Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Pascal Plisson

Pascal Plisson
Información personal
Nacimiento 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, director de fotografía y productor de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata

Pascal Plisson (1959, París)[1]​ es un director, guionista y documentalista francés.[2]

Trayectoria

Pascal Plisson proviene de una familia burguesa del oeste de París. Dejó sus estudios a los 15 años para viajar y realizar trabajos ocasionales.[3]​ Se convirtió en cazador alpino y luego rastreador en Val d'Isère a principios de los años 1980. Luego filma a los turistas en sus excursiones a las montañas, aprendiendo cine en el trabajo.

Plisson es un director autodidacta que comenzó su carrera en 1984 realizando reportajes (en particular reportajes deportivos dedicados al polo) en el continente americano para diversas cadenas de televisión. En 1994 pasó a rodar en 16 mm y se especializó en documentales dedicados a personas que viven en condiciones extremas: Los Rovers de Siberia, Siberia tierra de sed, Australia 50° de soledad, y otras.

A partir de 1997 se especializó en la realización de documentales sobre África, que exploró durante muchos años. En particular, vivió durante varios años en Kenia y Tanzania donde realizó películas para National Geographic, la BBC y Canal+. En 2003 se dio a conocer al gran público dirigiendo un primer largometraje dedicado a los guerreros Massai. Pascal Plisson conocía bien a los guerreros Massai porque le ayudaban a encontrar y matar a los animales que filmaba como parte de su trabajo como realizador de documentales sobre animales.[3]​ Su productor, Stéphane Parthenay, fascinado por su viaje de exploración a África, le propuso realizar una película de ficción. La película recibió una acogida bastante buena por parte de los críticos que elogiaron unánimemente la calidad de las imágenes sin embargo la película no fue un éxito en los cines.

La consagración llegó 8 años después gracias al documental Camino a la escuela,[4]​que obtuvo un éxito unánime de crítica y un éxito sorprendente en las salas con más de 1,2 millones de espectadores en Francia. La película muestra la voluntad y determinación de cuatro niños de llegar diariamente a su escuela en cuatro países en desarrollo (Marruecos, Kenia, India y Argentina). Fue especialmente aclamada por los profesores que llevaron a sus alumnos siendo vista por escuelas enteras. La película también ganó el premio César a la mejor película documental.

En el 2025 ha estrenado We have a dream, también una película documental, que cuenta la historia de niños y niñas con distintos tipos de discapacidad.[5]

Es padre de dos hijas, Prune Plisson y Tracy Plisson.[3]​ También es tío del jugador de rugby francés Jules Plisson.

Filmografía

Director

  • 2003: Massai, los guerreros de la lluvia
  • 2005: Los misterios de Clipperton
  • 2012: Camino a la escuela
  • 2015: El gran día[6]
  • 2020: Gogó
  • 2023: We have a dream

Guionista

  • 2003: Massai, los guerreros de la lluvia
  • 2009: Safari, dirigida por Olivier Baroux
  • 2012: Camino a la escuela
  • 2015: El gran día

Reconocimientos

  • 2014: César al mejor documental por Camino a la escuela.
  • 2014: Premio Henri-Langlois de Cine Documental por Camino a la escuela.
  • 2014: Premio INIS del 17 Festival Internacional de Cine Infantil de Montreal por Camino a la escuela

Referencias

  1. Cervera, Marta (26 de enero de 2025). «Pascal Plisson: 'En la escuela europea se tiende a separar a los discapacitados y es un error'». El Periódico. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  2. «Pascal Plisson au bout de ses rêves». archive.wikiwix.com. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  3. a b c «La Contra: Pascal Plisson». La Vanguardia. 21 de enero de 2015. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  4. Kenigsberg, Ben (5 de febrero de 2015). «Before the First Bell, a Nearly 10-Mile Walk». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  5. Blanco, Patricia R. (23 de enero de 2025). «‘We have a dream’, un documental con historias de niños extraordinarios para educar en la inclusión». El País. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  6. Vicente, Álex (28 de enero de 2016). «Tu destino en un solo examen». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

Information related to Pascal Plisson

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya