Usuario discusión:Lobillo/Críticas04duda sobre ligas borradas en articulo sobre xalapaKoffer Hola Lobillo, por que quitaste diespesitos.com? cuales son los criterios para quitar un sitio? hasta donde entiendo diespesitos es una cartelera de actividades culturales en xalapa (igual que xalapatips) queda el otro caso de las casas igual a mi no me gustam pero no puede serle util a alguien que busque casa en la zona?
¿Los creamos nosotros?Si tu te animas, yo me animo :-) Saludos, Richy 14:22 2 feb 2007 (CET) Desgarrador de senosHola Lobillo. ¿Creaste tú ese artículo? No es posible escribir un artículo y luego buscar un poquito, sólo un poquito, las referencias por internet. Debería ser al revés. Por otra parte, si la referencia que pones es de leyendas, resultan muy poco creíbles los datos del artículo. A no ser que pongas expresamente que son leyendas. ¿No te parece? --Gerwoman 14:16 3 feb 2007 (CET)
Yo buscaba con "Ana Pappenheimer" Lobillo. Jajaja. Y en español. ¿Cuántas lenguas hablas tú? Venga, sigue tu investigación. Ya llevamos encontradas dos mujeres de los millones que hubo. Ah, y a una la torturaron los romanos por ser cristiana. Saludos. --Gerwoman 18:45 3 feb 2007 (CET) Hola, LobilloTe habla Scabredon, desde Medellín, Colombia. La verdad no sé dónde estés, pero estoy buscando alguna referencia en la Madre Patria sobre los llamados conquistadores Alonso de Ojeda y Rodrigo de Bastidas. Si estimas que puedes ayudarnos, por acá estaremos. Millón de gracias. --200.116.192.11 18:05 8 feb 2007 (CET) SevillaJejeje. Hola Lobillo. Por supuesto. Lo cierto es que sólo pretendía centrar el gráfico ya que el apartado de población estaba a caballo con el que le sigue y quedaba fatal... De paso lo agrandé, y el caso es que al final estuve tentado de reducirlo. ¿Qué crees tú? Redúcelo como estimes conveniente, haber que tal queda. Un saludoQuiRóH
Pavo realBuenas Lobillo. Yo el pavo albino también lo vi por internet buscando fotos del parque María Luisa, y el otro lo encontré por casualidad, buscando otra foto de Sevilla que no tenía nada que ver, entré en una web de algún extranjero con muchas fotos y entre ellas estaba esa, así que me pareció que era perfecta y me la agencié jejeje. Un saludo.--QuiRóH 22:38 11 feb 2007 (CET)
ADNPues creo que puedes tener razón, aunque yo personalmente no sé exáctamente como deberían ser dichos artículos ni tengo demasiado tiempo para hacerlo. Si te parece podrías encargarte de ello Lobillo, te agradecería que lo hicieras. Un saludo. --QuiRóH 18:12 14 feb 2007 (CET) SevillaPues muy fácil personaje, pulsando en él y obteniendo un bonito: Servidor no encontrado Firefox no puede encontrar el servidor en riie.com.es. * Compruebe que no ha cometido errores al escribir la dirección, como ww.example.com en lugar de www.example.com * Si no puede cargar ninguna página, compruebe la conexión de red de su ordenador. * Si su ordenador o su red están protegidos por un cortafuegos o un proxy, cerciórese de que se le permite acceder a la Web con Firefox. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:AgD" Ups, perdona, parece ser un fallo del monobook cuando le doy a dif sale como si se hubiesen borrado. Leonudio 21:04 21 feb 2007 (CET) Alternativa de proyectoHola:
Veo que has señalado el articulo Alternativa de proyecto como sin relevancia aparente, he tentado mejorar su introducción y he agregado vinculos, dale una mirada para ver si eso justifica quitar el cartel, de caso contrario ira a votación. NopeEsto es injustificable: aporta menos información (¿qué pasó con el nombre griego?) e introduce enlaces a artículos inexistentes que difícilmente se crearán, por irrelevantes y breves. Lo más probable es que Óleno se amplíe y listos. --Dodo 17:05 22 feb 2007 (CET)
