Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Odisea

Odisea
de Homero

Manuscrito de la Odisea del tercer cuarto del siglo XV.
Género Poema épico
Subgénero Epopeya
Tema(s) Guerra de Troya
Ambientada en Mediterráneo Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Griego antiguo
Título original Ὀδύσσεια, Odýsseia
País Antigua Grecia Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto en español Odisea en Wikisource
Ciclo troyano
Odisea

La Odisea (en griego antiguo: Ὀδύσσεια, [Odýsseia]; en griego moderno: Οδύσσεια; en latín: Odyssea) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que solo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Odiseo (al modo latino, Ulises: Ὀδυσσεύς en griego; Vlixes en latín). Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, de la que era rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.

La mejor arma de Odiseo es su mētis o astucia.[1]​ Gracias a su inteligencia — además de la ayuda provista por Palas Atenea, hija de Zeus Crónida — es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas —como pueden ser disfraces— o con audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.

El poema es, junto a la Ilíada, uno de los primeros textos de la épica grecolatina y por tanto de la literatura occidental. Se cree que el poema original fue transmitido por vía oral durante siglos por aedos que recitaban el poema de memoria, alterándolo consciente o inconscientemente. Era transmitido en dialectos de la Antigua Grecia. Ya en el siglo IX a. C., con la reciente aparición del alfabeto, tanto la Odisea como la Ilíada pudieron ser las primeras obras en ser transcritas, aunque la mayoría de la crítica se inclina por datarlas en el siglo VIII a. C. El texto homérico más antiguo que conocemos es la versión de Aristarco de Samotracia (siglo II a. C.). El poema está escrito usando una métrica llamada hexámetro dactílico. Cada línea de la Odisea original estaba formada por seis unidades o pies, siendo cada pie dáctilo o espondeo.[2]​ Los primeros cinco pies eran dáctilos y el último podía ser un espondeo o bien un troqueo. Los distintos pies se separan por cesuras o pausas.

Estructura y argumento

La obra consta de 24 cantos. Al igual que muchos poemas épicos antiguos, comienza in medias res: empieza en la mitad de la historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narraciones del propio Odiseo. El poema está dividido en tres partes. En la Telemaquia (cantos del I al IV) se describe la situación de Ítaca con la ausencia de su rey, el sufrimiento de Telémaco y Penélope debido a los pretendientes, y cómo el joven emprende un viaje en busca de su padre. En el regreso de Odiseo (cantos del V al XII) Odiseo llega a la corte del rey Alcínoo y narra todas sus vivencias desde que salió de Troya. Finalmente, en la venganza de Odiseo (cantos del XIII al XXIV), se describe el regreso a la isla, el reconocimiento por alguno de sus esclavos y su hijo, y cómo Odiseo se venga de los pretendientes matándolos a todos. Tras aquello, Odiseo es reconocido por su esposa Penélope y recupera su reino. Por último, se firma la paz entre todos los itacenses.

Canto I

Inicio de la Odisea escrita en el dialecto griego jónico.

Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar. Odiseo lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentes, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.[3]

Canto II

Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que, creyendo que él ha muerto, buscan la mano de su esposa: Penélope. Penélope los evadía con una gran excusa: se casaría al terminar una prenda que tejía por el día y destejía por la noche. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma de Méntor, el joven convoca una asamblea en el ágora para expulsar a los soberbios pretendientes de su hogar. Finalmente, Telémaco consigue una nave y emprende viaje a Pilos en busca de noticias sobre su padre.

Canto III

Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre. La siguiente mañana, Telémaco y Atenea, que continúa en la forma de Mentor, llegan a Pilos. Allí, invitados por Néstor, participan en una hecatombe para Poseidón.[4]​ El rey Néstor les relata el regreso de otros héroes desde Troya y la muerte de Agamenón, pero no tiene información específica de Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao, quien acaba de regresar de largos viajes. Atenea pide a Néstor que uno de sus hijos acompañe a Telemaco a Esparta y desaparece milagrosamente. Impresionado porque un joven esté escoltado por una diosa, Néstor ordena el sacrificio de una vaca en honor de ella y arregla que su hijo Pisístrato acompañe a Telémaco a Esparta.

