Interfaz táctil de usuarioLa interfaz táctil de usuario, conocida también como TUI (del inglés Touch User Interface) es una interfaz de usuario que permite la comunicación entre un usuario y un dispositivo electrónico mediante el sentido del tacto a través de una pantalla sensible.
Utiliza la ayuda de una interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés Graphical User Interface) para representar gráficamente un panel de control que permita interactuar al usuario con el dispositivo electrónico.
Especificaciones HIDLos dispositivos que utilizan una interfaz táctil de usuario se encuentran definidos dentro de la especificación de dispositivos de interfaz humana, conocidos como HID (del inglés Human Interface Device).
Touchpad o TrackpadEl Touchpad o el Trackpad son dispositivos táctiles que permiten controlar un cursor para navegar sobre una GUI, es decir, comunican a un usuario con un dispositivo electrónico actuando como substitutos de los antiguos ratones de los ordenadores de sobremesa. FuncionamientoExisten dos tipos de metodología de funcionamiento:
Método de la matrizEl método de la matriz consiste en un conjunto de conductores colocados en una serie de líneas, paralelas en dos niveles, las cuales están separadas por un aislante y cruzadas formando ángulos rectos creando una especie de red o cuadrícula.
Una señal de alta frecuencia se aplica de forma secuencial entre las parejas de esta red de dos dimensiones. La corriente que pasa entre los nodos es proporcional a la capacitancia.
Cuando un elemento se sitúa sobre una de las intersecciones de la capa conductora algunos campos eléctricos se desvían a ese punto dando lugar a un cambio en la capacidad aparente.
Método de la derivación capacitivaEl método de la derivación capacitiva detecta el cambio en la capacidad entre un transmisor y un receptor que se encuentran en lados opuestos de un mismo sensor. El transmisor genera un campo eléctrico que oscila entre 200-300 kHz. Cuando un elemento se sitúa entre el transmisor y el receptor, algunas de las líneas de campo se desvían disminuyendo la capacidad aparente.
Pantalla táctilUna pantalla táctil (del inglés Touch Screen), es una pantalla que permite la interacción entre un usuario y un dispositivo electrónico mediante el sentido del tacto directamente sobre su superficie. El contacto suele producirse con los dedos o utilizando cualquier otra herramienta como un lápiz óptico. FuncionamientoExisten diversos tipos de pantallas táctiles, cada una de las cuales tiene un funcionamiento diferente: ResistivaLas pantallas táctiles resistivas están formadas por diversas capas finas, pese a que las más importantes sólo sean dos, ambas compuestas por un material conductor y separadas a una distancia.
Cuando se produce una presión en la superficie exterior, las dos capas entran en contacto en un punto en concreto, donde se produce un cambio en la corriente eléctrica que generará un señal que será procesado por un controlador, el cual será capaz de interpretar las órdenes del usuario. CapacitivaLas pantallas táctiles capacitivas están hechas con un material aislante, como el vidrio, y recubiertas por un material conductor transparente, como el óxido de estaño. También contienen un sensor que conduce corriente eléctrica continua. Cuando se produce una presión en la pantalla, el campo electroestático de la pantalla varía, lo que se traduce en un cambio de capacitancia del sensor. Los encargados de medir la distorsión resultante en la onda sinusoidal característica del campo de referencia son los circuitos electrónicos situados en cada esquina. Y esta información se envía al controlador para su procesamiento matemático. El cuerpo como pantallaEs la tecnología que permite la comunicación entre un usuario y un dispositivo electrónico mediante el sentido del tacto utilizando como pantalla sensible el cuerpo humano. Siempre actúa como periférico de entrada porque mediante el contacto directo sobre el cuerpo permite dar órdenes al dispositivo. Sin embargo, no siempre actúa como un periférico de salida, dependerá de dónde se visualice la interfaz gráfica de usuario, si en el propio cuerpo o en una pantalla. FuncionamientoEl mecanismo que utiliza esta tecnología se basa en el análisis de las vibraciones mecánicas que se propagan a través del cuerpo. Cuando un elemento entra en contacto con alguna parte de nuestro cuerpo se producen distintos tipos de energía acústica, clasificados según el tipo de onda. Se distinguen dos grandes tipos según la frecuencia característica y la distancia que recorren:
Para captar estas ondas se utiliza una serie de sensores de vibración muy precisos, en concreto se emplean pequeñas piezas de película en voladizo. Añadiendo pequeñas pesas al final del voladizo, se consigue alterar la frecuencia de resonancia, permitiendo la detección de la respuesta en una única y estrecha banda de baja frecuencia del espectro acústico. Además los sensores son muy sensibles a los movimientos perpendiculares a la piel, por lo tanto son perfectos tanto para capturar las ondas transversales de la superficie como las ondas longitudinales que emanan las estructuras interiores. Y son insensibles a las fuerzas paralelas de la piel, como los movimientos causador por los estiramientos. Para capturar digitalmente los datos de los sensores se utiliza una interfaz de audio. Los datos primero se visualizan, después se segmentan en partes independientes y finalmente se analizan para ser clasificadas mediante SVM (del inglés Support Vector Machine). EjemploSkinput es un proyecto perteneciente a la compañía Microsoft que emplea esta tecnología, es decir, utiliza como interfaz, entre el usuario y un dispositivo electrónico, el sentido táctil usando como pantalla sensible el brazo. Se basa en un brazalete que consta de unos sensores que captan las ondas mecánicas de baja frecuencia que se propagan por el brazo cuando un elemento contacta con cualquier parte del brazo. Además lleva incorporado un proyector que permite visualizar la interfaz gráfica en el antebrazo, por lo que actúa tanto como periférico de entrada como de salida. Véase tambiénReferencias
Information related to Interfaz táctil de usuario |