Tartessos y romanosBuenas, gracias por la puntualización, también tú (bastante más que yo) estás haciendo un buen trabajo interesandote tanto por el artículo de Sevilla. Veo a lo que te refieres, y puedo intentar cambiar algo en la referencia a la época tartésica, pero en cuanto a la romana, no veo otro lugar donde poder incluir lo que añado, aunque acepto toda sugerencia posible. Un saludo, y ya me dirás si puedo cambiar algo más en el artículo. --QuiRóH 23:46 25 feb 2007 (CET) Bandera de AndalucíaSi, le puse referencias cuando Jerbez hizo una reforma sustancial de la página, añadiendo y quitando algunas cosillas. No es que la Bandera no tenga referencias. Lo que no las tiene es gran parte de la historia que le atribuyen (además de que según releoo hay inmersos demasiados jucicios de valor). :-S. Leonudio 21:32 27 feb 2007 (CET) Va a ser que noSegún esto, la tomaste de aquí, donde pone bien claro que la foto es de EFE. --Dodo 16:54 1 mar 2007 (CET) SoldadosHola Lobillo: Lo puse por ser uno de Sitio de Baler, que al fin y al cabo, fue un curioso episodio de la Revolución Filipina y la pérdida de las últimas colonias españolas en el 98. No me meto en que fueran una cuadrilla de colgados, de cabezotas o de patriotas llevando al extremo su sentido del deber, porque las historias militares no me importan mucho, pero me metí con el tema y me pareció correcto nombrar a los supervivientes en la página de su pueblo, aunque luego se dedicaran a la agricultura o a vender zapatos. Pero bueno, si no te parece conveniente, así se queda. Venga, saludos. Zufs 13:04 2 mar 2007 (CET)
Seville FairHola, he nominado en:Seville Fair para "Traducción española de la semana", voto por favor aquí.---DO11.10 Cap HorniersHola amigo. Antiguamente se le decía cap hornier a los veleros que cruzaban el cabo de Hornos y a su tripulaciones. Estos formaron cofradías o hermandades de tripulantes de estos barcos y actualmente en Chile y varios otros paises existen cofradías de Cap Horniers. Bueno puedes encontrar más información en el enlace que señala el artículo. En todo caso haz, lo que desees, no tiene mayor importancia. Saludos. Jorval (Chao.) 23:38 2 mar 2007 (CET) ZifraEstoy esperando que me digas que fotos quieres para Commons. Lo suyo sería liberarlas todas, pero hay algunas (pocas) que no quiero liberar por motivos personales (no monetarios :) y buscarlas me requeriría mucho tiempo, así que mejor lo hacemos al revés. Les he cambiado la licencia a Attribution-non comercial-ShareAlike ¿Es posible? Decías que querías otras fotos ¿cuáles? Saludos Zifra Pon ponLo siento Lobillo, no sabía que tú creaste el artículo. Yo me guié por el tenor del artículo y por lo que menciona allí la muchacha no parece relevante. ¿Te parece si lo consultamos con una tercera persona? Alhen Æ 20:31 5 mar 2007 (CET)
Municipio ColombianoTe escribo para pedirte que modifiques la Plantilla:Municipio colombiano para que permita incluir dos imágenes, una de un mapa y otra del skyline, de la misma forma que Plantilla:Infobox City. Gracias, --208.29.129.189 07:09 13 mar 2007 (CET)
Tienes más razón que un santo. Llevo poco tiempo en Wikipedia y es inevitable que me espante al ver ciertos artículos. Pero aquí estamos, para intentar mejorar lo que se pueda y para discutir sobre ello. He reescrito el artículo. He intentado mantener ideas y enlaces anteriores aunque no me gustaran, pues no es mi intención (y espero que la de nadie) arrasar y escribir todo de nuevo. Qué sería de Wikipedia entonces. Gracias por tu mensaje y recibe un saludo --Otiñar 21:51 14 mar 2007 (CET) Consulta Borrado David Casares NicolínHola Lobillo, te informo que se está realizando una consulta de borrado de éste artículo, argumentando supuesta irrelevancia. Por favor lee la página de discusión y mucho te agradecé que votaras al respecto. Considero que los argumentos para el borrado no tienen soporte y existen precedentes de ésto. Disculpa que te moleste, pero por tu perfil me pareces un usuario con mucha experiencia en la wiki. Te agradecería infinitamente tu ayuda. Un Abrazo--Roroc 04:37 22 mar 2007 (CET) Hola de nuevo Lobillo!!!. Te quiero agradecer el voto en contra del borrado del artículo David Casares Nicolín. Que te la estés pasando muy bien. Un Abrazo y gracias de nuevo.--Roroc 20:20 22 mar 2007 (CET) Artículos en masaHola Lobillo! Verás, he visto que has creado un montón de artículos en muy poco tiempo, y me he supuesto que los estás trayendo de alguna otra wiki, tipo cordobapedia. Era sólo para comentarte que si efectivamente es así, tienes que acordarte de indicar la procedencia en el resumen de edición o en el propio artículo, pues es un requisito indispensable de la GFDL. Saludos! Gaeddal 00:49 23 mar 2007 (CET)
