Reflejo fotomotorEl reflejo fotomotor, una función del sistema nervioso parasimpático que controla la entrada de luz al interior del ojo, consiste en la contracción de la pupila en respuesta a un estímulo luminoso. La forma más fácil de comprobar este reflejo es proyectar la luz de una linterna sobre un ojo y observar cómo disminuye el tamaño de la pupila. Esto se debe a la acción de las vías aferentes del nervio óptico (par craneal II) y a la de las vías eferentes del nervio motor ocular común (par craneal III).[1] DescripciónEl reflejo fotomotor directo es el que contrae la pupila del ojo que recibe el estímulo visual mientras que el consensual es el que contrae la pupila del ojo contrario. Si se proyecta un haz de luz sobre el ojo izquierdo será captado por las células fotorreceptoras de la retina y entonces la señal se transformará en impulsos eléctricos que viajarán a través del nervio óptico hasta llegar a las células del núcleo pretectal (un pequeño grupo de neuronas situado cerca de la porción lateral del colículo superior)[2] en el mesencéfalo. [3]
Referencias
El reflejo fotomotor no es solo reflejo de luz, es tambien reflejo de una imagen vista de forma simultanea por ambos ojos de forma biocular, si se separa la imagen por un Ceptum, ambos ojos verán la misma imagen de forma separada, pero por el retorno de los nucleos núcleos de Edinger-Westphal, el ojo contralateral observará la imagen que se incorpora a la visión binocular Information related to Reflejo fotomotor |