Godard, J.-J. Lagasquie, Y. Lageat (Eds), Basement regions, Springer, Berlín, Heidelberg, Nueva York, 2001, pag. 173-197.
↑Y. Lageat, « La surface de piémont de Namibie », Géomorphologie : relief, processus, environnement, 1, 2000, pag. 3-12.
↑J.-J. Lagasquie, Y. Lageat, J.-P. Peulvast, A. Godard, Y. Gunnell, « Morphostructural units, multi-storeyed scenery and the origin of escarpments in basement terrains », en A. Godard, J.-J. Lagasquie, Y. Lageat (Eds), Basement regions, Springer, Berlín, Heidelberg, New York, 2001, p. 35-63
↑Twidale, C R (2007). «Bornhardts and associated fracture patterns». Revista de la Asociación Geológica Argentina62 (1): 139-153. ISSN0004-4822. hdl: 2440/43513.
↑Allaby, Michael (2004). A Dictionary of Ecology (2nd edición). Oxford University Press. ISBN0-19-860944-2.
El artículo de la Wikipedia en francés recoge la siguiente bibliografía:
C. R. Twidale, A. Godard, I. Vincent, «Les inselbergs à gradins et leur signification: l'exemple de l'Australie», Annales de Géographie, 91, 508, 1982, pag. 657-678.