Re: Ciudades AVEPorque no todas las ciudades y pueblos que tienen acceso al ferrocarril de alta velocidad, lo hacen bajo la denominación AVE por tanto es mucho más correcta la categoría Categoría:Municipios Alta Velocidad que aglutina dentro de la categoría ADIF (titular de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad en España) todos los municipios que tienen estación en la que para algún tren de alta velocidad, y dentro de una línea de alta velocidad en toda España. Saludos Andreums 00:21 29 mar 2007 (CEST) PlagioBuenas. Ya puse un cartelito de aviso en la página de discusión para que la gente sepa que no es al revés, y he pedido a Petronas (que es la persona más eficiente que conozco) que les mande un mail. Tenemos montones de artículos plagiados sin poner la procedencia. ¿Qué tal por tu tierra en estas épocas? Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:55 29 mar 2007 (CEST)
Mira majo estoy hasta los huevos de tus paridas, la descendencia de bécquer reside en los aguirre cabañas, por parte de la familia de los bécquer tamariz en utrera, si quiere mas informacion le paso el arbol genealogico completo, soberano inculto.--83.49.13.1 20:45 29 mar 2007 (CEST) Estimado Lobillo:Ruego disculpes la actuación del grosero83.49.13.1, le conozco y su inteligencia es ínfima, no obstante, y aunque estoy de acuerdo con usted en que es muy basto, por desgracia, la verdad obra en su poder. Procedo a explicarle:
Los descendientes de mencía, incluyendo su nieto gustavo Adolfo Bécquer, siguieron residiendo en sevilla, mientras que la descendiencia de su hermano migró a utrera. Como es sabido, los 2 hijos de bécquer no tuvieron descendencia, por lo que la herencia pasó al familiar mas cercano, por parte de la rama de utrera (descendientes de Juan Bécquer díez de tejada, citado anteriormente). No se si me explico. Pues bien, la nieta de dicho homre, y prima 2ª de Gustavo Adolfo era maría Luisa Bécquer Garcés, desposada con el señor Cabañas, tuvo cinco hijas La mayor y heredera Carmen Cabañas Bécquer (1912-2003), pasó a residir en Madrid, tras la muerte de su madre, casando con el biznieto del marqúes de Rodil, dueño de los Marquesado de Rodil Marquesado de Parabere y Vizcondado de Trobo, Enrique Aguirre Infiesta. Los tres hijos de éstos pasaron a ser la familia Aguirre Cabañas, estando día de hoy todos vivos y si me sigue, herederos del poeta. Ruego me comunique si no se entiende, a veces me cuesta plasmar el grafico de un árbol en meras palabras. PD: Le recomendaría que mandase a paseo al usuario obtuso, he tenido contacto mediante internet con él, y es de lo mas antitolerante y cabezota. Un cordial saludo.--El refugio de la Cultura 21:10 29 mar 2007 (CEST) HermandadesHola Lobillo. No veo la razón para que estén entrecomilladas y no todas lo están. Eso dificulta la búsqueda a cualquiera. ¿Hay alguna razón especial que se me escapa?. No recuerdo que tengamos otros artículos que tengan una parte del título entrecomillada. Un saludo. --Petronas 17:56 30 mar 2007 (CEST)
Lo mejor ...... es que le dejes a Dodo en su página de Commons el aviso para que lo compruebe. Él sí es administrador allí. Yo también se lo suelo dejar a Anna, (que aquí es Cookie (disc. · contr. · bloq.)). Un saludo y no es molestia. --Petronas 17:44 31 mar 2007 (CEST) Hola Lobillo, pedirte un favorHace unos días comentaste de usuarios que se atribuyen los meritos de otros. He localizado uno. Se llama Patricio, tambien Max y tambien Mario Alfredo. Parece que es un troll. El articulo Creatividad esta siendo troleado. Solo te pido que si te interesa le hagas un seguimiento. Gracias. Kelosepas 22:47 31 mar 2007 (CEST) RE:¿Broma?Lo cortés no quita lo valiente, Lobillo. Espero que entiendas que no es nada personal, sino que sencillamente tengo que defender la propuesta. Que conste que me lo has puesto muy fácil para la broma
