Violeta la Burra
Violeta la Burra (Herrera, 1936 - Herrera, 29 de enero de 2020) fue una cantante de copla y flamenco, transformista y cabaretera de origen andaluz.[1][2] BiografíaNació en la localidad sevillana de Herrera como Pedro Moreno Moreno, pero desarrolló la mayoría de su carrera en Barcelona, donde actuó durante más de cuarenta años y alcanzó amplio reconocimiento como transformista y performer.[3] Inicios, Violeta la Burra y primer álbumSe inició en el mundo del espectáculo en locales de flamenco de la Rambla de Barcelona como el Barcelona de Noche, donde compartió cartel con artistas como Antonio Machín o Estrellita Castro y se relacionó con Salvador Dalí y Lola Flores.[3][4] Tras ello, realizó una estancia en Bélgica y regresó de nuevo a la ciudad condal. A mediados de los setenta comienza a actuar en la sala Whisky Twist como Violeta la Burra, con shows más cercanos al cabaret y con elementos cómicos, que le granjearon una gran popularidad.[5]En 1977 grabó el primer álbum de una persona travesti en España, Violeta La Burra, editado por Satosa/Sonitec.[4]En paralelo, sufrió la represión de la policía franquista, que la detuvo en treinta ocasiones.[6] Estancia en París y regresoA finales de los años setenta el empresario Jean Marie Rivière la contrató para trabajar en el Parais Latin al lado de Miquel Massana y Solans en París, considerado en ese momento la "meca del transformismo europeo", donde interpretó Carmen de Bizet y fue artista principal durante dos años.[7][4]En este periodo tuvo también un espectáculo propio en el Moulin Rouge.[4]Tras enfermar su madre, regresa a España para cuidarla.[7] A su regreso a España continuó trabajando en Barcelona, gozando de una amplia popularidad.[8]En 1980 actuó en las Fiestas de la Mercè. El año siguiente estrenó el espectáculo Burla... burlando en la sala Ciro's, y en 1982 actuó como artista principal en la reapertura del Teatro Arnau.[5][9]En esta etapa es también fotografiada por Humberto Rivas, en unas obras parte de la colección del IVAM, y protagoniza una columna de Francisco Umbral.[4][10] Últimos añosEn 2012 recibió el Premio FAD Sebastià Gasch de artes parateatrales como reconocimiento a su trayectoria.[11]Murió en 2020 a los 84 años, siendo enterrada en su pueblo natal.[7] DiscografíaÁlbumes de estudio
Compilaciones
FilmografíaLargometrajes
Programas de televisión
Referencias
Enlaces externos
Information related to Violeta la Burra |