Canto IV

Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre. Continúa el viaje hasta Esparta, donde lo reciben Menelao y Helena. Menelao le cuenta acerca de su conversación con Proteo, quien le informó acerca de la suerte que había corrido Odiseo, encontrándose este en una isla retenido por una ninfa llamada Calipso. Mientras tanto, los pretendientes, sabiendo del viaje del joven, preparan una emboscada que le tenderán a su regreso.

Canto V

Odiseo llega a Esqueria de los feacios. En una nueva asamblea de los dioses, Zeus toma la decisión de mandar al mensajero Hermes a la isla de Calipso para que esta deje marchar a Odiseo. La ninfa promete a Odiseo la inmortalidad si se queda, pero el héroe prefiere salir de la isla.

Tarda cuatro días en construir una balsa, y emprende el viaje al quinto día, pero es hundido por Poseidón, enfadado con Odiseo desde que el griego cegó a su hijo Polifemo. Odiseo es ayudado por la nereida Leucótea, quien le da una manta con la que debe taparse el pecho y nadar hasta la isla de los feacios.

Canto VI

Charles Gleyre, Odiseo y Nausícaa.

Odiseo y Nausícaa. Atenea visita, en un sueño, a la princesa Nausícaa, hija de Alcínoo, rey de Esqueria, y la conmina a hacerse cargo de sus responsabilidades como mujer en edad de casarse. Al despertar, Nausícaa pide a su padre un carro con mulas para ir a lavar ropa al río. Mientras ella y sus esclavas descansan y otras juegan a la pelota, Odiseo despierta, las ve y pide ayuda a la princesa. Nausícaa, impresionada por su forma de hablar, acoge al héroe y le brinda alimentos, le dice que la siga hacia la casa del rey y le indica cómo pedirle a su madre, la reina, hospitalidad. Le señala un bosque consagrado a Atenea, situado en las afueras de la ciudad y donde podrá descansar. Odiseo aprovecha la ocasión para implorar a la reina que lo reciba y lo ayude a llegar a su isla patria.

Canto VII

Odiseo en el palacio de Alcínoo. Guiado hasta allí por Atenea, Odiseo es recibido en el palacio por Alcínoo, rey de los feacios, que lo invita al banquete que se va a celebrar. Odiseo cuenta todo lo ocurrido hasta ese momento, con lo que el rey queda impresionado y le ofrece la mano de su hija, mas Odiseo no acepta, por lo que el rey cambia su ofrecimiento por ayudarlo a llegar a su isla.

Canto VIII

Odiseo agasajado por los feacios. Se celebra una fiesta en el palacio en honor del huésped, que aún no se ha presentado. Tras una competición de atletismo, en la que Odiseo asombra al público con un gran lanzamiento de disco, comienza el banquete. El aedo Demódoco ameniza la comida con un canto sobre la guerra de Troya. Al hablar del episodio del caballo, Odiseo rompe a llorar. El rey manda al aedo que deje de cantar, y pregunta al huésped sobre su verdadera identidad.

Canto IX

La Ruta que Odiseo siguió en su vuelta a Ítaca desde Ilión

Odiseo cuenta sus aventuras: los cicones, los lotófagos, los cíclopes. Odiseo se presenta, y comienza a relatar su historia desde que salió de Troya.

Primero destruyeron la ciudad de Ísmaro (donde estaban los cicones), y allí perdió a bastantes compañeros.

Más tarde, llegaron a la tierra de los lotófagos. Allí, tres compañeros comieron el loto, y perdieron el deseo de regresar, por lo que hubo de llevárselos a la fuerza.

Posteriormente, llegaron a la isla de los cíclopes. En una caverna se encontraron con Polifemo, hijo de Poseidón, que se comió a varios de los compañeros de Odiseo.

Me llamo Nadie (Odisea, IX, 360-370). Narrado en la lengua original

Estaban atrapados en la cueva, pues estaba cerrada con una enorme piedra que les impedía salir a ellos y al ganado de Polifemo. Odiseo, con su astucia, emborrachó con vino a Polifemo, mandó afilar un palo y cegaron con él al cíclope mientras este dormía. Ya ciego y para asegurarse de que no escapasen los prisioneros, el cíclope tanteaba el lomo de sus reses a medida que iban saliendo de la cueva para ir a pastar, pero cada uno de los marinos iba vientre con vientre con una res y agarrado al vellón de ella.

Luego de escapar, Odiseo le grita su nombre a Polifemo y este le pide a su padre, Poseidón, que castigue a Odiseo.