FusiónBuen trabajo con cucaña. Una cosa, cuando hagas una fusión debes pedir al final a un biblio que fusione los historiales (directamente o poniendo
Re:Personaje ilustreNo digo eso, eso forma parte de la plantilla. Pero tan como está escrito no es mas que la definición de "persona ilustre" ¿no? Ni siquiera se puede considerar como un rango o título. Y el único enlace que llega es de Sevilla, no de ningún personaje ilustre. No lo entiendo. ---- Fernando Estel · Háblame! 10:27 3 abr 2007 (CEST)
A mi si que me parece raro xDNo entiendo una jota de tu comentario en mi discusión xD. Que es eso de MF que voté en contra? Leonudio 14:52 3 abr 2007 (CEST)
Escenario fílmico Sevilla¿Son mundialmente conocidas las películas:Nadie conoce a nadie, Crimen ferfecto Polígono Sur, Siete vírgenes?. Jalisco canta en Sevilla: fue una producción hispano-mexicana con el famoso y querido en Mexico Jorge Negrete. La Mujer y el pelele: fue una de la películas más conocidas de Brigitte Bardot. Pan, amor y Andalucía: fue la última de una serie, interpretada por Victorio de Sicca. Por lo tanto, una es mexicana, otra, francesa, y la última, italiana. — El comentario anterior sin firmar es obra de Cristobalcolonia (disc. • contribs • bloq). Lobillo (qué?) 23:22 3 abr 2007 (CEST) Gracias Lobillo (hermandades)Si, entiendo lo que me corregistes, lo que le agregué fue lo siguiente: "El nombre completo de la hermandad es:" y le quité la negrilla para colocarlo en cursiva, sin embargo, en ningún momento cambie el nombre de la hermandad o del artículo, solo procuré acomodar el texto. OJO, lo hice en dos hermandades que verificaré entonces para volverlo a dejar como estaba. Saludos PAZ Y BIEN. --Edmenb 14:33 5 abr 2007 (CEST)
plantilla hermandadHola Lobillo! Buenas, he realizado esta plantilla y he visto que has realizado muchos cambios en muchos en hermandades de Sevilla, puedes usarla para en ellas. Saludos. user:faelomx | hable con licencia GNU 20:14 5 abr 2007 (CEST) GraciasHola Lobillo. No había tenido la oportunidad de agradecerte el que te hayas tomado la molestia de votar en mi candidatura. Lo que más me gustó fue tu mensaje, y créeme que me ha llegado bien adentro. Bueno, sólo eso, y disculpa el no haberte respondido antes. Un abrazo, y para lo que necesites tienes a un amigo. GuS - приветствие 06:14 6 abr 2007 (CEST) GraciasVengo a darme una vuelta. Gracias por los saludos Lobillo. Un abrazo. Alhen Æ 16:31 7 abr 2007 (CEST)
A ver que tal ahoraNada, pues te agradezco el inciso jajaja. Realmente siempre había escrito 'a ver', pero hace un tiempo me indujeron al error, no sé como, el caso es que terminé creyendo que lo correcto era escribir 'haber'... el caso es que lo he mirado por internet, y tiene mucha lógica. Un saludo. --QuiRóH 22:01 12 abr 2007 (CEST) Más belloEs una forma "educada" de decir que tales afirmaciones no son aceptables en Wikipedia por no ser neutrales. Pero si existe una lista ajena a Wikipedia y verificable, entonces sí. "Según el informe tal del organismo tal, es el 2º parque más bello de España.<ref>lo que sea</ref>" ¿Ok? --Dodo 16:29 13 abr 2007 (CEST) Expo´92Hola Lobillo, gracias por corregir lo de las hectareas. La imagen, por supuesto, es mia y no es de hace unos dias, es de 1992. Saludos. Sin problemasHola Lobillo. Yo lo hago. Otra cosa es que hagan caso. Un saludo y gracias por el aviso. --Petronas 12:33 16 abr 2007 (CEST) Sobre ChlamydiaCon respecto a este tema, otra vez:
