Se establece como médico en Malinas, en 1538. Se casa con Kathelijne De Bruyn, en 1539; y de 1542 a 1546 permanece en Basel. Tiene una cátedra en la Universidad de Lovaina, en 1557. Rechaza una oferta para ser médico cortesano del emperador Felipe II de España.
Su interés por la botánica fue de orden médico, y por esa razón escribe un herbario. Utiliza las planchas de la obra de Leonhart Fuchs y agrega nuevos grabados, completando 715 imágenes. Una edición en flamenco, Crŭÿdeboeck, aparece en 1554 seguido de una versión en francés, Histoire des plantes (la traducción la hace Charles de l'Écluse); y en inglés (vía L'Ecluse) en 1578 por Henry Lyte (A new herbal, or historie of plants), y al latín en 1583. En esos tiempos, fue el libro más traducido después de la Biblia. Se convirtió en una obra de renombre mundial, usada como libro de referencia por dos siglos.[1]
En 1583, Dodoens publica Pemptades, obra más botánica que la precedente. Sus propias observaciones son mezcladas con las de Charles de l'Écluse y de Mathias de l'Obel, haciendo difícil saber la parte de cada uno.
Obras
Herbarium (1533)
Den Nieuwen Herbarius (1543)
Cosmographica in astronomiam et geographiam isagoge (1548)
De frugum historia (1552)
Trium priorum de stirpium historia commentariorum imagines (1553)
Posteriorum trium de stirpium historia commentariorum imagines (1554)
↑«Rembert Dodoens: iets over zijn leven en werk – Dodoens' werken». Plantaardigheden – Project Rembert Dodoens (Rembertus Dodonaeus)(en neerlandés). Stichting Kruidenhoeve/Plantaardigheden, Balkbrug, the Netherlands. 20 de diciembre de 2005. Consultado el 17 de mayo de 2007. «... het Cruijdeboeck, dat in 1554 verscheen. Dit meesterwerk was na de bijbel in die tijd het meest vertaalde boek. Het werd gedurende meer dan een eeuw steeds weer heruitgegeven en gedurende meer dan twee eeuwen was het het meest gebruikte handboek over kruiden in West-Europa. Het is een werk van wereldfaam en grote wetenschappelijke waarde. De nieuwe gedachten die Dodoens erin neerlegde, werden de bouwstenen voor de botanici en medici van latere generaties. (... el Cruijdeboeck, publicado en 1554. Pieza maestra, fue, luego de la Biblia, el libro más traducido en esa época. Continuó siendo republicado por más de un siglo, y por más de dos siglos fue un texto referencial sobre herbáceas. Obra de fama mundial y gran valor científico. Los nuevos pensamientos escritos bajo Dodoens, fueron los ladrillos para botánicos y médicos de nuevas generaciones.)».