Las lenguas kipchak o túrquicas noroccidentales (también llamadas qypchaq y kypchak) constituyen una de las principales ramas de la familia túrquica que cuenta con unos 22 millones de hablantes un área que se extiende desde Lituania a China.
Clasificación
Las kipchak se clasifican internamente en tres grupos, basados en criterios geográficos y características compartidas:
- Kipchak-bulgárico (kipchak urálico o uralocaspio), que incluye en el baskir y el tártaro.
- Kipchak-cumano (kipchak pontocaspio), que incluye el karachái-bálkaro, el cumuco, el karaim, el tártaro de Crimea, el extinto cumano y el kipchak, propiamente dicho. El urrumano y el tártaro de Crimea parecen haber tenido una base kipchk-cumana, pero han sido severamente influidos por el túrquico oghuz.
- Kazajo–nogayo (aralocaspiano), que incluye el kazajo, el karakalpako, y el nogayo (o tártaro nogayo), tártaro de Siberia (tártaro siberiano)
- Kirguís-kipchak que incluye el kirguís, y el altái.
La lengua usada por los mamelucos de Egipto parece haber sido una lengua kipchak, probablemente perteneciente al grupo kazajo-nogayo.
Descripción lingüística
Las lenguas kipchak comparten ciertas características comunes permiten clasificarlas juntas. Algunas características son compartidas por otras lenguas túrquicas, aunque otras son exclusivas del grupo kipchak.
Características compartidas con otros grupos
- Cambio de la /*d/ del prototúrquico a /j/ (e.g. *hadaq > ajaq 'pie').
- Pérdida de la /*h/ inicial (preservada sólo en khalaj)
Características exclusivas del grupo
- Uso extensivo de la sinarmonía vocálica asociada al redondeamiento vocálico (e.g. olor vs. olar 'los (pron,)')
- Reforzamiento de la */j/ inicial (e.g. *jetti > ʒetti 'siete')
- Diptongación en sílaba final de */ɡ/ y */b/ (e.g. *taɡ > taw 'montaña', *sub > suw 'agua')
Comparación léxica
Los numerales en diferentes lenguas túrquicas noroccidentales son:[1]
GLOSA
|
Kipchak-bulgárico
|
Kipchak-cumano
|
Kazajo-nogayo
|
Kirguís-kipchak
|
PROTO-KIPCHAK
|
Baskir |
Tártaro de Siberia |
Tártaro
|
Karaim |
Cumuco |
Karachái- bálkaro
|
Karakalpako |
Kazajo
|
Nogayo |
Kirguís |
Altái
|
'1' |
bĕr |
pir |
ber |
bir |
bɨr |
bir |
bɪr |
bɘr |
bir |
bir |
bir |
*bir *bir
|
'2' |
ikĕ |
igi ĭkĭ |
ike |
æki |
ɛki |
eki |
ʲekɪ |
ʲɘkɘ |
eki |
eki |
eki |
*ẹki *ẹki
|
'3' |
ɵ̆s |
yʧ |
ɵɕ |
yʧ |
yç |
yʧ |
ʏʃ |
ʉʃ |
yʃ |
yʧ |
yʃ |
*yʧ *üč
|
'4' |
dyrt |
tørt |
dyrt |
dʲortʲ |
dərt |
tørt |
tørt |
tyʉ̯ɾt |
dørt |
tœɾt |
tœrt |
*dørt *dört
|
'5' |
biʃ |
pes |
biʃ |
bʲæʃ |
bɛʃ |
beʃ |
bes |
bʲɘs |
bes |
beʃ |
beʃ |
*beʃ *beš
|
'6' |
ɑltɯ̆ |
ɑltɯ |
altɤ |
ɑltɯ |
ɑltə |
ɑltɯ |
altɨ |
ɑltə |
ɑltɨ |
ɑltɯ |
altɯ |
*ɑltɯ *altı
|
'7' |
jĕtĕ |
jedi jættĭ |
ʑide |
jædi |
jetti |
ʤeti |
ʒetɪ |
ʒʲɘtɘ |
jeti |
ʤeti |
jetj |
*ʤetti *jetti
|
'8' |
higĕð |
segiz sɛgĭz |
siɡez |
sʲægiz |
sɛgiz |
segiz |
segɪz |
sʲɘɣɘz |
segiz |
seɣiz |
segiz |
*segiz *segiz
|
'9' |
toɣɯ̆ð |
toʁuz |
tuɢɤz |
toɣuz |
tɔʁʊz |
toguz |
toɣɨz |
tʷʊʁəz |
toʁɨz |
toʁuz |
toʁiz |
*toʁuz *toɣuz
|
'10' |
un |
on |
un |
on |
ɔn |
on |
ʷon |
ʷʊn |
on |
on |
on |
*on *on
|
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Johanson, Lars and Csató, Éva Ágnes (1998). «The Turkic Languages». London (Routledge). ISBN 0-415-08200-5.
- Menges, Karl H. (1995). The Turkic Languages and Peoples. Wiesbaden: Harrassowitz. ISBN 3-447-03533-1.