Canto X

La isla de Eolo. El palacio de Circe la hechicera. Odiseo sigue narrando cómo viajaron hasta la isla de Eolo, que trató de ayudarles a viajar hasta Ítaca. Eolo entregó a Odiseo una bolsa de piel que contenía los vientos del oeste. Al acercarse a Ítaca, sus hombres decidieron ver lo que había en la bolsa, se escaparon así los vientos y se desencadenó una tormenta que hizo desaparecer la esperanza del regreso al hogar. Tras seis días de navegación, llegaron a la isla de los Lestrigones, gigantes antropófagos que devoraron a casi todos los compañeros de Odiseo. Huyendo de allí, llegaron a la isla de Circe. La hechicera se enamoró de Odiseo y logró retenerlo allí un año, pero nunca se vio correspondida y finalmente le dejó marchar, no sin antes decirle que antes de regresar a casa tendría que pasar por el Inframundo para pedir consejo al ya difunto adivino Tiresias.

Canto XI

Descenso al Hades. Tras llegar al país de los Cimerios y realizar el sacrificio de varias ovejas, Odiseo visitó la morada de Hades para consultar con el adivino Tiresias, quien le profetizó un difícil regreso a Ítaca. A su encuentro salieron todos los espectros, que quisieron beber la sangre de los animales sacrificados. Odiseo se la dio en primer lugar a Tiresias, luego a su madre, Anticlea, y también bebieron la sangre varias mujeres destacadas y algunos combatientes que habían muerto durante la guerra de Troya. El último que aparece es el espectro de Hércules.

Canto XII

Ulises y las Sirenas en un cuadro de Herbert James Draper.

Las sirenas. Escila y Caribdis. La Isla de Helios. Ogigia. De nuevo en ruta, Odiseo y sus compañeros lograron escapar de las Sirenas, cuyo canto hacía enloquecer a quien las escuchara. Para ello, siguiendo los consejos de Circe, Odiseo ordenó a sus hombres taparse los oídos con cera exceptuándolo a él, que mandó ser atado al mástil. Escaparon también de las peligrosas Caribdis y Escila. Consiguieron llegar a Trinacria (nombre griego de Sicilia), la isla del Sol. Pese a las advertencias de no tocar el ganado de Helios, los compañeros sacrificaron varias reses, lo que provocó la cólera del dios. Al hacerse de nuevo a la mar, Zeus lanzó un rayo que destruyó y hundió la nave, y solo sobrevivió Odiseo, que arribó a la isla de Calipso (lugar donde se encuentra al principio de la historia).

Canto XIII

Los feacios despiden a Odiseo. Llegada a Ítaca. Cuando el héroe termina de contar su viaje, su regreso al hogar es dispuesto por el rey. Acompañado por navegantes feacios, Odiseo llega a Ítaca. Atenea lo disfraza de vagabundo para que no sea reconocido. Por consejo de la diosa, Odiseo va a pedir ayuda a su porquerizo: Eumeo.

Canto XIV

Odiseo en la majada de Eumeo. Odiseo no revela su verdadera identidad a Eumeo, quien lo recibe con comida y manta. Se encuentra con la diosa Atenea, y juntos preparan la venganza contra los pretendientes.

Canto XV

Telémaco regresa a Ítaca. Atenea aconseja al joven Telémaco salir de Esparta y regresar a su hogar. Le advierte que los pretendientes quieren ponerle una trampa para matarlo y le dice que viaje de noche.

Mientras tanto, Eumeo relata su vida y sus orígenes al mendigo, y de cómo llegó al servicio de Odiseo.

Canto XVI

Odiseo le dice a su hijo (Telémaco) que él es su padre. Gracias a la ayuda de la diosa, Telémaco consigue eludir la trampa que los pretendientes le habían preparado a la entrada de la isla. Una vez en tierra, se dirige por consejo de la diosa a la casa de Eumeo, donde conoce al supuesto mendigo. Cuando Eumeo marcha a casa de Penélope a darle la noticia del regreso de su hijo, Odiseo revela su identidad a Telémaco, asegurándole que en verdad es su padre, a quien no ve desde hace veinte años. Tras un fuerte abrazo, planean la venganza, con la ayuda de Zeus y Atenea.

