Viladecavalls
Viladecavalls es un municipio y localidad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Vallés Occidental, tiene una población de 7802 habitantes (INE 2024). ToponimiaEl municipio se llamó Vila de Caballs y Cuadra de Clará hasta el censo de 1857, en que cambió su nombre por el de Viladecaballs.[2][3] El 18 de abril de 1984, por entonces con la grafía Viladecabálls,[2] cambió de nuevo su denominación por la de Viladecavalls.[2] GeografíaEl municipio está situado al este de la comarca, al límite del Bajo Llobregat, del cual le separa la riera de San Jaime que, en el extremo meridional, se une con la riera de Gaià (que atraviesa el municipio de norte a sur) formando la riera del Morral del Molí tributaria, por la izquierda, del río Llobregat. Los bosques de pinos y encinas ocupan más de la mitad del municipio dominado, al norte, por la sierra de Collardús. Limita, al norte, con Vacarisas, al este con Tarrasa, al sur con Ullastrell y al oeste con Abrera y Olesa de Montserrat. Sus orígenes se remontan al siglo X en el que ya se hace referencia al topónimo de Toudell, en referencia a Santa María de Toudell. El pueblo de Viladecavalls, conocido popularmente como la Tarumba y sus habitantes como tarumbaires, está formado por dos núcleos divididos por la carretera local B-120, situados en la carenadura de la sierra de Sorbet. Estos vecindarios se crearon alrededor de dos casas-fuertes pertenecientes a la parroquia románica de San Miguel de Sorbet, una de las tres que conformaban el municipio actual junto con las de San Miguel de Toudell y Santa María de Toudel, todas ellas incluidas en el término del castillo de Tarrasa y, después, en el municipio de San Pedro de Tarrasa, hasta que, en el año 1849, se configuró el término municipal de Viladecaballs con las tres parroquias precedentes y algunas masías que pertenecían a Olesa y Ullastrell. HistoriaHacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 195 habitantes.[4] Aparece descrito en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
A partir de la década de 1950, Viladecavalls se convirtió en un pueblo de veraneo para la gente de Tarrasa y Barcelona. DemografíaCuenta con una población de 7802 habitantes (INE 2024).
La proximidad con Tarrasa ha hecho posible que, últimamente, se hayan instalado en el término un buen número de industrias (en los polígonos de Can Mir o Can Trias) propiciando la proliferación de urbanizaciones residenciales de reciente construcción, lo cual ha hecho que aumente la población del municipio que, en abril del 2005, alcanzó la cifra de 7000 habitantes, cuando en 1970 apenas contaba con 1000 habitantes. Núcleos de poblaciónViladecavalls está formado por diez núcleos o entidades de población. Lista de población por entidades:
Evolución demográfica
![]() 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho EconomíaLa actividad económica del municipio, que tradicionalmente dependía de la agricultura, gira alrededor de la industria y servicios turísticos estacionales y de segunda residencia. El cultivo más importante es de secano (viñas, trigo, olivos) y quedan, todavía, muchos huertos que antaño fueron cultivados. La industria, tradicionalmente dedicada al textil está, ahora, muy diversificada, se ha desarrollado en los polígonos cercanos a las carreteras: C-58 (Can Trias, Can Mitjans) y B-120 (Can Mir), en el levante del término, cercano a Tarrasa. En Can Trias está instalado uno de los cuatro servicios existentes de inspección de vehículos (ITV) del Vallés Occidental, así como el basurero del municipio, mientras que, en Can Mitjans está la fábrica Ficosa. ComunicacionesSe puede acceder por la carretera C-58 y por la autopista C-16 (con salida propia) que comunican Tarrasa con Manresa. Existe una carretera local, la B-120, que une la población con Tarrasa y Olesa de Montserrat. En el municipio[6] hay dos estaciones de ferrocarril de la línea de cercanías C4 de Adif (Barcelona-Manresa), una en San Miguel de Gonteres y otra en Can Corbera, que da servicio al núcleo antiguo de Viladecaballs. Por el sur del término transcurren los senderos de gran recorrido GR-6 que unen Barcelona y Montserrat, y GR-97, que va de San Celoni a Abrera; por el norte está el GR-96 o cami romeu de Montserrat. Administración
Patrimonio
SímbolosEscudo embaldosado: de azur, tres caballos sin guarnición, de plata, saltantes y malordenados. Por timbre, una corona mural de pueblo.[7] Fue aprobado el 12 de enero de 1984 y publicado en el DOGC número 409 el 22 de febrero del mismo año. Los tres caballos son un señal parlante alusivo al nombre del pueblo. Fiestas
Peregrinación de San Miguel. El domingo más próximo al 29 de septiembre se celebra la tradicional fiesta en la ermita románica de San Miguel de Toudell ubicada dentro del polígono industrial de Can Mir, a las afueras del pueblo. Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Information related to Viladecavalls |