Obsidian (software)
Obsidian es una base de conocimientos personales y una aplicación para tomar notas que opera con archivos Markdown, gestionándolos de forma local con opción de sincronización.[1][2][3]Permite a los usuarios crear enlaces internos para las notas y luego visualizar las conexiones como un grafo.[4] [5] Está diseñada para ayudar a los usuarios a organizar y estructurar sus pensamientos y conocimientos de una manera flexible y no lineal. El software es gratuito para uso personal, con licencias comerciales de pago disponibles.[2] [6] HistoriaObsidian fue fundada por Shida Li y Erica Xu mientras estaban en cuarentena durante la Pandemia de COVID-19.[7] Li y Xu, que se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Waterloo, ya habían colaborado en el desarrollo de varios proyectos.[8] Obsidian se lanzó inicialmente el 30 de marzo de 2020.[9] La versión 1.0.0 se publicó en octubre de 2022.[10][11] La versión 1.1, que añadía el complemento base (core plugin) «Canvas», se publicó en diciembre de 2022.[12] CaracterísticasObsidian está desarrollada con Electron.[6] Es una aplicación multiplataforma disponible para Windows, Linux y macOS, y también para dispositivos móviles con sistema operativo Android e IOS.[6] No existe una versión web del programa.[8] Obsidian opera sobre una carpeta de documentos de texto; cada nueva nota en Obsidian genera un nuevo documento de texto, y todos los documentos se pueden buscar desde dentro de la aplicación.[6][3] Obsidian permite la vinculación interna entre las notas y crea un grafo interactivo que visualiza las relaciones entre las notas.[6][8][3] El formato de texto en Obsidian se logra a través de Markdown, pero Obsidian proporciona la vista previa instantánea de texto con formato.[6] Complementos y temasSe pueden personalizar las versiones de Obsidian para todas los dispositivos mediante la adición de extensiones y temas, que permiten a los usuarios ampliar la funcionalidad del programa con características adicionales o la integración con otras herramientas.[6] Obsidian diferencia entre complementos base, que son liberados y mantenidos por el equipo de Obsidian, y complementos de la comunidad, que son de código abierto a través de GitHub y son aportados por los usuarios.[13] Ejemplos de complementos de la comunidad incluyen un tablero de tareas de estilo Kanban, un widget de calendario,[3]utilidades para automatizar procesos, editar documentos, realizar bocetos y complementos que permiten incorporar inteligencias artificiales para analizar las notas en masa.[14] Hay más de más de mil temas creados por la comunidad para utilizar con la aplicación, además de la posibilidad de crear uno propio. SeguimientoCuenta con un foro y un canal de Discord, hospedados por los desarrolladores.[8] Véase tambiénReferencias
Enlaces externosInformation related to Obsidian (software) |