Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mayte Alvarado

Mayte Alvarado
Información personal
Nacimiento 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata
Badajoz (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ilustradora y dibujante Ver y modificar los datos en Wikidata

Mayte Alvarado Simancas (Badajoz, 1978) es una autora de cómics e ilustradora española.

Biografía

Estudió Comunicación Audiovisual y trabajó durante un tiempo en productoras audiovisuales, como editora de video y grafista.[1]​ Contaba con más de 30 años cuando decidió coger los pinceles por primera vez.[2]

En 2012 autoeditó sus primeros fanzines bajo el sello Los ninjas polacos, creado junto al historietista Borja González.[1]​ Con González y Rui Día fundó posteriormente la editorial El Verano del Cohete, en la que publicó su primer cómic en solitario, E-19 (2015).[3]​ En esta editorial publicó durante cinco años, tanto sus obras como las de autores afines.[1]

A continuación creó la editorial spiderland/snake, proyecto de publicación de cómic online y ediciones limitadas en papel, a fin de seguir dando salida a obras personales.[4]​ En paralelo a su faceta como editora ha ilustrado libros como La casa de Bernarda Alba (2017) de Federico García Lorca y Escrito al margen (2019) de Juan Frau y ha publicado cómics breves como El barco en el tomo recopilatorio En corto (2018).[1]​ Asimismo, ha realizado trabajos de ilustración para las revistas GQ, Rockdelux, Jot Down y eme21, entre otras.[3]

El díptico Jardín y Una caja vacía fue publicado originalmente en la edición española de la revista GQ (septiembre y octubre de 2019, coordinado y comisariado por el periodista Álex Serrano) con motivo de su 25 aniversario, en el que imaginaba el futuro masculino.[5]​ Alvarado también ha colaborado en medios como el diario Ara.[6]

En 2021 publicó La isla,[7][2]​ su cómic más extenso y complejo hasta el momento, que confirma sus señas de identidad autorales y un grafismo que combina el acabado pictórico y la exploración expresiva y narrativa del color.[8]

Los trabajos sobre "Gabriele Münter. Las tierras azules" (Astiberri y Museo Thyssen-Bornemisza, 2024) y un cómic biográfico sobre "El pintor Henri Matisse" para la editorial china Sendpoints (2024).[9]

Proceso creativo

Su método de trabajo es comenzar a crear sin tener un guión cerrado, teniendo una idea conceptual del inicio y final de la obra, pero dejando que este guión surja de manera espontánea a través de un cuaderno de ideas gráficas. La composición la realiza de forma analógica, creando en primer lugar los dibujos. Aunque en la concepción de la idea ya tiene planificado el texto que quiere incorporar, este proceso lo realiza casi al final, con un uso muy estudiado, mostrando en todo momento su preferencia de contar la historia de forma preeminentemente gráfica, sin necesidad de decir en todo momento lo que sienten los personajes o lo que sucede.[10]

Premios y reconocimientos

  • En 2018. Por la obra "El barco". Premio, en el Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria.[11]
  • En 2022.[6]​Premio a la Autora Emergente de 2021: por su capacidad evocadora.[12]​ Otorgado por aa Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España.[13][14]
  • En 2022. Premio Antifaz del Salón del Cómic de València.[15]
  • En 2025. Llega al Salón del Cómic de València 2025 con una novedad que no puedes perderte: Gabriele Münter. Las tierras azules (Astiberri y Museo ThyssenBornemisza).[16][17][18]

Obra

  • 2019 - Escrito al margen: anecdotario indiscreto de la vida literaria. Avenauta. ISBN 978-84-949885-0-9
  • 2020 - Coordenadas gráficas. Cuarenta historietas de autoras de España, Argentina, Chile y Costa Rica.
  • 2021 - La isla. Penguin Random House. ISBN 978-84-18052-05-7
  • 2022 - Comics mit akzent: Descubriendo el cómic español. Acción cultural española (AC/E). ISBN 978-84-17265-34-2
  • 2024 - Gabrielle Münter. Las tierras azules.[21]​ Editorial Astiberri. ISBN 978-84-19670-97-7

Referencias

  1. a b c d «Alvarado, Mayte». www.tebeosfera.com. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  2. a b S.L, EDICIONES PLAZA. «Visitando ‘La isla’ de Mayte Alvarado». Cultur Plaza. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  3. a b «Mayte Alvarado::Astiberri Ediciones». www.astiberri.com. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  4. «Mayte Alvarado — spiderland/snake». spiderlandsnake.com (en inglés). Consultado el 28 de enero de 2025. 
  5. «jardín — spiderland/snake». spiderlandsnake.com (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2023. 
  6. a b «Mayte Alvarado - Biografía y mejores libros». La Vanguardia. 20 de noviembre de 2022. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  7. Barco, Miguel Ángel Carmona del (9 de julio de 2021). «La isla, de Mayte Alvarado». Club de Lectura Viva. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  8. «Mayte Alvarado (autor de La isla)». Babelio. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  9. «Mayte Alvarado::Astiberri Ediciones». www.astiberri.com. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  10. «Encuentro con Mayte Alvarado, autora de La Isla». 
  11. «El primer Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria ya tiene ganadores::Astiberri Ediciones». www.astiberri.com. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  12. «Ana Penyas y Mayte Alvarado ganan el Premio de la Crítica ACDCómic 2021». La Vanguardia. 21 de febrero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  13. «Ana Penyas y Mayte Alvarado ganan el IV PREMIO ACDCÓMIC - ACDCómic». 19 de mayo de 2022. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  14. Cultura, elDiarioes (21 de febrero de 2022). «Ana Penyas y Mayte Alvarado, ganadoras de los premios de los críticos de cómic». ElDiario.es. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  15. S.L, EDICIONES PLAZA. «Mayte Albarado y Elías Taño entre los ganadores de los Premios Antifaz del Salón del Cómic». Cultur Plaza. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  16. «Mayte Alvarado – Salón Cómic València». Consultado el 28 de enero de 2025. 
  17. «Gabriele Münter. Las tierras azules». www.astiberri.com. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  18. «GABRIELE MÜNTER, LAS TIERRAS AZULES». 
  19. «Descalzos. Los Doce Apóstoles de México | FUNDACIÓN YUSTE». Consultado el 28 de enero de 2025. 
  20. «Fundación Yuste publica un cómic que narra la aventura misionera de los Doce Apóstoles de México | FUNDACIÓN YUSTE». Consultado el 28 de enero de 2025. 
  21. gabriele mÜnter. las tierras azules. Consultado el 28 de enero de 2025. 

Enlaces externos

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya