Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Ordalía

Ordalía de Cunegunda, esposa de Enrique II, que fue acusada de adulterio. Bajorrelieve de la Catedral de Bamberg.

La ordalía o juicio de Dios fue una institución jurídica vigente hasta finales de la Edad Media en Europa. Según Francisco Tomás y Valiente, las ordalías consistían en «invocar y en interpretar el juicio de la divinidad a través de mecanismos ritualizados y sensibles, de cuyo resultado se infería la inocencia o la culpabilidad del acusado». No cabe duda del carácter mágico e irracional de estos medios probatorios, de ahí que las ordalías fueran siendo sustituidas por la tortura a partir de la recepción del derecho romano en el siglo XII.[1]

Mediante la ordalía se dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa (libros, obras de arte, etcétera) acusada de pecar o de quebrantar las normas jurídicas. Entre hidalgos y nobles, si en un pleito (o cuestión o "punto de honor" referentes a los delitos de alevosía o traición) el ofendido no aceptaba lo que decidiera el tribunal, se dirimía quién decía la verdad en instancia superior forzando al otro a aceptarla por medio de las armas en un duelo llamado riepto o reto en el Fuero real y el Cantar de mio Cid; el vencedor ganaba con efectos jurídicos, y el perdedor podía quedar muerto.[2][3]​ En su forma más judicial consistía en pruebas que en su mayoría estaban relacionadas con torturas causadas por el fuego o el agua, donde se obligaba al acusado a sujetar hierros candentes, introducir las manos en una hoguera o permanecer largo tiempo bajo el agua. Si alguien sobrevivía o no resultaba demasiado dañado, se entendía que Dios lo consideraba inocente y no debía recibir castigo alguno. De estos juicios se deriva la expresión poner la mano en el fuego,[4][5]​ para manifestar el respaldo incondicional a algo o a alguien, o la expresión "prueba de fuego".

Justificación de la ordalía: la «justicia inmanente»

Miniatura medieval que muestra la ordalía del hierro candente.

Según las leyes de los pueblos germánicos la tortura, así como las penas corporales, solo se aplicaba a los hombres que no eran libres o a los libres deshonrados, por haber sido declarados públicamente traidores, desertores o cobardes. Al principio en los reinos germánicos que sustituyeron al Imperio Romano de Occidente se aplicaron códigos legales diferentes a los germanos y a los romanos sometidos.[6]

El derecho penal durante la Alta Edad Media en Europa, especialmente entre los siglos IX y XII, era "privado". La autoridad pública no buscaba ni investigaba los crímenes, sino que solo intervenía a petición del que sufría el agravio, que se convertía en acusador. Este, tras hallar el tribunal apropiado (el que declarase tener jurisdicción sobre ambas partes), "presentaba su acusación, declaraba bajo juramento y llamaba a la otra parte al tribunal para que respondiese". El acusado solo necesitaba jurar que la acusación era falsa, aunque a veces el tribunal requería el juramento de otros hombres libres que corroboraran el del acusado, aunque no hubieran sido testigos de los hechos. Y ahí se detenía el juicio. Así pues, "el juramento era la prueba más fuerte que la parte acusada podía brindar", aunque también existía la ordalía y el combate judicial. En aquellos casos en que la reputación del acusado era mala y la acusación conllevaba la pena capital, se podía recurrir a la ordalía o juicio de Dios para determinar si decía la verdad.[7]

Otra forma de solucionar el pleito era el combate judicial entre acusador y acusado, o entre personas designadas por ellos, lo que también se consideraba una forma de ordalía, ya que se basaba en la idea de que Dios solo permitiría la victoria de la parte que tenía razón. Estos eran los tres modos de prueba, considerados después "irracionales, primitivos y bárbaros", del proceso penal altomedieval. Se basaba en lo que algunos historiadores han llamado "justicia inmanente": "el supuesto de que la intervención divina en el mundo material era continua, de tal modo que se negaba a permitir que las injusticias quedasen sin castigo… La gente aceptaba las sentencias de la ordalía, el juramento y el combate judicial porque creía que eran sentencias de Dios tanto como prácticas antiguas y aceptadas".[8]

Orígenes

Prueba de fuego de Harald Gille, presunto hijo de Magnus III de Noruega. Harald camina descalzo sobre hierros ardientes para probar su ascendencia real. Ilustración de Gerhard Munthe (1899).

El significado etimológico proviene de la palabra inglesa “ordeal” que significa juicio o dura prueba que debe atravesar aquella persona (el acusado) para poder demostrar su inocencia. Los germanos, al invadir el Imperio romano de Occidente, popularizaron su aplicación donde pasó a designarse como "juicio de Dios", por considerarse que el veredicto dictado por esta prueba era de origen divino. Sin embargo, esta manera de fallar juicios es de origen más antiguo y ya se conocía en la antigua Grecia . Los hebreos, por otra parte, según se escribe en la Biblia, tenían una forma de ordalía para justificar los celos de un marido y demostrar si una mujer era adúltera: se le hacía beber el "agua amarga de la maldición", un brebaje preparado por el sacerdote con agua y ceniza, entre otros elementos. Los romanos, por otra parte, tenían la leyenda de Mucio Escévola, quien dejó arder su mano ante sus enemigos etruscos en prueba de que decía la verdad.

A lo largo del tiempo, los tipos de pruebas fueron de dos clases, canónica y vulgar:

  • La vulgar consistía en las maneras de justificarse inventadas por las supersticiones del pueblo.
  • La canónica, en el juramento prescrito en los cánones y que se llamó Juicio de Dios.

El Juicio de Dios parece distinguirse del juramento, según este texto del concilio celebrado en Maguncia el año 888: Aut judicii examine, aut sacramenti protestatione se expurget.

Los anglosajones o normandos diferenciaban este juicio del duelo judicial. Significa una prueba por el agua o hierro candente. El capítulo LXII de las leyes de Guillermo el Conquistador, dice: Si un francés acusa a un inglés de perjurio, defiéndase el inglés a su elección por el juicio de hierro o por el duelo.

Tipos de ordalías

Gregorio de Tours en su Livre des Miracles describe una ordalía ocurrida en el sur de Francia en el siglo VI:

una mujer que fue acusada por su marido sin tener pruebas, el juez la condenó a la prueba del agua fría. Se le ató al cuello una enorme piedra y fue arrojada al Ródano desde una nave. Ella rogaba el auxilio del santo mártir e invocando su nombre, decía: “San Genesio, mártir glorioso, que nadando en estas aguas las santificaste, líbrame por mi justa inocencia”; al instante, comenzó a sentirse sobre las aguas. Los que estaban mirando, la cogieron y subieron al bote y la llevaron sana y salva a la santa basílica. Nunca más fue requerida por su marido ni por el juez.[9]

Desde los siglos X al XII hubo quien tuvo que sufrir la prueba del fuego, poniendo la mano en un brasero, andando con los pies desnudos por carbones encendidos o atravesando con los pasos contados el espacio entre dos hogueras.

Otros sufrieron la prueba del hierro candente, para lo cual se enrojecían al fuego unas veces nueve o doce rejas de arado, otras un guantelete de armas, donde el acusado debía meter la mano y otras una barra de hierro.

La ordalía o prueba judicial se realizaba en la iglesia. A un lado estaba el agua hirviendo, en una caldera puesta al fuego, y al otro una gran cuba donde se echaba agua fría. Las iglesias donde se ejecutaba la prueba caldaria recibían este privilegio del señor dominante del territorio. Los acusados pagaban al fisco de la iglesia el derecho exigido por la prueba, y el agua fría estaba reservada para los villanos o pecheros.

Si la acusación era simple, debían meter la mano en el agua hirviendo hasta la muñeca; pero si era compleja, debían sumergir el brazo hasta el codo (véanse Leyes de Athelstan) y se envolvía la mano, el juez colocaba un sello y al tercer día se examinaba el resultado de la prueba. Si la quemadura sanaba, el acusado era inocente; si había gangrena era culpable.

En los pueblos germánicos, la prueba del agua se usó en Alemania sin los ritos religiosos en las acusaciones de sortilegio.

Otros tipos de juicio eran los siguientes:

  • El juicio de la Eucaristía estaba destinado a los eclesiásticos, habiendo sido sustituido por el juramento en el concilio de Tribur o Trebur (distrito de Groß-Gerau, Alemania), pero más de una vez se usó con los seglares. En las actas de un concilio celebrado en Worms se encuentra cuanto se pueda desear conocer acerca de las fórmulas observadas por este procedimiento, ya que a veces se cometían robos en las abadías. El canon XV dispuso que en tales casos se cantase una misa solemne por el abad o un religioso designado por él. Toda la comunidad debía acercarse a la sagrada mesa y, al recibir cada monje la eucaristía, confesar su inocencia y decir en voz alta lo siguiente: Corpus Domini sit mihi ad probationem hodie.
  • El Juicio del Espíritu Santo está sacado de la historia eclesiástica. Tenemos un ejemplo notable de esta prueba de cómo el Espíritu Santo presidía el examen de la verdad, que es el siguiente: Hildebrando, enviado por el papa como legado para deponer a varios prelados culpables de simonía, hizo comparecer al obispo de Tréveris, acusado por la voz pública, y dijo lo siguiente: Ven y si posees legítimamente el Espíritu Santo di sin temor Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. El simoníaco alzó la voz y dijo Gloria... pero no acabó la fórmula, y descendió de la silla episcopal.
  • El Juicio de la Cruz se realizaba del siguiente modo: delante de un altar se colocaban dos personas en pie, inmóviles con los pies juntos y los brazos abiertos en la actitud de un crucificado. Se leía delante de ellos la misa, los salmos o el evangelio de la Pasión. El que se movía perdía el pleito. Esta práctica fue abolida en Francia por Ludovico Pío.
  • El Juicio del corsned (“bocado del juicio” en inglés antiguo) consistía en una prueba que se hacía con un pedazo de pan o queso. Estos alimentos se bendecían. Se consagraban con ciertas fórmulas y se hacía sobre ellos la señal de la cruz. Si el acusado era culpable, sus dientes no llegarían a masticarlo o sus entrañas serían devoradas por un fuego interior, sufriendo todos los efectos de la oración sacramental: Fac eum qui reus erit, Domine, in visceribus angustiare, ejusque guttur conclude.

Ordalías en España

En España encontramos las siguientes ordalías:

  • La pena correspondiente al juicio de Dios más antigua que se usó en España fue la pena caldaria o prueba del agua hirviendo. Eso se presume leyendo algunas leyes, como el Fuero de León. En este fuero se habla de dos leyes diferentes con esta prueba, que se aplicó a las personas acusadas de homicidio, robo, etc. Se dieron abusos y para paliar esto, Alfonso VI, en 1072, mandó que solo se realizase la prueba en la catedral de León, pero no hubo una observancia total de esta disposición. Esta pena se siguió aplicando y sancionando en los fueros locales.
  • La prueba del desafío o riepto era igualmente admitida. Se trataba de un combate armado y violento entre dos contendientes. Se encuentra en el Fuero de León (1017). En la ley duodécima de esta carta se permite a los acusados purgarse eligiendo entre el juramento o la lid (combate). Se confirma asimismo en Las Partidas de Alfonso X el Sabio.
  • También se admitía la del hierro ardiendo, pero nunca se usó la prueba del pan y del queso.

Entre varios reglamentos famosos, el Fuero de León establecía que si el alcalde y los hombres buenos o derecheros tenían dudas acerca de si el acusado se había quemado o no, debían llamar como peritos a dos fieles herreros que prestaban juramento. El alcalde debía dictar sentencia teniendo en cuenta su testimonio.

Ordalías en Hungría

A lo largo del siglo XI, en Hungría reyes como San Esteban I de Hungría y San Ladislao I de Hungría se vieron forzados a establecer ordalías para contrarrestar enormes olas de hurtos y robos surgidos durante crisis sociales causadas por guerras, problemas de sucesión e invasiones de pueblos bárbaros de Asia. Entre las pruebas más comunes se hallaba el de sostener una vara de hierro incandescente y era aplicado por lo general a aquellos ladrones que habrían pedido santuario en alguna iglesia. Tal sería la agudez de la crisis de robos en la época de Ladislao I, que aquel que fuese sorprendido robando, podría recibir mutilaciones en nariz u orejas, o sencillamente ser colgado. De esta manera las ordalías eran consideradas como la única esperanza de los criminales para poder sobrevivir.

Véase también

Referencias

  1. Tomás y Valiente, Francisco (2000) [1976-1994]. La tortura judicial en España (2ª edición). Barcelona: Crítica. pp. 206-207. ISBN 84-8432-029-4. 
  2. «Riepto». Diccionario del español jurídico. Real Academia de la Lengua Española. 2019. 
  3. Cf. Fuero Real, 4, 14, 6.
  4. Zimmerman, Héctor (junio de 2007). «'Poner las manos en el fuego'». El Abasto (88). 
  5. Zimmerman, Héctor (1999). «'Poner las manos en el fuego'». Tres mil historias de frases y palabras que decimos a cada rato. Buenos Aires: Aguilar. 
  6. Peters, Edward (1987). La tortura. Madrid: Alianza Editorial. pp. 58-61. ISBN 84-206-0251-5. 
  7. Peters, Edward (1987). pp. 65-66.  Falta el |título= (ayuda)
  8. Peters, Edward (1987). pp. 66-67.  Falta el |título= (ayuda)
  9. de Tours, Gregorio (1864). Livre des Miracles. 

Bibliografía

  • Elisenda Ardévol Piera, Glòria Munilla Cabrillana y Josep Cervelló Autuori. Antropología de la religión: una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas. Edit, UOC Barcelona, 2003. ISBN 84-8429-025-5
  • Michel Foucault, La verdad y las formas jurídicas.
  • György Györffy, Recuerdos de San Esteban.
Read more information:

Desa Errabu, Bluto memiliki kode pos 69466. Desa ini terletak di kecamatan Bluto, Sumenep. Desa ini memiliki penduduk sebesar 1.271 jiwa dan luas 1.298.199 km2. Desa ini berbatasan dengan: Desa Ging-Ging di sebelah utara, Desa Moncek Timur di sebelah barat, Desa Gilang di sebelah timur dan selatan Desa Errabu memiliki wilayah yang cukup luas dengan banyak potensi alam yang tersedia. Sektor utamanya adalah pertanian. Sektor pertanian yang berkembang adalah jagung dan tembakau.ErrabuDesaPeta …

Keluarga pemenang kontes Keluarga Bugar berdiri di luar Gedung Eugenics[1] (di mana kontestan yang telah mendaftar) di Kansas Free Fair, di Topeka, KS. Eugenika merupakan seperangkat keyakinan dan praktik yang bertujuan untuk meningkatkan kualitas genetika suatu populasi penduduk dunia,[2][3] yang memainkan peran penting dalam sejarah dan budaya Amerika Serikat sebelum keterlibatannya dalam Perang Dunia II.[4] Eugenika telah dipraktikkan di Amerika Serikat selama …

AsuhanKelurahanKantor Kelurahan AsuhanPeta lokasi Kelurahan AsuhanNegara IndonesiaProvinsiSumatera UtaraKotaPematangsiantarKecamatanSiantar TimurKode Kemendagri12.72.01.1004 Kode BPS1273050007 Luas-Jumlah penduduk-Kepadatan- Asuhan adalah salah satu kelurahan di Kecamatan Siantar Timur, Pematangsiantar, Sumatera Utara, Indonesia. Galeri Gereja HKBP Parsaoran Nauli di Kelurahan Asuhan Gereja HKBP Petra di Kelurahan Asuhan Gereja HKI Resort Khusus Asuhan Stadion di Kelurahan Asuhan lbsKecamat…

Margaret Wilson (Nistha) Ibu Kenegaraan Amerika SerikatDalam peran6 Agustus 1914 – 18 Desember 1915PresidenWoodrow Wilson PendahuluEllen WilsonPenggantiEdith Wilson Informasi pribadiLahirMargaret Woodrow Wilson(1886-04-16)16 April 1886Gainesville, Georgia, U.S.Meninggal12 Februari 1944(1944-02-12) (umur 57)Pondicherry, French IndiaSebab kematianUremiaOrang tua Woodrow Wilson Ellen Axson Wilson Sunting kotak info • L • B Margaret Woodrow Wilson (16 April 1886…