Canto XVII

Odiseo mendiga entre los pretendientes. Al día siguiente, Odiseo, de nuevo como mendigo, se dirige a su palacio. Solo es reconocido por su perro Argos, que, ya viejo, fallece frente a su amo. Al pedir comida a los pretendientes, Odiseo es humillado e incluso golpeado por ellos.

Canto XVIII

Los pretendientes vejan a Odiseo. Aparece un mendigo real, llamado Iro, quien solía pasarse por el palacio. Riéndose de Odiseo, lo reta a una pelea. Los pretendientes aceptan que el ganador se junte a comer con ellos. Le dan 2 trozos de pan a Odiseo, que, tras quitarse su manta y dejar ver sus músculos, gana fácilmente al mendigo. A pesar de la victoria, ha de seguir soportando las vejaciones de los orgullosos pretendientes.

Canto XIX

La criada Euriclea reconoce a Odiseo. Odiseo, ocultando su verdadera identidad, mantiene una larga conversación con Penélope, quien ordena a su criada Euriclea que lo bañe. Euriclea, que fue nodriza del héroe cuando era niño, reconoce una cicatriz que a Odiseo, en su juventud, le hizo un jabalí cuando se encontraba cazando en el monte Parnaso. La esclava, pues, reconoce a su amo, que le hace guardar silencio para no hacer fracasar los planes de venganza.

Canto XX

La última cena de los pretendientes. Al día siguiente, Odiseo pide una señal, y Zeus lanza un trueno en medio del cielo azul. Este gesto es entendido por uno de los sirvientes como una señal de victoria sobre los pretendientes. Odiseo aprovecha para ver quién es fiel al desaparecido rey y, por tanto, habrá de conservar la vida. Un profeta, amigo de Telémaco, avisa a los pretendientes de que pronto los muros se mancharán con la sangre de ellos. A pesar de que algunos de ellos dan crédito a la profecía y huyen, la gran mayoría de ellos se ríen de ella.

Canto XXI

El certamen del arco. Aparece Penélope con un arco que Odiseo dejó en casa a su marcha a Troya. Promete a los pretendientes que se casará con aquel que consiga hacer pasar la flecha por los ojos de doce hachas alineadas. Uno tras otro, los pretendientes lo intentan, pero ni siquiera son capaces de tensar el arco. Odiseo pide participar en la prueba, pero los pretendientes se lo deniegan. Tras la insistencia de Telémaco, le es permitido intentarlo. Con suma facilidad, Odiseo tensa el arco y consigue hacer pasar la flecha por los ojos de las hachas, ante el asombro de los presentes. A la señal de su padre, Telémaco se arma, preparándose para la lucha final.

Canto XXII

La venganza. Antínoo, jefe de los pretendientes, se encuentra bebiendo cuando Odiseo le atraviesa la garganta con una saeta y le da así muerte. Ante las quejas de los demás, Odiseo responde con amenazadoras palabras, y los pretendientes temen por sus vidas. Se inicia la feroz lucha, con los numerosos pretendientes por un lado y Odiseo, su hijo y sus dos fieles criados por otro. Melantio, infiel cabrero de Odiseo, consigue armas, pero gracias a la ayuda de Atenea, todos aquellos que traicionaron a Odiseo van muriendo uno por uno. Las esclavas son colgadas del cuello en el patio del palacio, mientras que Melantio es cortado en pedazos para que se lo coman los leones. Odiseo manda a Euriclea que haga fuego y limpie el patio con azufre. La esclava avisa a las mujeres que fueron fieles al héroe, que llegan y abrazan a su amo.

Canto XXIII

Penélope reconoce a Odiseo. Después de matar a los pretendientes que se hospedaban en su casa, Odiseo manda a los presentes que vistan sus mejores trajes y bailen, para que el pueblo no sospeche lo ocurrido. Con la ayuda de Euriclea, el héroe se presenta a Penélope. Como el aspecto de Odiseo es distinto al que conocía Penélope, que además está casi convencida de que él ha muerto, el héroe no es reconocido por su esposa. Entonces, Odiseo describe el lecho conyugal, y cómo lo hizo él mismo de un olivo. Penélope, convencida, abraza a su esposo, que le narra sus aventuras. Finalmente le cuenta que aún tendrá que hacer otro viaje antes de terminar su vida en una tranquila vejez.

