Usuario discusión:MatiasasbEdición de campo eléctricoHola Matías. Gracias por tu mensaje. Sí, soy un novato, pero de ninguna manera me resulta ofensiva tal calificación, así que no te preocupes. Con respecto al tema de campo eléctrico te diré que coincido con tu observación pero no me había percatado de la organización a que haces mención. Si quieres revertir los cambios efectuados por mí no pongo objeción, pero a mi modo de ver, en el artículo de campo eléctrico deberias agregar en la sección "Véase también" enlaces a campo electrostático y a campo electrodinámico. Un saludo --Chanchocan 18:58 8 jul 2006 (CEST) MagnetismoHola Matías, pues me parece buena idea, me imagino que sabes como revertir el direccionamiento, sino dímelo y revierto los cambios, un saludo, --Davius 16:32 21 jun 2006 (CEST) Categorías en FísicaHola Matías, vi que creaste Categoría:Física del electromagnetismo y Categoría:Física de la electricidad. Es inadecuado, porque ya existían Categoría:Electromagnetismo y Categoría:Electricidad con sus correspondientes sub-categorías y artículos. Voy a revertir los cambios y te pido cautela en este tipo de cambios, que pueden afectar la estructura de la wikipedia. Podés encontrar mayor información en Ayuda:Categoría. Saludos, --Tano 16:13 7 jul 2006 (CEST)
TrasladosHola, para trasladar la info de un artículo no basta pasar el texto, tienes que trasladar también los historiales, esto lo puedes lograr usando la bonita pestaña arriba a la derecha que dice trasladar. Así, no perderemos los historiales como nos exige la GFDL, que es la licencia bajo la cual se autoriza la reproducción de Wikipedia. He borrado Integración de Riemann y revertidos tus cambios en Integral de Riemann, ahora puedes hacer el traslado, te agradecería que pusieses una justificación de tu cambio en la página de discusión del artículo. Saludos AlhenÆлħэн 21:09 8 jul 2006 (CEST)
EnergíaTienes razon, Matiasasb. Visité los dos articulos y luego me olvide de ellos
En mi opinion habria que fusionarlos todos en energía a secas. Tal vez si fuera mas extenso tendria sentido separarlos, pero tal como estan.. Por cierto, gracias por los animos, da gusto que valoren el trabajo de uno, aunque se que aun se puede mejorar mucho... --Echani (discusión) 13:10 13 jul 2006 (CEST) FotonesHola, perdona por eso, ya lo borré, soy algo nuevo, y aun sabiendo que no es excusa, como no he colaborado en nada aun, no me he leído como funciona eso y tal. Lo haré. En cuanto al firma creí que firmaba solo si estbas registrado, y supongo que de algun modo así es, sino, ¿como me has encontrado? Al tema: No entiendo las ondas. Cuando me imagino partículas, me las imagino como pelotillas pequeñas, y por ejemplo veo que un protón o un neutron, está quieto, y que yo sepa se le puede variar su velocidad, y de hecho se hace. Cuando me pongo a pensar en los electrones el problema ya se agrava, pero bueno, tambien sé que se mueven y que se les puede o bien frenar o bien acelerar, o sea, augmentar o disminuir su energia cinetica. Ahora bien, con los fotones nidea! Por qué se mueven? Tienen energía y no tienen masa? por qué es su velocidad constante? Yo me imagino una partícula quieta, cualquiera, para moverla a la vlocidad de la luz, necesitariamos infinita energia, eso quiere decir que el foton tiene infinita energia? NO, he hecho ni todos los fotones tienen la misma energia segun la formula E=hf. Como ves no entiendo nada. Si me puedes explicar algo que este a mi nivel, te lo agradecere. Ciao. --Ulises 10:46 18 jul 2006 (CEST) Maldito! No firmaste tu último comentario! Bueno, te quiero pedir un favor, dame tu e-mail y hablemos eso un poco mejor, estoy muy interesado en entenderlo. mi correo electronico es [email protected] , estaré muy contento de continuar la conversación por e-mail, pero si no, dimelo y no tendré ningún problema en seguir hablando por aquí, lo hago por comodidad. Dime algo. --Ulises 18:22 24 jul 2006 (CEST) Esbozos y miniesbozosHola, estoy como vos, no sé exactamente cuándo va uno u otro. Sin embargo, creo que hay una guía más o menos objetiva, sugiero que preguntes a Usuario:Axxgreazz. Si mal no recuerdo, está en el tema. Saludos, Tano ¿comentarios? 