This article includes a list of general references, but it lacks sufficient corresponding inline citations. Please help to improve this article by introducing more precise citations. (October 2021) (Learn how and when to remove this template message) Semiotics   General concepts Sign relation relational complex Code Confabulation Connotation / Denotation Encoding / Decoding Lexical Modality Representation Salience Semiosis Semiosphere Semiotic theory of Peirce Umwelt Value…

Austrian entrepreneur, collector and patronage August LedererEgon Schiele, August Lederer, 1918.Born3 May 1857Česká Lípa (Austria-Hungary)Died30 April 1936 (1936-05-01) (aged 78)Vienna (Austria)NationalityAustrianOccupation(s)art collector, businessman, philanthropistKnown forThe collection of August and Serena Lederer was considered the most important private collection of the work of Gustav Klimt. Lederer's business empire and art collection was looted by NazisNotable workres…

GaumontJenisPublicKode emitenEuronext: GAMIndustriMotion picturesDidirikan1895KantorpusatNeuilly-sur-Seine, FranceTokohkunciLéon Gaumont, Nicolas SeydouxProdukMotion picturestelevision programsfilm distributionPendapatan € 119.5 million (2011)[1]Laba bersih € 26.7 million (2011)[1]Total aset € 451.5 million (2011)[1]Total ekuitas € 255.9 million (2011)[1]Karyawan173 (2011)[1]AnakusahaGaumont AnimationGaumont International TelevisionLes Ciném…

Tibouchina Tibouchina aegopogon Klasifikasi ilmiah Domain: Eukaryota Kerajaan: Plantae Divisi: Magnoliophyta Kelas: Magnoliopsida Ordo: Myrtales Famili: Melastomataceae Genus: TibouchinaAubl.[1] Spesies tipe Tibouchina asperaAubl. Spesies Lihat teks Sinonim[1] Templat:Genus list Tibouchina /ˌtɪbuːˈkaɪnə/[2][3] adalah sebuah genus tumbuhan berbunga wilayah neotropis dalam keluarga Melastomataceae.[4][5][6] Spesiesnya berupa subperdu, p…

County of England This article is about the county in England. For other uses, see Kent (disambiguation). Ceremonial county in EnglandKentCeremonial countyThe White Cliffs of Dover, stained glass depicting Thomas Becket in Canterbury Cathedral, and Rochester Castle Ceremonial Kent within England Ceremonial Kent Historic Kent in the British Isles Historic KentCoordinates: 51°12′N 0°42′E / 51.200°N 0.700°E / 51.200; 0.700Sovereign stateUnited KingdomConstituent coun…

Administrative division of Nazi Germany Gau Upper SilesiaGau of Nazi Germany1941–1945 FlagUpper Silesia in gray, bordering the General GovernmentCapitalKattowitzGovernmentGauleiter • 1941–1945 Fritz Bracht History • Establishment 27 January 1941• Disestablishment 1 August 1945 Preceded by Succeeded by Gau Silesia Poland Czechoslovakia Today part ofPolandCzech Republic The Gau Upper Silesia (German: Gau Oberschlesien) was an administrative division of Nazi G…

Questa voce sull'argomento calciatori italiani è solo un abbozzo. Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. Segui i suggerimenti del progetto di riferimento. Umberto Provasi Nazionalità  Italia Calcio Ruolo Portiere Termine carriera 1969 Carriera Squadre di club1 1957-1958 Cesano Maderno? (-?)1958-1964 Pro Patria156 (-139)1964-1967 Catanzaro75 (-66)1967-1968 Internapoli22 (-?)1968-1969 Monza1 (-?) Carriera da allenatore 1979-1982 Seregno…

Polish pop singer This biography of a living person needs additional citations for verification. Please help by adding reliable sources. Contentious material about living persons that is unsourced or poorly sourced must be removed immediately from the article and its talk page, especially if potentially libelous.Find sources: Marta Gałuszewska – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (April 2018) (Learn how and when to remove this template message) …