Canto XXIV

El pacto. Las almas de los muertos viajan al Hades, donde cuentan lo ocurrido a Agamenón y Aquiles, compañeros del héroe en la expedición de los aqueos a Troya. Odiseo marcha a casa de su padre, Laertes, que se encuentra trabajando en la huerta. El hombre se encuentra envejecido y apenado por la larga ausencia de su hijo. Para ser reconocido, Odiseo le muestra la cicatriz y recuerda los árboles que en su infancia le regaló su padre.

Mientras, los familiares de los pretendientes se juntan en asamblea, y piden venganza por la muerte de los suyos. Odiseo, su hijo y su padre, que se encuentran en la casa de este, aceptan el reto, y da comienzo la lucha. Laertes dispara una lanza que mata al padre de Antínoo. Pero en ese momento cesa la lucha. Interviene la diosa Atenea, que anima a los itacenses a llegar a un pacto, para que juntos vivan en paz durante los años venideros.

Traducciones al español

Portada de La Odisea de Homero, por Antonio de Gironella, 1851.

Entre las traducciones al español cabe citar a Gonzalo Pérez (1550), Mariano Esparza en verso (1837)[5]​, Antonio de Gironella en verso (1851), Luis Segalá y Estalella (1910), Ángel María Garibay K. (1931), José Manuel Pabón y Suárez de Urbina (1982), José Luis Calvo Martínez (1988) y Carlos García Gual (2004). La única versión española que se conoce realizada por una mujer es la de la cubana Laura Mestre Hevia. El filólogo mexicano Pedro Tapia Zúñiga realizó en 2013 una versión en verso.

Impacto cultural de la Odisea

La repercusión de la Odisea en la cultura occidental se puede ver en las numerosas adaptaciones y versiones que su argumento ha tenido en prosa, verso, teatro, cine, televisión e historieta. Además, ha legado al idioma español los términos odisea y mentor (y términos similares en otros idiomas occidentales).

Literatura
  • La novela Ulises, del irlandés James Joyce, rinde tributo al antiguo poema homérico con un ligero matiz irónico, ya que narra los hechos cotidianos que ocurren en un solo día en la vida de su protagonista.
  • La novela autobiográfica de José Vasconcelos Ulises Criollo, que se enfoca en la vida del filósofo durante los tiempos de la Revolución Mexicana y su participación en ella.
  • La novela Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal, es una reescritura del recorrido de Ulises, encarnado por un intelectual y poeta que desanda una Buenos Aires mítica plagada de simbologías y alusiones universales.
  • En la novela La hija de Homero, Robert Graves expone su punto de vista sobre la composición de la Odisea tal como la conocemos.
  • En El viajero perdido, César Mallorquí relata una historia moderna del héroe griego.
  • Marvel Comics publicó una adaptación a la historieta gráfica en la colección Marvel Illustrated.
  • En la novela Una Odisea. Un padre, un hijo, una epopeya, de Daniel Mendelsohn se relata un curso universitario de la Odisea entremezclado con el padre del profesor y un crucero por los lugares originales del mar Egeo y Asia Menor.[6]
Música
Cine y televisión
Fotograma del corto de Méliès.
El actor yugoslavo Bekim Fehmiu (1936 - 2010) representó el papel principal en la adaptación televisiva italiana dirigida por Franco Rossi (1919-2000).
Teatro
  • La Odisea. Els Joglars. La compañía dirigida por Albert Boadella hizo su particular versión del clásico que nos ocupa, a partir de la que había hecho para la televisión en 1976. Fue estrenada el 14 de septiembre de 1979 en el Auditorio de Palma de Mallorca, y se representó hasta el 30 de marzo de 1980.

Véase también

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Mētis: μῆτις; véanse "Metis" y "Metis (mitología)".
  2. Hexámetro dactílico: verso de seis pies métricos, unos dáctilos y otros espondeos. Se llama «espondeo» al pie compuesto en la métrica clásica por dos sílabas largas (en la métrica moderna, por dos sílabas acentuadas).
  3. Mentes (Μέντης / Méntēs): rey de los tafios (Τάφιοι), habitantes de las islas de Tafos (Τάφος). En tiempos de Eurípides, esas islas eran identificadas con la Equínadas. En el poema homérico, Atenea, haciéndose pasar por Mentes, viejo amigo de Ulises, cuenta a Telémaco que va de viaje a Temesa para obtener cobre.
  4. Véase también el apartado "El sacrificio en la Odisea" del artículo "Sacrificios religiosos de la Antigua Grecia".
  5. Odisea de Homero o sean Los Trabajos de Ulises: en metro castellano, 1837; Emilio Crespo, Homero (Diccionario histórico de la traducción en España).
  6. Nueva Revista
  7. Sánchez Galera, José María (26 de octubre de 2022). Una nueva edición de la 'Odisea', una obra que aúna erudición y capacidad divulgativa para públicos amplios. El Debate. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  8. Odisea. Volumen I, Cantos I-IV. CSIC. Octubre 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 

Enlaces externos

  • AUTENRIETH, Georg: Diccionario homérico para escuelas e institutos (A Homeric Dictionary for Schools and Colleges). Harper and Brothers. Nueva York. 1891.
    • Texto inglés con índice electrónico en el Proyecto Perseus.
      • Georg Autenrieth (1833 - 1900): filólogo alemán.
        • El título original alemán de la obra es Wörterbuch zu den Homerischen Gedichten (Diccionario de los poemas homéricos), y fue publicada en 1873; la 9.ª ed. es de 1902. La traducción inglesa se publicó por primera vez en 1880.
      • Harper and Brothers: después, de HarperCollins.
L'Odissea, mediometraje italiano de 1911.
Dir.: Francesco Bertolini, Adolfo Padovan y G. De Liguoro.
Ulises: G. De Liguoro. Penélope: Eugenia Tettoni.
Ficha: *L'Odissea en Internet Movie Database (en inglés).
Read more information:

Artikel ini bukan mengenai Amy Lee. AmaLeeAmaLee di Animate! Columbus pada tahun 2023Informasi latar belakangNama lahirAmanda LeeNama lain AmaLee Monarch Multiverse Monarch The Butterfly Queen Camalee Lahir13 Maret 1992 (umur 31)GenreMusik rok alternatifpopanisonPekerjaanPenyanyiPengisi suaraYouTuberVTuberInstrumenVokalTahun aktif2006-sekarangArtis terkaitAnnalieNateWantsToBattleDima LancasterMori CalliopeSitus webwww.leeandlie.comInformasi YouTubeKanal LeeandLie Pelanggan2.24 juta[1 …

Artikel ini perlu diwikifikasi agar memenuhi standar kualitas Wikipedia. Anda dapat memberikan bantuan berupa penambahan pranala dalam, atau dengan merapikan tata letak dari artikel ini. Untuk keterangan lebih lanjut, klik [tampil] di bagian kanan. Mengganti markah HTML dengan markah wiki bila dimungkinkan. Tambahkan pranala wiki. Bila dirasa perlu, buatlah pautan ke artikel wiki lainnya dengan cara menambahkan [[ dan ]] pada kata yang bersangkutan (lihat WP:LINK untuk keterangan lebih lanjut). …

Artikel ini tidak memiliki referensi atau sumber tepercaya sehingga isinya tidak bisa dipastikan. Tolong bantu perbaiki artikel ini dengan menambahkan referensi yang layak. Tulisan tanpa sumber dapat dipertanyakan dan dihapus sewaktu-waktu.Cari sumber: Ernst-Reuter-Platz – berita · surat kabar · buku · cendekiawan · JSTOR Artikel ini perlu dikembangkan dari artikel terkait di Wikipedia bahasa Jerman. (November 2023) klik [tampil] untuk melihat petunj…

Jacob Jan PesmanLahir(1888-01-04)4 Januari 1888Thesinge, Groningen, Belanda[1]Meninggal2 Januari 1950(1950-01-02) (umur 61)Holland Selatan, Belanda[1]Pengabdian Hindia BelandaPangkatMayor jenderalKesatuanKNILPerang/pertempuranKampanye Hindia Belanda Pertempuran Jawa Pertempuran Kalijati Pertempuran Perlintasan Ciater Mayjen Jacob Jan Pesman (lahir di Groningen, 4 Januari 1888 – meninggal di Holland Selatan, 2 Januari 1950) merupakan seorang jenderal KNIL selama Perang…

Television specials by MTV For the youth award, see MTV Youth Icon of the Year. The MTV Icon series logo MTV Icon (stylized as mtv:ICON) is a series of annual television specials produced by MTV between 2001 and 2004, each paying homage to a musical artist or band selected as a cultural icon, in a format similar to the network's annual Video Music Awards and Movie Awards events. A live audience of musicians, celebrities, and fans would view a biographical film depicting the career of that year's…

