RishiEn el marco del hinduismo, rishi (en hindi: ‘sabio, santo’, sánscrito ऋषि ṛṣi) se refiere a alguno de los grandes * sabios de la antigüedad védica, como Kasiapa, Vishuámitra o Vásista. EtimologíaLa etimología del término es desconocida.
Veedor de los «Vedas»En los Vedas (textos sagrados del hinduismo), el término rishi denota a un sacerdote que canta los himnos sagrados, a un poeta inspirado o a un sabio, o cualquier persona que invoca a los dioses mediante un mantra repetido rítmicamente o una canción de carácter sagrado. En particular, rishi se refiere a los autores de los himnos del Rig-veda. Las generaciones posteriores consideraron a los rishis como los héroes y patriarcas de otros países, constituyendo un tipo particular de seres en el primer sistema mítico, como distintos de los asuras, los devas y los mortales. En el Rig-veda-anukramani se encuentra una lista de ocho rishis principales: Los siete sabiosEn los Bráhmanas (pertenecientes a cada uno de los cuatro Vedas), se nombran siete rishis principales (los saptarshi) como típicos representantes del carácter y el espíritu del mítico periodo prehistórico. En el Shatápatha-bráhmana (14.5.2.6), sus nombres son: En el Majábharata (libro 12) son otros: Además de estos Saptarshi principales, hay otra clasificación de sabios. En orden de importancia, son:
En astronomía y medicinaEn la astronomía hindú, los Saptarshi forman la constelación de la Osa Mayor, según el Rig-veda (10, 82, 2) y el Átharva-veda (60, 40, 1). Según el Aiurveda (texto de medicina hindú), los siete sabios saptarshi también representan metafóricamente los siete sentidos o los siete aires vitales. Véase tambiénNotas
|