У этого термина существуют и другие значения, см. Нюкта (значения). Иное название этого понятия — «Никс»; см. также другие значения. Нюкта/Никтадр.-греч. Νυκτός Нюкта, богиня ночи (Адольф Вильям Бугро — «Ночь» (1883)) Мифология древнегреческая религия Сфера влияния ночь По…

Tableau de Charles Huot (1930) représentant le Conseil souverain. Il se trouve dans le salon rouge, auparavant salle du Conseil législatif, de l'hôtel du Parlement du Québec. Le Conseil souverain de la Nouvelle-France (ou Conseil supérieur après 1702) est une institution établie par Louis XIV en avril 1663[1]. Il perdure jusqu'à la capitulation de la Nouvelle-France en 1760. Le Conseil souverain est essentiellement un tribunal d'appel pour les causes civiles et criminelles. Les trois pri…

Benson & HedgesJenis produkRokokPemilikAltriaPhilip Morris International(Rothmans, Benson & Hedges di Kanada)British American TobaccoJapan TobaccoNegaraBritania RayaDiluncurkan1873; 150 tahun lalu (1873) Benson & Hedges adalah merek rokok Inggris yang dimiliki oleh Philip Morris International, British American Tobacco, juga Japan Tobacco, tergantung pada wilayahnya. Di Inggris, mereka terdaftar di Old Bond Street di London, dan diproduksi di Lisnafillan, Ballymena, Irlandia Utar…

Private university in New Haven, Connecticut Yale redirects here. For other uses, see Yale (disambiguation). Yale UniversityCoat of armsLatin: Universitas YalensisFormer namesCollegiate School (1701–1718)Yale College (1718–1887)MottoLux et veritas (Latin)אורים ותמים (Hebrew)Motto in EnglishLight and truthTypePrivate research universityEstablishedOctober 9, 1701; 322 years ago (1701-10-09)AccreditationNECHEAcademic affiliationsAAUCOFHEIARUNAICUORAUURASpace-gra…

Railway line in the UK in SW London Chessington branch lineClass 455 at Chessington SouthOverviewStatusOperationalOwnerNetwork RailLocaleGreater LondonTerminiMotspur ParkChessington SouthStations4ServiceTypeSuburban railSystemNational RailOperator(s)South Western RailwayDepot(s)WimbledonRolling stockBritish Rail Class 455British Rail Class 450HistoryOpened1938–1939TechnicalNumber of tracks2CharacterSuburban branchTrack gauge4 ft 8+1⁄2 in (1,435 mm) standard gaugeElect…

Investigational selective androgen receptor modulatorS-23Legal statusLegal status US: Investigational New Drug Identifiers IUPAC name (2S)-N-(4-cyano-3-trifluoromethylphenyl)-3-(3-fluoro-4-chlorophenoxy)-2-hydroxy-2-methyl-propanamide CAS Number1010396-29-8 NPubChem CID24892822DrugBankDB07419 NChemSpider24715019 NUNIIXDK89456WMChemical and physical dataFormulaC18H13ClF4N2O3Molar mass416.76 g·mol−13D model (JSmol)Interactive image SMILES C[C@](COC1=CC(=C(C=C1)Cl)F)(C(=…

N. Santosh Hegde Hakim Mahkamah Agung IndiaMasa jabatan08-01-1999–16-06-2005 Informasi pribadiKebangsaanIndiaProfesiHakimSunting kotak info • L • B N. Santosh Hegde adalah hakim Mahkamah Agung India. Ia mulai menjabat sebagai hakim di mahkamah tersebut pada 08-01-1999. Masa baktinya sebagai hakim berakhir pada 16-06-2005.[1] Referensi ^ Daftar Hakim di Mahkamah Agung India. Mahkamah Agung India. Diakses tanggal 10 Juni 2021.  Artikel bertopik biografi India ini adala…

У этого термина существуют и другие значения, см. Таловая. Рабочий посёлокТаловая Герб 51°07′ с. ш. 40°43′ в. д.HGЯO Страна  Россия Субъект Федерации Воронежская область Муниципальный район Таловский Городское поселение Таловское История и география Первое упомин…

Kembali kehalaman sebelumnya