06:07 17 ago 2006 (CEST) Megumi TakaniHe arreglado el artículo, Megumi es una de las personajes principales de RK. Cuando acabe la votación haré un arreglo ya que Megumi es desambiguación, es un nombre femenino japonés y tanto personajes reales como ficticios usan dicho nombre. 利用者:Taichi - (会話) 23:16 5 sep 2006 (CEST) Condensador y capacitorPrimero, algo sobre el origen de "condensador" y de "inductancia". El primero fue creado a mediados del siglo 18, cuando la lengua de la cultura era el francés y, lógicamente lo bautizaron "condensateur" seguido de "capacité". Los españoles lo tradujeron como lo conocemos. En cambio los ingleses lo modificaron en "capacitor" y "capacitance". El término inductancia origina de fines del siglo 19 y fueron los ingleses que lo crearon y, en esa época, ya no era el francés la lengua culta. Nosotros los adoptamos tal cual. La utilización de capacitancia en lugar de capacidad es muy reciente, incluso por los argentinos. Soy de origen latinoamericano y tuve profesores argentinos (hace mucho, mucho tiempo). Te puedo asegurar que ninguno utilizaba esos términos. Quienes utilizan actualmente "capacitancia" no lo hacen porque creen que el término es mejor. Lo hacen solo porque están influenciados por los americanos. Hay que venir a Europa para darse cuenta a cual punto la cultura, las aspiraciones y el modo de vida en Latinoamérica está dictado por el deseo de imitar a los gringos. Aquí también sentimos la influencia americana pero, tal vez porque en Europa hay una historia cultural vieja, la americanización es más lenta. Estoy seguro que terminaremos todos (y los gringos con nosotros) hablando spanglish. Pero esperando que la RAE adopte el término "capacitancia", guardemos el de "capacidad". Tu tienes la impresión que "todo" el mundo utiliza "capacitancia". Tal vez sea verdad en tu universidad, pero no en el resto del mundo y no en España. Estoy de acuerdo por decir en WP que "hay gente que utiliza (incorrectamente) el anglicismo capacitor". Pero no decir que "en la jerga, el término utilizado es capacitor" simplemente porque no e cierto. --LPFR 13:31 21 feb 2007 (CET) CapacidadEi, no te estás ateniendo a las normas de la wikipedia. En caso de discusión se aplica la RAE, se han hecho excepciones cuando hay un uso claramente superior de una forma. Me gustaría que demostrases que capacitancia se usa más en http://www.googlefight.com/ o similares --Proximo.xv (disc) 20:53 21 feb 2007 (CET) Unidades en físicaEn un sistema de medida "kilo" es utilizado para 1000 veces la unidad. AsÍ que para se consistente, en el SI, el gramo debería llamarse "milikilogramo" y la tonelada kilokilogramo". El problema, por supuesto es histórico, puesto que el sistema original era el cgs (centímetro, gramo, segundo). Pero en ese mismo sistema ya había el mismo problema con el centímetro. En cuanto a segundo, el nombre no es ideal ¿por qué no primero o tercero? El origen de "segundo" es muy viejo y viene del sistema sexagesimal en el cual seguimos midiendo el tiempo y los ángulos en la vida práctica. Hemos heredado eso del sistema de numeración de la Mesopotámia. --LPFR 20:53 11 mar 2007 (CET) Hola Matiasasb, me he pasado de osado y he decidido realizar varios cambios de fondo en el Wikiproyecto:Plantillas, con el fin de mejorar su efectividad y nuestro trabajo colaborativo (cualquier mejora a estos cambios, por supuesto que estaremos todos encantados de que los hagas). Como parte de estos cambios, pienso que el proyecto debería experimentar una actualización en la lista de sus participantes, siendo retirados de la lista los usuarios que no hayan tenido actividad en wikipedia desde hace dos meses o que no les interese continuar dentro del proyecto. Para no ser retirado solo debes incluir la plantilla Mas no te alarmes, retirarte de esta lista no significa que estés fuera del proyecto, simplemente que tienes que agregarte nuevamente cuando regreses a tus actividades en wikipedia y si es que quieres regresar al wikiproyecto. Además, tu nombre será almacenado en un historial, indicándose que alguna vez fuiste parte