Edward Lee Thorndike, tokoh psikologi pendidikan yang mengembangkan teori koneksionisme. Koneksionisme atau teori coba-coba adalah sebuah teori belajar yang dikemukakan oleh Edward Lee Thorndike. Teori ini menyatakan bahwa perilaku setiap makhluk hidup merupakan hubungan antara rangsangan dan tanggapan.[1] Prinsip dari teori koneksionisme adalah asosiasi.[2] Pengembangan teori koneksionisme didasarkan kepada percobaan oleh Thorndike yang dilakukannya terhadap ayam dan kucing.[…

Wakil Bupati Banggai KepulauanPetahanaLowongsejak 22 Mei 2022Masa jabatan5 tahun dan dapat dipilih kembali untuk satu kali masa jabatanDibentuk2001; 23 tahun lalu (2001)Pejabat pertamaSunarto SalehSitus webSitus web resmi Berikut adalah daftar Wakil Bupati Banggai Kepulauan secara definitif sejak tahun 2001. Nomor urut Wakil Bupati Potret Partai Awal Akhir Masa jabatan Periode Bupati Ref. 1   Sunarto Saleh Non Partai 2001 2006 4–5 tahun 1(2000) M. Ali Hamid 2   Ehud Salamat…

Miss Indonesia 2013Tanggal20 Februari 2013TempatHall D2 Jakarta International Expo, Jakarta, IndonesiaTemaBeauty for The WorldPembawa acaraDaniel ManantaJennifer SumiaJavier JustinOvi DianPengisi acaraNOAHBunga Citra LestariCakra KhanFebri IdolDion IdolYoda Idol3ComposerAva VictoriaPenyiaranRCTIPeserta33Finalis/Semifinalis10PemenangVania Larissa Kalimantan BaratPersahabatanBalgis Novrilia Kalimantan Tengah← 20122014 →lbs Miss Indonesia 2013 adalah kontes…

American politician For other people named William Lewis, see William Lewis (disambiguation). William J. Lewis (July 4, 1766 – November 1, 1828) was a U.S. Representative from Virginia. Born in Augusta County, Virginia, Lewis was the son of Major William Lynn Lewis (1724–1811) and Anne Margaret Montgomery (1737–1808). His grandfather was John Lewis (1678–1762). Lewis attended the common schools. He served as member of the Virginia House of Delegates. Lewis was elected as a Democratic-Rep…

Chemical compound 25CN-NBOHClinical dataOther namesNBOH-2C-CNLegal statusLegal status UK: Class A Illegal in Hungary Identifiers IUPAC name 4-[2-[(2-hydroxyphenyl)methylamino]ethyl]-2,5-dimethoxybenzonitrile CAS Number1391489-32-9 YPubChem CID90489020ChemSpider58191431UNII32CN2DQE3QChemical and physical dataFormulaC18H20N2O3Molar mass312.369 g·mol−13D model (JSmol)Interactive image SMILES COc1cc(C#N)c(OC)cc1CCNCc2ccccc2O InChI InChI=1S/C18H20N2O3/c1-22-17-10-15(11-19)18(23-2)9-…

United States historic placeAlbion Historic DistrictU.S. National Register of Historic PlacesU.S. Historic district LocationLincoln, Rhode IslandBuilt1830Architectural styleItalianate, Queen AnneNRHP reference No.84001899[1]Added to NRHPJuly 19, 1984 Albion is a village and historic district in Lincoln, Rhode Island, in the United States. Albion is home to several mill buildings, churches, and the Kirkbrae Country Club golf course. The historic Blackstone River flows throu…

American musician (1951–2016) Hoot Hester Hubert Dwane Hoot Hester (August 13, 1951 – August 30, 2016) was an American fiddle player, multi-instrumentalist, and country music and bluegrass artist. He was born on a small farm near Louisville, Kentucky, on August 13, 1951. Hester played with a number of well-known bands, and later became a session musician and a longtime member of the Grand Ole Opry's staff band. Hester was also a featured performer at the NAMM Show during the time it was held…