Para cualquier consulta estoy a tu disposición, aunque también, sobre temática médica-patológica, puedes postar en Wikiproyecto:Enfermedades... --musicantor 16:35 16 abr 2007 (CEST) Gracias por el cumplido... "pequeño lobo" ;D Sevillanos ilustresLobillo, tienes más razón que un santo. Limpia, que para eso están las categorías. Ilustres, ilustres, con dejar tres o cuatro, va que se mata. Un saludo, Hispa 10:56 19 abr 2007 (CEST) SevillaHola Lobillo. Lo primero agradecerte la labor que estás haciendo en el artículo Sevilla y que vengo siguiendo de cerca :). Me comunico contigo con la intención de proponerte una solución para el, no del todo adecuado, Personajes ilustres. Si bien la categoría de nacidos en Sevilla los engloba todos sabemos que el gran error es que no se les engloba por su actividad (como se hacer por ejemplo en Categoría:MC's de Sevilla. ¿Qué tal si ponemos en el artículo un desplegable? de esta manera no recargamos el artículo, permite descripciones breves e incluso meterle fotos si usamos un <gallery>. Un saludo!Libertad y Saber 13:52 19 abr 2007 (CEST)
Administración(es) pública(s)Hola!... He revertido tu cambio en funcionario público, pues el concepto amplio es "Administración Pública". Recuerda que el artículo es general (no exclusivamente sobre el caso español), las particularidades van en las secciones respectivas... Así, en la sección sobre España dice claramente que "Al hablar de Administración pública y de acuerdo con el sistema que define la actual constitución española, la ley se refiere a todas las Administraciones: del Estado, de las Comunidades Autónomas, así como la Administración Local y Administración Periférica". Es más, en Administración Pública de España se da una explicación similar... Saludos, --Yakoo (discusión) 21:18 19 abr 2007 (CEST) SevillaVeo que al final has decidido no optar por el desplegable. Ahora, buena cosa el último cambio :P salmorejo, gazpacho, rabo de toro, criadillas, que hambre me está entrando mare. Un saludo! Libertad y Saber 16:13 20 abr 2007 (CEST) Luca de TenaMuy bien esas fotos. Gracias. --Gerwoman 23:06 20 abr 2007 (CEST) DesplegableNo sabía que habían sido desechadas, y sí, como dice Hispa, mejor no atraer la atención del terror de las plantillas :P a menos que se quiera dar un argumento de peso y tal. Yo por mi parte tampoco es un tema que me hinche la vena como para eso y la verdad es que confío en tu criterio. Yo aporto la idea, y si hace falta la apoyo de forma moderada, pero lo que tú veas mejor ;). Un saludo. Libertad y Saber 01:04 21 abr 2007 (CEST) Los contenidos son igualesHola, En la web http://www.esflamenco.com/palos/essevillanas.html el texto es el mismo de la entrada de Wikipedia en español de "Sevillanas". ¿ Es esto correcto ? Gracias. Plaza¿Te refieres a que deberíamos quitar imágenes o a que los textos son muy largos en los pies de imagen?. Lo primero es posible, pero me daba pena, porque realmente son casos muy distintos y ejemplifican muy bien, es un tema muy "visiual". Aunque seguro que si se quitan cuatro no pasa nada (o más: sugiere tú un número y lo quito sin problemas, sé que a poner muchas imágenes se responde que para eso están las galerías de Commons, pero ahí no se deben hacer comentarios enciclopédicos). Si es lo segundo, ahí no estaría tan de acuerdo. El tema ha salido alguna vez, y hay wikipedistas con opiniones para todos los gustos. En la política de imágenes se dice que tienen que tener un texto alternativo, que define como "breve descripción o epígrafe", y eso puede entenderse de distintas maneras. Después de probar en Antiguo Régimen, me decidí por "ser valiente", y en el artículo Edad Moderna opté por poner casi tanto texto en las imágenes como en el texto central (y lo argumenté en la candidatura a destacado). En ese momento no suscitó ya debate (que bastante tuvo por otras causas). De todas maneras, tú dirás. Saludos y a tu disposición.Ángel Luis Alfaro 18:22 29 abr 2007 (CEST)
Plantilla "Information" de CommonsPor motivos técnicos (concretamente, por el modo en que funciona el "combobox" de licencias del formulario de subida de ficheros) la licencia va fuera de la plantilla. Por eso pone "Permission: see below". En cualquier caso, esto debe discutirse en commons:C:VP. Un saludo. --Dodo 09:36 30 abr 2007 (CEST) SevillaSi, si que estoy en la ciudad jejeje. ¿Por qué lo dices?.--QuiRóH 14:39 2 may 2007 (CEST)
Semana SantaPrimero que todo, disculpas por la demora, razones de fuerza mayor me han mantenido fuera de la pc por más de 1 hora seguida en un par de días. Bien, a lo nuestro. Realmente, el artículo me ha parecido fuera de los estándares de los ABs actuales, y a lo que me refiero con "secciones cortas e infinitas" es a las puras enumeracioens de las acciones de cada cofradía durante los días, además de las de "terminología". El artículo apenas tiene una redacción cohesiva, sólo 7kb de los 36 pertenecen a párrafos que siguen una línea concreta y están redactados en un todo. Básicamente esto, al ser lo objetado, es lo que pretendía decir. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 01:02 3 may 2007 (CEST)
LicenciaLobillo, te ruego que me disculpes, me equivoqué de página: la foto que comentaste en el café si que puedes usarla, puedes subirla a commons especificando su licencia Cc-by-2.0. Un saludo, Mercedes (mensajes) 22:18 4 may 2007 (CEST) RosasSi usted desea oír unas "rosas" puede hacerlo aquí. Saludos. Jándalo 22:30 4 may 2007 (CEST)
FinNo creo que haga falta páginas separadas para Fin y Fin (desambiguación), en las demás Wikipedias aparece la principal como desambiguación. Un saludo.--85.55.139.11 14:01 11 may 2007 (CEST) TallerHey, Lobillo. Hace unos meses te hablé de que a lo mejor se montaba un taller gráfico (un lugar donde la gente propone imágenes a ser mejoradas y otros la mejoran) y me dijiste que te avisase si se hacía. Bueno, pues te aviso: PR:TG, y aquí es donde está el ajo Wikiproyecto:Ilustración/Taller gráfico/Peticiones ;). Salud —Chabacano(D) 21:00 27 may 2007 (CEST) La histeria y el clítorisHola. Acerca de tu edición en el artículo del clítoris sobre y el dato sobre el siglo XIX. Sigo pensando que esta fuera de contexto y que no tiene fuentes adecuadas... a mi parecer, suena a anécdota, y entiendo que el artículo es, principalmente, información sexual... He vuelto a quitarlo. Quizá si estuviera en un apartado de "leyendas"... Bueno, no pretendo discutir la veracidad. Pero creo que deberías citar las fuentes, como mínimo. Datos así, sin las debidas fuentes de apoyo, hacen perder credibilidad a la wikipedia (como alguien me dijo, justamente al leer tu edición). No borres nada de forma arbitraria
Un poco de relax no te vendría malAcerca del comentario que has puesto en mi página de discusión: podrías relajarte un poco, que no me he metido contigo. No he dicho que lo hayas escrito por capricho, es más, tús motivos y los míos me parece que importan poco o nada. Tampoco discuto si es cierto o no, es más, me parece creíble. Lo que digo es muy simple: SIN FUENTES, LOS DATOS SE CAEN. Sin fuentes, la Wikipedia parece ese cúmulo de rumores que muchos creen que es, y que me gustaría que no pareciera. Si esas fuentes son tan accesibles y tan fiables, ¡pues cítalas y ya está! Y una opinión: te lo has tomado a nivel personal, pero es que esto no es un foro. Me parece muy bien que tengas especial interés en destacar ciertos acontecimientos históricos, pero, por favor, apóyalos en las debidas fuentes. Quizá tú interés en Wikipedia sea difundir ciertas informaciones. El mío es que haya una fuente de información extensa y fiable al alcance de todos. No son dos objetivos contradictorios, ¿no? -AyozeGO Las fuentes... sólo se trata de esoPor tus comentarios, la verdad es que relajado no me pareces. Oye, ¿no nos vamos a pasar discutiendo esto eternamente, no? Lobillo, está bien claro en las bases: cita las fuentes. No tengo que ser yo ni nadie quien lo busque en el google; las fuentes tienen que estar citadas en el artículo, siempre que sea posible. Si tanto te empeñas en que son datos verificables, pues verificalos. Ah, por cierto, los datos a los que hacias referencia en la página "histeria", tampoco tienen fuentes... Si conoces las fuentes, citarlas es fácil. No cuesta nada.--AyozeGO 23:58 29 may 2007 (CEST) P.D. Un último intento porque entiendas lo que te digo: no tengo inclinaciones religiosas de ningún tipo, ni el dato me ofende ni me deja de ofender, ni siquiera me sorprende. Elimino lo que no tiene fuentes, simplemente. (Bravo, al final pusiste la fuente... y sin ofender a nadie en el proceso... asombrado me quedo...). Information related to Usuario discusión:Lobillo/Críticas04 |