de él. Cualquier duda, estoy aquí para ayudar en lo que pueda. Muchos Saludos! Farisori [mensajes] 18:53 21 jul 2008 (UTC) Sobre el artículo Big BangPor favor, permítase usted editar el mismo sin ningún problema en todo en lo que crea pertinente y mejorable, incluyendo el agregado o incluso eventual eliminación de alguna que otra sección (aunque naturalmente siempre teniendo más cuidado en este último caso), sobre todo teniendo en cuenta que es más que seguro que sabe muchísimo más que yo al respecto, tal como se desprende de las complejas fórmulas matemáticas (las cuales son algo así como “chino básico”) para mí que usted tiene escritas en la página de su propio taller personal. Es más, en lo que respecta a la propia Wikipedia en español (y tal como se puede ver o apreciar a partir de mi ya bastante largo historial de ediciones específicas), desde fines del mes de enero del año 2011 yo me he básicamente especializado en la creación o generación automatizada de unas aproximadas mil tablas o subtablas de países por población y de producto bruto interno por medio de la programación de macros en el lenguaje BASIC del paquete de oficina gratuito LibreOffice. Mencionado el punto anterior, ni siquiera tengo conocimientos sobre astrofísica o cosmología, al margen de lo poquísimo que pueda haber llegado a aprender mirando algún que otro documental sobre el tema en algún que otro canal de televisión por cable como History o National Geographic Channel (NatGeo). De hecho, cuando edité el artículo sobre el Big Bang el pasado 7 de julio fue básicamente para añadir la originalmente onomatopéyica traducción literal del mismo, la cual en el idioma inglés significa o quiere decir algo así como “Gran pum” (aunque al poco tiempo otro wikipedista terminó quitando eso) y tan sólo dejó la mucho más difundida traducción de “Gran explosión” (la cual por supuesto yo en ningún momento cambié o toqué). Sin nada más que escribirle, me despido cordial y atentamente desde la ciudad argentina de Bahía Blanca. :-) MaxBech1975 (discusión) 13:26 8 nov 2016 (UTC) Hola, he visto que has marcado como irrelevante este artículo. No lo comprendo muy bien cuando está al menos en otras tres wikipedias. Se trata simplemente de una figura histórica más en torno a un proyecto que estoy llevando a cabo respecto a diferentes soberanos y nobles de Alemania, y en concreto como el primero de los duques de Turingia. Creo que tales datos hacen suficiente su relevancia. A eso ha de añadirse que es personaje mencionado en otro artículo, Marca Soraba, por lo que no es un artículo vacío de enlaces internos. --Joane (discusión) 17:24 19 feb 2017 (UTC)
Re:Identidad de géneroHola Matiasasb. Como dice Sabbut, el patrón de ediciones de la ip es llamativo, y varios biblios intuimos quién está detrás. Tiene fijación con artículos LGBT. Comparto la acción tomada por él de proteger la página, y si hace falta que entre en la discusión lo haré, pero veo que Holapollo ha entendido la frase, y a lo mejor puede ser que como tenemos bastante familiaridad con los conceptos no nos parecen confusos, y si es así quizá haga falta cambiarla para que sea clara para quien no tiene dicha familiaridad. Como digo si veo que hace falta entraré en los próximos días - ahora mismo tengo un proyecto entre manos que tiene prioridad para mi. Un saludo y gracias por el mensaje. Raystorm is here 10:50 17 mar 2017 (UTC) RE: Invitación a mejorar el artículo Identidad de géneroHola Matías, he visto con atención las ediciones y en el bodrio que se fue convirtiendo el artículo y reconozco que me dio un poco de flojera intervenir porque ya suficiente he discutido sobre otros términos relacionados; en consecuencia, esperaba que alguien pusiera mano. Cuando tenga tiempo lo veré, sin embargo, solo pido que sean cuidadosos con las referencias, porque resulta decepcionante ver fuentes vinculadas a medios de prensa, algo que en mi opinión, deben ser completamente eliminadas si se están utilizando para secciones de carácter teórico. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 22:54 17 mar 2017 (UTC)
Information related to Usuario discusión:Matiasasb |