Kereta api Sindang MargaKereta api Sindang Marga saat tiba di Stasiun KertapatiInformasi umumJenis layananKereta api antarkotaStatusBeroperasiDaerah operasiDivisi Regional III PalembangMulai beroperasi6 April 1972Operator saat iniPT Kereta Api IndonesiaLintas pelayananStasiun awalKertapatiJumlah pemberhentianLihatlah di bawah.Stasiun akhirLubuklinggauJarak tempuh304,9 kmWaktu tempuh reratarata-rata 6 jam 35 menitFrekuensi perjalananSekali pergi pulang sehariJenis relRel beratPelayanan penumpangK…

Partai Komunis Italia Partito Comunista ItalianoSekertarisAmadeo BordigaAntonio GramsciPalmiro TogliattiLuigi LongoEnrico BerlinguerAlessandro NattaAchille OcchettoDibentuk21 Januari 1921Dibubarkan3 Februari 1991Dipisah dariPartai Sosialis ItaliaDiteruskan olehPartai Demokratik KiriKantor pusatVia delle Botteghe Oscure 4RomaSurat kabarL'UnitàSayap pemudaFederasi Komunis MudaKeanggotaan989,708 (1991)max: 2,252,446 (1947)[1]IdeologiKomunismePosisi politikSayap kiriAfiliasi …

Galatama IIIMusim1982-83Tanggal28 Agustus 1982 s/d 28 Mei 1983JuaraNiac MitraJumlah pertandingan420Jumlah gol481 (1,15 per pertandingan)Pencetak golterbanyak Dede Sulaiman (27 gol)(Indonesia Muda)← 1980-82 1983-84 → Galatama 1982–83 atau juga disebut Galatama III adalah musim ketiga Galatama. Pada musim ini, untuk pertama kalinya Galatama memberlakukan sistem promosi degradasi dengan pembagian divisi atau strata liga yaitu Divisi I dan Divisi II. Divisi I diisi oleh 15 tim yang berada…

1998 novel by Russell Banks Cloudsplitter First editionAuthorRussell BanksCover artistMarc CohenCountryUnited StatesLanguageEnglishGenreHistorical novelPublisherHarper FlamingoPublication dateMarch 1998Media typePrint (hard & paperback)Pages768 pp (first edition, hardcover)ISBN0-06-016860-9 (first edition, hardcover)OCLC37024178Dewey Decimal813/.54 21LC ClassPS3552.A49 C57 1998Preceded byRule of the Bone Followed byInvisible Stranger  Cloudsplitter is a 199…

Pour les articles homonymes, voir Diaz. Cameron Diaz Cameron Diaz en 2012. Données clés Nom de naissance Cameron Michelle Diaz Naissance 30 août 1972 (51 ans)San Diego (Californie, États-Unis) Nationalité Américaine Profession ActriceMannequinProductrice Films notables The MaskMary à tout prixDans la peau de John Malkovich Charlie’s AngelsGangs of New YorkThe HolidayJackpotBad TeacherTriple alliance modifier Cameron Diaz /ˈkæm.ɹən ˈdi.az/[1], née le 30 août 1972 à San Diego…

У этого термина существуют и другие значения, см. Западный округ. Западный внутригородской округ город Краснодар Дата основания 1936 год Дата упразднения 1994 Прежние имена Кагановичский, Ленинский районы Микрорайоны Дубинка, Черёмушки, Покровка Площадь 22[1]  км² Насел…

本條目存在以下問題,請協助改善本條目或在討論頁針對議題發表看法。 此條目需要編修,以確保文法、用詞、语气、格式、標點等使用恰当。 (2015年7月23日)請按照校對指引,幫助编辑這個條目。(幫助、討論) 此條目內容疑欠准确,有待查證。 (2015年7月23日)請在讨论页討論問題所在及加以改善,若此條目仍有爭議及准确度欠佳,會被提出存廢討論。 此條目之中立性有争议…

2020年夏季奥林匹克运动会波兰代表團波兰国旗IOC編碼POLNOC波蘭奧林匹克委員會網站olimpijski.pl(英文)(波兰文)2020年夏季奥林匹克运动会(東京)2021年7月23日至8月8日(受2019冠状病毒病疫情影响推迟,但仍保留原定名称)運動員206參賽項目24个大项旗手开幕式:帕维尔·科热尼奥夫斯基(游泳)和马娅·沃什乔夫斯卡(自行车)[1]闭幕式:卡罗利娜·纳亚(皮划艇)[2…

Kembali kehalaman sebelumnya