|
Este aviso fue puesto el 14 de abril de 2024. |
En los Andes Centrales, el Periodo Arcaico, que comprende desde la domesticación de plantas y animales con la aparición de los primeros horticultores seminómades hasta los primeros centros monumentales, se desarrolla durante el Precerámico Andino.
En la periodización de Luis Guillermo Lumbreras corresponde a la segunda etapa del desarrollo histórico de las civilizaciones andinas. Al terminar el periodo de trashumancia, aparecen en los Andes centrales los primeros horticultores seminómades (sin conocimiento de la cerámica); posteriormente el hombre andino se fue haciendo sedentario. Los habitantes de los valles costeños y serranos adoptaron la agricultura en forma incipiente, los habitantes de las estepas altoandinas domesticaron los camélidos;a entre tanto, los costeños adoptaron la vida mixta de pescadores marisqueadores y agricultores.
La vida se hizo más estable, aparecieron las primeras aldeas en las llanuras o en los valles, cerca de los campos de cultivo o en las playas ricas en mariscos, las estructuras más antiguas son las chozas de material vegetal y posteriormente construcciones de piedra y barro; de la misma manera aparecieron los primeros tejidos rudimentarios.
Aproximadamente hace unos 8500 años (6500 a. C.) aparecen la primera evidencia de la existencia de plantas y animales domesticados, y la vida de las comunidades humanas ya se desarrollaba en aldeas; pero esta temprana aparición de la agricultura hortícola, asociada con la crianza, no sustrajo a los grupos humanos de las actividades de la caza, de la recolección y de la pesca.
Cronología
Cronología
|
Fecha de inicio
|
Fecha de término
|
7000 a. C.-4000 a. C
|
Aparición de los horticultores seminómades.
|
Primeros sedentarios y surgimiento de la Agricultura.
|
Principales características
- Sedentarismo
- Cultivo inicial de plantas
- Inicio de la práctica de pastoreo
- Intensificación de la pesca y el marisqueo
- Emergencia de primeras aldeas
- Tránsito hacia una organización social segmentaria.
- Práctica clara de entierros humanos.
- Presencia de cementerios.
Poblador representante
Pobladores
|
Ubicación
|
Antigüedad
|
Descubridor (es)
|
Características
|
Importancia
|
Zona
|
Departamento
|
El hombre de Nanchoc
|
Valle del alto Zaña, norte del Perú
|
Cajamarca
|
8000 a. C.
|
Tom Dillehay
|
Horticultor (agricultor incipiente). Calabaza, maní.
|
Primer cultivador de América. Primer horticultor del Perú
Primer cultivador de la sierra del Perú.
Primer vegetal: Fríjol más antiguo cultivado del Perú
|
Otros pobladores
Poblador
|
Ubicación
|
Antigüedad
|
Descubridor (es)
|
Características
|
Importancia
|
Zona
|
Departamento
|
El hombre de Guitarrero II
|
Vertiente occidental de la Cordillera Negra.
|
Ancash
|
7000 a. C.a[cita requerida]hj
|
Thomas Lynch
|
Frijol, ají, pallar, oca y olluco.
|
-
|
El hombre de Paracas o de Santo Domingo
|
Península de Paracas
|
Ica
|
6800 a. C.
|
Frédéric Engel
|
Red de pesca de fibra vegetal. Anzuelos hechos de concha. Instrumento musical de hueso. Aldea. Marisquero. Pallar, frijol, calabaza.
|
Primer pescador con red de América
Primera aldea del Perú Primer músico del Perú (Instrumento musical más antiguo (Flauta de pan) Primer horticultor de la costa del Perú
|
El hombre de Telarmachay
|
San Pedro de Cajas
|
Junín
|
6000 a. C.
|
Danièle Lavallée
|
Restos óseos y coprolitos de auquénidos. Evidencias del uso de pachamancas.
|
Primer pastor de América
Primer domesticador de camélidos (llamas y alpacas) de América
|
El hombre de Jayhuamachay II
|
Cueva de Jayhuamachay
|
Ayacucho
|
6000 a. C.
|
Richard MacNeish
|
llama. Achiote (condimento).
|
Primer pastor de América (Logró domesticar auquénidos)
|
El hombre de Piquimachay II
|
Cueva de Piquimachay
|
Ayacucho
|
5000 a. C. [cita requerida]
|
Richard MacNeish
|
Cunicultura (crianza de cuyes). Quinua, calabaza.
|
Primer domesticador de cuyes de América.
|
El hombre de Tres Ventanas
|
Sierra de Huarochirí
|
Lima
|
4.000 a. C.
|
Bernardino Ojeda
|
Camote, olluco, calabaza.
|
-
|
El hombre de Chilca (Pueblo 1)
|
Pampa de Chilca, costa central
|
Lima
|
3750 a. C.
|
Frédéric Engel
|
Miedo a la muerte. Aldeas conformadas por chozas en forma cónica. Rituales funerarios. Marisquero.
|
Primer domesticador de perro en el Perú.
|
El hombre de El Encanto
|
Ancón
|
Lima
|
-
|
Edward Lanning, Michael Moseley
|
Pallar, ají, frijol, calabaza, zapallo.[cita requerida]
|
|
El hombre de Cachi
|
-
|
Ayacucho
|
-
|
-
|
-
|
-
|
El hombre de Chihua
|
-
|
Ayacucho
|
-
|
-
|
-
|
-
|
El hombre de Cabeza Larga
|
|
Ica
|
5,100 a. C.
|
Frédéric Engel
|
|
Primer peine
|
Referencias